tema 2 regulación de la caza

TEMA 2 REGULACIÓN DE LA CAZA

EXAMEN DEL CAZADOR MADRID

1 / 256

Para cazar en un coto privado es necesario:

2 / 256

No podré practicar el deporte de la caza con armas en un determinado coto:

3 / 256

Para el ejercicio de la caza con armas de fuego es necesario estar en posesión y portar:

4 / 256

El cazador caza legalmente cuando:

5 / 256

Si me dispongo a presentar una solicitud en la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid con el fin de practicar la captura de aves fringílidas debo contra con:

6 / 256

Se considera la acción de cazar como:

7 / 256

Las especies cinegéticas son:

8 / 256

¿Cuál de las siguientes especies renueva su cuerna cada año?

9 / 256

¿Cuál de las siguientes especies renueva su cuerna cada año?

10 / 256

¿Cuál de las siguientes especies renueva su cuerna cada año?

11 / 256

Las hembras de corzo suelen alumbrar:

12 / 256

En estado adulto el corzo tiene una altura en la cruz de unos 75 centímetros como máximo y un peso de entre:

13 / 256

Una jabalina puede parir:

14 / 256

La codorniz es un ave:

15 / 256

¿Cuál de las siguientes especies es sedentaria en la Comunidad de Madrid?

16 / 256

¿Cuál de las siguientes especies es migratoria?

17 / 256

El zorro es un:

18 / 256

El celo del zorro tiene lugar:

19 / 256

De los siguientes córvidos, ¿cuál no es cinegético en la Comunidad de Madrid?

20 / 256

¿Qué especie se caza fundamentalmente sobre ejemplares de granja?

21 / 256

La perdiz roja es:

22 / 256

La perdiz roja es una ave de hábitos:

23 / 256

Por lo general, las nidadas de las perdices están formadas por una cantidad de huevos que oscila entre:

24 / 256

Las palomas y tórtolas son:

25 / 256

La codorniz es un ave migratoria que suele cazarse en media veda con perros:

26 / 256

¿Cuál de las siguientes palomas tiene el obispillo blanco?

27 / 256

A la hora de cazar el zorro lo incluiríamos como:

28 / 256

¿Cuál de las siguientes especies es de caza mayor?

29 / 256

La relación de especies cazables de cada temporada viene expresada en:

30 / 256

Urraca, grajilla y corneja son:

31 / 256

El zorro cría al año:

32 / 256

El corzo, el muflón, la cabra montés, el gamo, el venado y el jabalí son especies:

33 / 256

El zorro, la liebre y el faisán son:

34 / 256

Las cuatro especies de zorzal cuya caza está autorizada en la Comunidad de Madrid son:

35 / 256

¿Qué tipo de estornino está considerado especie cinegética en la Comunidad de Madrid?

36 / 256

En la caza menor se considera propietario de la pieza de caza:

37 / 256

En la caza mayor se considera propietario de la pieza de caza:

38 / 256

Durante una batida de jabalíes disparo a una hembra pero continúa herida. Finalmente consigue abatirla el puesto de al lado. ¿Tengo derecho a reclamar la propiedad de dicho jabalí?:

39 / 256

Disparamos a una perdiz y sale malherida del coto, aunque vemos como finalmente cae dentro del coto colindante:

40 / 256

Si queremos cobrar una pieza que ha caído en coto ajeno y además es visible desde el nuestro, debo ir:

41 / 256

Se considera especie vedada:

42 / 256

Se entiende por cupo:

43 / 256

Me dispongo a cazar la codorniz en media veda en un coto de la Comunidad de Madrid y a media mañana ya he capturado 10 ejemplares, ¿qué hago?

44 / 256

Los correspondientes cupos de captura en un acotado serán los indicados en:

45 / 256

Podrá cazarse durante la media veda:

46 / 256

Practicaré el descaste de conejo en mi coto de caza siempre y cuando:

47 / 256

El conejo, la perdiz y la liebre, son algunas de las especies de caza menor que pueden cazarse:

48 / 256

El ciervo, el gamo, el muflón y el jabalí podrán cazarse en montería, gancho o batida:

49 / 256

¿Cuál de las siguientes aves acuáticas pueden cazarse en la Comunidad Madrid?

50 / 256

El periodo de caza de machos de cabra montés en Madrid es:

51 / 256

El periodo hábil para la caza del corzo en Madrid es:

52 / 256

El milano real:

53 / 256

La avutarda es:

54 / 256

Las rapaces cumplen un valor ecológico importante ya que contribuyen a la selección natural de los mejor dotados y evitan la propagación de enfermedades:

55 / 256

El cuervo es una especie cuya caza está prohibida y que puede confundirse debido a su color y otras similitudes con:

56 / 256

El cernícalo vulgar es una pequeña rapaz que cuando caza suele permanecer:

57 / 256

Las abubillas se identifican fácilmente por poseer:

58 / 256

Comadreja, garduña y turón son mustélidos que se caracterizan por tener el cuerpo:

59 / 256

La tórtola común:

60 / 256

La becada es:

61 / 256

Los zorzales son:

62 / 256

Cuando se constituye un coto de caza:

63 / 256

La gestión de la Reserva de Caza de Sonsaz es realizada por:

64 / 256

Una de las especies cinegéticas más características de la Reserva de Caza de Sonsaz es:

65 / 256

En la Comunidad de Madrid existen 11 pasos tradicionales de palomas migratorias que incluyen una serie de puestos fijos en los que sólo se permite la caza de la paloma torcaz y el zorzal. Esta modalidad de caza se ajustará, en todo caso, a lo establecido en:

66 / 256

La superficie mínima para un coto de caza de mayor en la Comunidad de Madrid es:

67 / 256

En los cotos de caza menor de pelo inferiores a 250 hectáreas, se puede cazar:

68 / 256

Si no poseo licencia de caza o esta ha caducado no podré practicar el deporte de la caza:

69 / 256

La caza en la Reserva Regional de Caza de Sonsaz:

70 / 256

Si estoy interesado en cazar jabalíes en la Reserva de Caza de Sonsaz, puedo hacerlo aunque no resida en los pueblos cuyos terrenos forman parte de la Reserva:

71 / 256

Los pasos tradicionales de palomas migratorias de la Comunidad de Madrid están situados en la divisoria de aguas de las zonas montañosas más elevadas, la mayor parte en:

72 / 256

Los Refugios de Caza se definen como aquellas áreas donde:

73 / 256

Con carácter general, en la Comunidad de Madrid está prohibida la práctica de cualquier actividad cinegética en:

74 / 256

La caza en las vías pecuarias:

75 / 256

Según el Reglamento para la ejecución de la Ley de Caza de 4 de abril de 1970, son terrenos sometidos a régimen cinegético especial:

76 / 256

Las zonas de caza controlada en la Comunidad de Madrid son:

77 / 256

En terrenos acotados, para poder desempeñar la actividad cinegética, este debe de disponer de:

78 / 256

La Reserva de Caza de Sonsaz de Madrid abarca terrenos de los términos municipales de:

79 / 256

Son zonas de seguridad aquellas en las cuales deben adoptarse medidas precautorias especiales encaminadas a garantizar la adecuada protección de las personas y de sus bienes. Se considerarán zonas de seguridad, entre otras:

80 / 256

Hacia las zonas de seguridad:

81 / 256

En carreteras nacionales, comarcales y locales se prohíbe el uso de armas de fuego o accionadas por aire u otros gases, dentro de la Zona de Seguridad y en una franja menor de:

82 / 256

En caminos de uso público, vías férreas y canales navegables se prohíbe el uso de armas de caza dentro de la Zona de Seguridad y en una franja de:

83 / 256

En núcleos urbanos y rurales y las zonas habitadas y sus proximidades los límites de la Zona de Seguridad serán los que alcancen las últimas edificaciones o instalaciones habitables, ampliados en una franja de:

84 / 256

Salvo autorización, el uso de armas está prohibido a menos:

85 / 256

Salvo autorización, el uso de armas está prohibido a menos de:

86 / 256

En los cotos privados de caza que cuenten con una superficie igual o superior a 250 hectáreas y no tengan contemplada la caza a través de sueltas en la Resolución por la que se aprueba el Plan de Aprovechamiento Cinegético, podrá realizarse de forma excepcional y previa autorización de la Consejería competente en materia de Medio Ambiente, una cacería de suelta por cada 250 hectáreas, con:

87 / 256

En los cotos comerciales de caza podrán llevar a cabo las cacerías con animales procedentes de suelta un máximo de:

88 / 256

Quiero organizar cacerías de suelta en mi coto de caza de 2.000 hectáreas y no viene contemplada esta actividad en la Resolución por la que se aprueba el Plan de Aprovechamiento Cinegético. Me podrán autorizar como máximo:

89 / 256

Si voy a organizar una suelta autorizada de codorniz en mi coto con el fin de cazarlas con perro de muestra podré hacerlo con:

90 / 256

En los cotos en los que se recoja la modalidad de caza mediante suelta en la Resolución por la que se aprueba su Plan de Aprovechamiento Cinegético solo será necesario comunicar a la Consejería competente en materia de Medio Ambiente la realización de esta actividad, que se llevará a cabo de acuerdo con lo establecido en dicho Plan:

91 / 256

El período en que se podrán realizar las cacerías con animales procedentes de suelta en cotos comerciales de caza será el comprendido entre:

92 / 256

¿Cualquier batida, montería o gancho que quiera realizarse debe comunicarse a la Consejería competente en materia de medio ambiente?

93 / 256

La separación a la que deben quedar situadas las tablillas será de:

94 / 256

Cazando por los límites del acotado nos encontramos una señal rectangular de dimensión aproximada 33 x 50 centímetros, donde se puede leer una inscripción en letras negras sobre fondo blanco que dice “coto privado de caza” y que además presenta una chapa de metal identificadora de la matrícula del coto. Se trata de una señal:

95 / 256

Las señales cuyo diseño es una diagonal con la parte superior derecha en blanco y la parte inferior izquierda en negro, y con unas medidas aproximadas de 20 x 30 centímetros, son señales:

96 / 256

Tanto las señales de primer orden como los distintivos normalizados de segundo orden, deben estar situados a una altura entre:

97 / 256

En los Cotos Comerciales de Caza Menor deberá colocarse un cartel con la leyenda «Coto Comercial de Caza», fabricados estos en materiales que garanticen una adecuada durabilidad. Sus dimensiones serán de 33 por 50 centímetros, con un margen de tolerancia del 10 por 100 y serán colocados junto a cada señal:

98 / 256

Previamente al desarrollo de cualquier montería, gancho, batida, ojeo o tirada colectiva en zonas atravesadas por vías, caminos de uso público y/o vías pecuarias, deben colocarse señales para avisar de la celebración de la cacería. ¿De quién es esta obligación?

99 / 256

Si cerramos un determinado área de nuestro coto con puestos fijos y utilizamos perros para mover y desalojar las piezas de caza mayor del interior, estamos cazando en la modalidad de:

100 / 256

En la modalidad de rececho, exceptuando la caza del jabalí, el cazador deberá portar en todo momento:

101 / 256

Si me dispongo a cazar perdices junto a dos amigos ayudados por seis perros de muestra y/o cobro, batiendo una cantidad limitada de terreno formando una línea y avanzando de manera perpendicular a ella estoy practicando la modalidad de caza:

102 / 256

El aprovechamiento cinegético del corzo y la cabra montés en la Comunidad de Madrid solo se podrá en la modalidad de:

103 / 256

En la modalidad de rececho, exceptuando la caza del jabalí, el cazador deberá portar en todo momento:

104 / 256

Me encuentro en un coto de caza mayor al amanecer para practicar la caza del ciervo. Me aproximo lo suficiente para cazar ese macho que he localizado hace días. Es posible que me lleve varias horas. Estoy cazando en la modalidad de:

105 / 256

Si nos autorizan, por daños de jabalí a unas siembras de cereal, una cacería en puesto fijo. Esta modalidad se denomina:

106 / 256

La modalidad de caza de jabalíes al anochecer en que el cazador permanece apostado en un lugar determinado y querencioso esperando al animal se denomina:

107 / 256

Cuando un cazador busca piezas de caza menor en solitario con la ayuda de un perro, se dice que está cazando en la modalidad de:

108 / 256

Si cuatro cazadores avanzan con sus perros cazando en línea abarcando mayor terreno y reduciendo las posibilidades de huida de la piezas, se dice que están cazando en la modalidad de:

109 / 256

Un cazador apostado esperando en una zona querenciosa para la caza de la paloma torcaz en media veda se dice que está cazando en la modalidad de:

110 / 256

Cuando es el cazador quien busca y levanta la pieza y no interviene más en el lance, sino que es el perro el que la captura, estamos hablando de la modalidad de:

111 / 256

La caza con arco se caracteriza por:

112 / 256

Para poder cazar con arco en la Comunidad de Madrid es necesario:

113 / 256

La caza con aves de cetrería es una modalidad de caza:

114 / 256

En la caza con aves de cetrería suelen emplearse:

115 / 256

Las modalidades de caza se agrupan en:

116 / 256

La caza menor a rabo:

117 / 256

En la modalidad de ojeo:

118 / 256

El ojeo de perdiz:

119 / 256

Si los titulares de un coto de caza prevén la celebración de ojeos de perdiz deben saber que:

120 / 256

La caza con hurón a toro suelto:

121 / 256

Si tengo intención de practicar la modalidad de caza de conejos con hurón y escopeta en mi coto de caza debido a los daños existentes en algunas siembras de cereal debo:

122 / 256

En los cotos de caza menor se podrá cazar el jabalí:

123 / 256

La cetrería:

124 / 256

La montería:

125 / 256

Durante el desarrollo de una montería:

126 / 256

Durante la realización de una montería o batida:

127 / 256

Dos cazadores esperan escondidos el paso de zorzales y palomas. Están practicando la caza:

128 / 256

La caza en mano es similar a la caza al salto pero:

129 / 256

El habitáculo construido con ramas u otros materiales donde el cazador se oculta para esperar a la pieza se denomina:

130 / 256

Desde un puesto fijo, podemos abatir en la Comunidad de Madrid:

131 / 256

¿Sobre qué especies suele realizarse la modalidad denominada ojeo?

132 / 256

Durante la caza de liebre con galgo, los cazadores:

133 / 256

La mancha de monte a cazar durante una montería se bate con grupos de perros denominados:

134 / 256

¿Cuál de las siguientes especies puede ser cazada en la Comunidad de Madrid en aguardo o espera?

135 / 256

Durante los recechos:

136 / 256

El aguardo nocturno se puede practicar, previa autorización administrativa, para abatir:

137 / 256

De entre las siguientes, la modalidad de caza permitida para abatir machos monteses es:

138 / 256

La caza con arco se practica para especies:

139 / 256

Se podrá ejercer la caza con arco:

140 / 256

Según la legislación actual, las esperas nocturnas de jabalí en la Comunidad de Madrid son una modalidad de caza:

141 / 256

En la caza de la liebre con galgo queda prohibido:

142 / 256

En las modalidades de caza colectiva (montería, gancho y batida) los precintos serán colocados en las piezas:

143 / 256

La modalidad de caza al paso es típica para cazar:

144 / 256

En los ganchos de conejos, los batidores:

145 / 256

La caza de la codorniz es normalmente practicada:

146 / 256

El control de urraca, grajilla, corneja y zorro puede autorizarse en la Comunidad de Madrid de manera extraordinaria:

147 / 256

El ciervo suele cazarse en las modalidades de:

148 / 256

Con carácter general, los ganchos podrán realizarse:

149 / 256

Si deseo capturar conejos en vivo para su vacunación e introducción en el mismo o en otros cotos debo:

150 / 256

Si deseo llevar a cabo capturas de animales en vivo en mi coto de podré utilizar para ello:

151 / 256

Si deseo capturar conejos en vivo con hurón para su vacunación e introducción en el mismo o en otros cotos:

152 / 256

Cuando la captura de conejos en vivo con hurón se realice fuera del periodo hábil de caza menor:

153 / 256

Una vez finalizado el periodo de captura de conejos con hurón en un determinado coto de caza, deberé enviar a la Consejería de Medio Ambiente:

154 / 256

Si obtengo un permiso de captura de conejos en vivo con hurón y al finalizar este no remito a la Consejería competente en materia Medio Ambiente un parte de resultados con el número de piezas cobradas y el estado sanitario de ellas:

155 / 256

Las especies que podrán ser autorizadas para su captura en vivo en cuanto a silvestrismo y sólo en ejemplares machos, son las siguientes:

156 / 256

El cupo máximo por cazador y día en cuanto a la práctica del silvestrismo en la Comunidad de Madrid se establece en:

157 / 256

Un amigo nos comenta de la necesidad de realizar un examen para obtener la licencia de armas de rifle y/o escopeta:

158 / 256

Un arma de fuego larga rayada es:

159 / 256

¿Podemos cazar con escopeta durante una batida o montería?

160 / 256

Para abatir piezas de caza menor utilizaremos:

161 / 256

Me dispongo a practicar la caza del corzo en rececho, ¿qué arma de las siguientes podría utilizar?

162 / 256

¿Cuál de las siguientes armas de caza tiene dos cañones colocados uno sobre el otro?:

163 / 256

¿Cuál de las siguientes armas de caza tiene un único cañón?:

164 / 256

¿Cuál de las siguientes armas es conocida como repetidora?

165 / 256

¿Cuál es el número máximo de cartuchos que legalmente puede contener una escopeta semiautomática?

166 / 256

¿Cuál de las siguientes armas no están permitida para la caza?:

167 / 256

¿Qué numero de perdigón utilizado para la caza menor es más grueso?

168 / 256

Cuando disparamos con escopeta y cartuchos de perdigón ¿cómo se llama a la dispersión de perdigones en forma de elipse que se produce a la salida del cañón?

169 / 256

¿Qué es el ‘choke’ de una escopeta?

170 / 256

¿Cuál de los siguientes ‘chokes’ produce un mayor estrangulamiento en la boca del cañón?

171 / 256

Un cartucho de 28 gramos, ¿cuándo tiene más perdigones?

172 / 256

Si me dispongo a cazar perdiz en mano, de entre los siguientes, ¿qué número de plomo sería más adecuado utilizar?

173 / 256

Si me dispongo a cazar zorzales al paso, de entre los siguientes, ¿qué número de plomo sería más adecuado utilizar?

174 / 256

Si me dispongo a cazar palomas en puesto fijo durante la media veda, de entre los siguientes, ¿qué número de plomo sería más adecuado utilizar?

175 / 256

Si me dispongo a cazar zorros en espera, de entre los siguientes, ¿qué número de plomo sería más adecuado utilizar?

176 / 256

Si me dispongo a cazar conejos en mano, de entre los siguientes, ¿qué número de plomo sería más adecuado utilizar?

177 / 256

Si me dispongo a cazar jabalí al salto o en mano, ¿qué tipo de arma puedo portar?

178 / 256

¿Qué arma resultará menos indicada para cazar jabalíes en batida en un puesto con tiraderos de entre 100 y 200 metros?

179 / 256

¿Qué dos grandes grupos de arcos de caza podemos encontrar?

180 / 256

La edad mínima para cazar con escopeta, con autorización especial y acompañado por un mayor de edad es:

181 / 256

La edad mínima para cazar con rifle, con autorización especial y acompañado por un mayor de edad es:

182 / 256

Está prohibido el uso para la caza de aquellas armas:

183 / 256

¿Qué munición de las siguientes está prohibida en la Comunidad de Madrid?:

184 / 256

Durante el trayecto en mi vehículo de las armas que utilizaré para cazar, están deberán ir:

185 / 256

Las armas permitidas para la caza son:

186 / 256

Los cepos:

187 / 256

De las que se citan a continuación, ¿cuáles son armas prohibidas?

188 / 256

Las armas de fuego que sean resultado de modificar sustancialmente las características de fabricación u origen de otras armas, sin la reglamentaria autorización de modelo o prototipo, ¿qué clase de armas son?

189 / 256

Las armas de fuego, reales o simuladas, combinadas con armas blancas, son:

190 / 256

Los labradores son popularmente conocidos como perros:

191 / 256

Los perros de muestra son aquellos:

192 / 256

Se considera rehala:

193 / 256

A la hora de organizar una montería, debe tenerse en cuenta que, con carácter general:

194 / 256

El galgo es una raza que se utiliza para:

195 / 256

Los perros de rastro son aquellos que:

196 / 256

Los podencos suelen ser perros muy apreciados para la caza de:

197 / 256

Cazar especies amenazadas contraviniendo las leyes o disposiciones de carácter general protectoras de fauna silvestre es:

198 / 256

El que sin estar legalmente autorizado emplee para cazar veneno, medios explosivos u otros instrumentos o artes de similar eficacia destructiva o no selectiva para la fauna comete:

199 / 256

¿Cuál de las siguientes conductas es un delito?

200 / 256

¿Cuál de las siguientes conductas es un delito?

201 / 256

Liberar especies de flora no autóctona contraviniendo las leyes y perjudicando el equilibrio biológico es:

202 / 256

Cazar en línea de retranca:

203 / 256

¿Cuál de las siguientes conductas es un delito?

204 / 256

Maltratar con ensañamiento e injustificadamente a animales domésticos causándoles la muerte o provocándoles lesiones es:

205 / 256

Aquellas prácticas dirigidas a sobresaltar o alarmar a la caza existente en terrenos ajenos con vistas a predisponerla a la huida o alterar sus querencias naturales, se conoce con el término de:

206 / 256

Según el Reglamento para la ejecución de la Ley de Caza de 4 de abril de 1970, cualquier práctica que tienda a chantear tiene la consideración de:

207 / 256

El uso para cazar de armas automáticas y de semiautomáticas cuyo cargador admita más de dos cartuchos es:

208 / 256

Cazar en los llamados “días de fortuna” es:

209 / 256

¿Cuál de las siguientes conductas está considerada como infracción administrativa sancionable?

210 / 256

¿Cuál de las siguientes conductas es una infracción administrativa?

211 / 256

Cazar utilizando vehículos como medio de ocultación es:

212 / 256

El uso de los focos de un vehículo a motor, o cualquier otro dispositivo que emita luz artificial, como medio de ayuda para cazar de noche con arma de fuego:

213 / 256

En atención a su gravedad, las infracciones pueden ser:

214 / 256

El empleo de medios o artes selectivos sin estar legalmente autorizado es:

215 / 256

Espantar la caza con el objetivo de que un tercero la abata:

216 / 256

El aporte de alimentación complementaria de origen vegetal, agua o nutrientes en forma de sales, aportados por el titular cinegético en las épocas de escasez de agua o alimentos o para evitar la dispersión de las poblaciones cinegéticas sedentarias:

217 / 256

Aquellos casos en que las piezas hayan sido atraídas como consecuencia de mejoras realizadas en el hábitat o espantadas mediante procedimientos y medios permitidos para proteger los cultivos u otros bienes:

218 / 256

La utilización como reclamo de aves cegadas o mutiladas:

219 / 256

El uso de cimbeles en la caza de palomas:

220 / 256

La introducción en el medio natural de animales de especies de fauna no autóctona en el territorio de la Comunidad.

221 / 256

La suelta sin autorización de aves para el adiestramiento de perros para la caza:

222 / 256

El titular de un coto de caza, en caso de estar interesado en realizar una suelta de perdiz, deberá poner especial atención:

223 / 256

La suelta de perdices criadas en cautividad:

224 / 256

Todas las instituciones, talleres y personas que practican actividades de taxidermia en la Comunidad de Madrid:

225 / 256

Cualquier práctica que tienda a chantear, atraer o espantar la caza existente en terrenos ajenos:

226 / 256

La caza de perdiz con reclamo en la Comunidad de Madrid:

227 / 256

El uso de reclamos electrónicos para la caza:

228 / 256

El uso en la caza de dispositivos de visión nocturna como elementos de puntería para el disparo:

229 / 256

Portar armas de caza desenfundadas o dispuestas para su uso cuando se circule por el campo en época de veda, careciendo de autorización competente es una conducta:

230 / 256

El uso de costillas o de perchas para capturar aves es:

231 / 256

El empleo de métodos no selectivos para la captura de especies cinegéticas:

232 / 256

El uso de liga o pegamento para capturar aves es:

233 / 256

El uso de focos o linternas acopladas a un arma con el fin de cazar durante la noche como regla general:

234 / 256

El uso de cepos para la caza:

235 / 256

El uso de postas como munición para la caza:

236 / 256

El uso de reclamos o imitación de animales en movimiento accionados por mecanismos electrónicos para la caza:

237 / 256

Todo delito, falta o infracción administrativa llevará consigo:

238 / 256

La Autoridad o sus Agentes procederán a retirar las armas:

239 / 256

Si la Autoridad o sus Agentes detectan que estoy utilizando para cazar cepos o métodos de caza no autorizados podrán:

240 / 256

Si cazo una especie cinegética no autorizada en mi coto de caza con un arma de fuego:

241 / 256

He cazado una especie protegida con mi escopeta, la Autoridad o sus Agentes podrán:

242 / 256

Las armas retiradas por haber cometido una infracción serán devueltas gratuitamente cuando:

243 / 256

La inspección sanitaria es obligatoria:

244 / 256

Cuando el destino de las piezas de caza sea la comercialización, deberán someterse a las operaciones de evisceración y destripado:

245 / 256

La comercialización de piezas enteras, carnes frescas y productos cárnicos procedentes de caza silvestre que no se hayan obtenido en un establecimiento autorizado:

246 / 256

¿Quién es el encargado de realizar la inspección sanitaria post-mortem en los establecimientos autorizados de las piezas de caza destinadas a su comercialización?

247 / 256

Cuando el destino de las piezas de caza sea la comercialización:

248 / 256

Si tras un rececho decidimos no llevarnos la carne de la pieza abatida y la dejamos en el campo:

249 / 256

La carne de caza no es aprovechable y, por salud, debe tirarse:

250 / 256

La Comisión de Homologación de Trofeos de Caza Mayor de la Comunidad de Madrid está compuesta por:

251 / 256

Son funciones de la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza Mayor de la Comunidad de Madrid:

252 / 256

En la Comunidad de Madrid pueden homologarse:

253 / 256

No se consideran trofeos homologables:

254 / 256

No serán objeto de homologación:

255 / 256

A la hora de homologar un trofeo de jabalí por parte de la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza Mayor de la Comunidad de Madrid se tendrá en cuenta:

256 / 256

A la hora de homologar un trofeo de ciervo por parte de la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza Mayor de la Comunidad de Madrid se tendrá en cuenta:

Tu puntación es

0%

Déjanos tu reseña!

Gracias!