TEMA 3 RIQUEZA FAUNÍSTICA EXAMEN DEL CAZADOR MADRID 1 / 26 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? Algunas especies catalogadas como amenazadas pueden cazarse. El número de especies no cinegéticas es mucho mayor al de especies cinegéticas. Tan solo unas pocas especies son protegidas. El resto pueden cazarse. 2 / 26 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? Algunas especies protegidas están catalogadas como vulnerables. Las dos respuestas anteriores son correctas. Algunas especies cinegéticas están protegidas. 3 / 26 ¿En qué categoría se incluyen las especies que corren más peligro en desaparecer? Especie vulnerable. Especie en peligro de extinción. Especie cinegética. 4 / 26 Una especie vulnerable es aquella que: Puede cazarse. Aquella que no posee riesgo de conservación. Corre el peligro de pasar a una categoría de mayor protección. 5 / 26 Una de las siguientes aves está catalogada en peligro de extinción según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid, ¿cuál?: Cigüeña negra. Chotacabras pardo. Cigüeñuela. 6 / 26 Estos dos mamíferos están en peligro de extinción según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid: La nutria y el lince ibérico. El tejón y la garduña. La marta y la garduña. 7 / 26 El águila imperial ibérica es: Una rapaz que se distribuye por gran parte de Europa. Una especie endémica de la península ibérica. Una rapaz nocturna. 8 / 26 El lince ibérico es: El felino más amenazado de Europa. Una especie común en la Sierra de Guadarrama. El felino más amenazado del planeta. 9 / 26 ¿En qué lugar sería más común encontrar un lince? En zonas de siembras de cereal alternadas con algunas encinas. En una estepa. En canchales y berrocales. 10 / 26 El buitre negro: Se alimenta básicamente de carroña. Es un pequeño buitre claro por su parte superior y oscuro casi negro por la inferior, aquella que puede observarse mientras vuela. Es la rapaz más amenazada del mundo. 11 / 26 Cuando la supervivencia de una especie es poco probable debido a diferentes causas que siguen haciendo que peligre dicha supervivencia, recibe la categoría de: En peligro de extinción. De interés especial. Vulnerable. 12 / 26 Entre los grupos de aves beneficiosas para controlar insectos en el arbolado destacan: Las rapaces nocturnas. Las limícolas. Los pájaros carpinteros y los páridos, como el herrerillo y el carbonero. 13 / 26 Parte importante de la alimentación de las rapaces nocturnas consiste en: Roedores. Pequeñas aves. Insectos. 14 / 26 ¿Cuál de las siguientes aves es especialmente eficaz para controlar la densidad de córvidos de una determinada zona?: El mochuelo. El búho real. El ratonero. 15 / 26 El lobo en la Comunidad de Madrid es una especie: Protegida. No hay lobo en la Comunidad de Madrid. Cinegética. 16 / 26 El lobo es una especie: Las dos respuestas anteriores son falsas. No cinegética en España. Considerada cinegética en regiones al norte del Duero aunque en la Comunidad de Madrid está protegida. 17 / 26 El gato montés es: Una especie no cinegética. Un gato doméstico asilvestrado. Una especie cinegética. 18 / 26 El lince ibérico es: Una especie cinegética en el caso de producir daños. Una especie catalogada como protegida. Un gato asilvestrado. 19 / 26 El lince ibérico está actualmente catalogado como: Especie cinegética. Especie en peligro de extinción. Especie vulnerable. 20 / 26 La detección en campo es esencial para saber si nos encontramos ante un gato montés o un ejemplar asilvestrado. El primero presenta, como características morfológicas principales: Bigotes cortos y delgados, trufa de tono oscuro. Orejas pequeñas con respecto al tamaño total de la cabeza, línea dorsal oscura desde el final de la nuca hasta el principio de la cola, siendo esta gruesa y roma y acabada en una maza oscura. Orejas en general mayores con respecto al tamaño total de la cabeza, hocico ligeramente más largo, patas largas y estilizadas. 21 / 26 Cuando hablamos de ecosistema nos referimos a: La comunidad de seres vivos de un determinado lugar y su relieve. El sistema biológico formado por una comunidad de seres vivos y el medio natural en el que viven. La comunidad de seres vivos de un determinado lugar y su clima. 22 / 26 ¿Cuál de los siguientes ecosistemas está presente en la Comunidad de Madrid?: Las dos anteriores son falsas. Melojar. Abetar. 23 / 26 Barbechos y secanos, son aquellos ecosistemas en que: No está permitido cazar. El hombre tiene un gran protagonismo. El arbolado es muy frecuente. 24 / 26 Zonas palustres, sotos y riberas, son ecosistemas: Que no se encuentran en la Comunidad de Madrid. Ligados al agua. En los cuales tan solo está permitido cazar aves acuáticas. 25 / 26 ¿Cuál de los siguientes es un ecosistema forestal?: Lindes y ribazos. Matorral de altura. Cuestas y cortados yesíferos. 26 / 26 Los ecosistemas naturales de la Comunidad de Madrid cumplen múltiples funciones, algunas de las cuales contribuyen de un modo especial a la calidad de vida de los ciudadanos, como por ejemplo: Moderar los rigores climáticos, mejorar la calidad del aire, impedir los procesos erosivos, mitigar el ciclo del agua y proporcionar productos de indudable valor económico (madera, leña, pastos, etc.). Moderar los rigores climáticos, mejorar la calidad del aire, fomentar los procesos erosivos, ayudar a regular el ciclo del agua y proporcionar productos de indudable valor económico (madera, leña, pastos, etc.). Moderar los rigores climáticos, mejorar la calidad del aire, impedir los procesos erosivos, ayudar a regular el ciclo del agua y proporcionar productos de indudable valor económico (madera, leña, pastos, etc.). Tu puntación es 0% Reinicia el cuestionario Déjanos tu reseña! Gracias! Envía comentario