tema 5 ecosistemas y fauna silvestre

TEMA 5 ECOSISTEMAS Y FAUNA SILVESTRE

1 / 47

CUANDO NOS HABLAN DE ECOSISTEMA, SE REFIEREN A UN:

2 / 47

ACTUALMENTE, EL NÚMERO DE ESPECIES CINEGÉTICAS CAZABLES RESULTA:

3 / 47

LA DIVERSIDAD FAUNÍSTICA DE NAVARRA ES MUY DESTACALBE TANTO A NIVEL NACIONAL COMO A NIVEL EUROPEO. UNO DE LOS MOTIVOS PRINCIPALES DE ELLO ES:

4 / 47

SI NOS REFERIMOS AL CLIMA DE LA COMARCA DE NAVARRA MEDIA, DEBEMOS HABLAR DE UNA ZONA:

5 / 47

CUANDO LA SUPERVIVENCIA DE UNA ESPECIE ES POCO PROBABLE, SI LOS FACTORES CAUSALES DE SU ACTUAL SITUACIÓN SIGUEN ACTUANDO RECIBE LA CATEGORÍA DE:

6 / 47

EL MILANO REAL ES UNA ESPECIE FRECUENTE EN NAVARRA…

7 / 47

¿CUÁL DE ESTAS ESPECIES SE ENCUENTRA MÁS AMENAZADA ACTUALMENTE EN NAVARRA?

8 / 47

SOBRE EL ORIGEN DE LA PRESENCIA DE LA MARMOTA EN LOS PASTIZALES ALPINOS DE NAVARRA HAY QUE RECORDAR QUE:

9 / 47

LOS PINARES DE PINO NEGRO DE NAVARRA SE UBICAN EN:

10 / 47

UN AMIGO NOS EXPLICA QUE EL OSO PARDO ES UNA ESPECIE EXCLUSIVA DE LA ALTA MONTAÑA, QUE SELECCIONA BOSQUES MADUROS SITUADOS POR ENCIMA DE LOS 1.400 METROS.

11 / 47

EL OSO PARDO ES UNA ESPECIE AMENAZADA DE EXTINCIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA, CUYA PRESENCIA SE HALLA LIMITADA A UN CENTENAR DE EJEMPLARES:

12 / 47

¿CON QUÉ ESPECIES SE ENCUENTRA MÁS EMPARENTADO EL SARRIO?

13 / 47

SIN NOS PREGUNTAN POR LOS CUERNOS DEL SARRIO, DEBEREMOS ACLARAR QUE ÉSTOS SON:

14 / 47

UN CAZADOR NOS COMENTA QUE EL SARRIO ES UNA ESPECIE EMPARENTADA CON LOS REBECOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA, Y QUE EN LA ACTUALIDAD HABITA EXCLUSIVAMENTE CIERTAS ZONAS DE NAVARRA DONDE ES POSIBLE CAZARLO MEDIANTE LA MODALIDAD DE BATIDA.

15 / 47

DENTRO DE LAS AVES MÁS INTERESANTES DE LA ALTA MONTAÑA DESTACAMOS:

16 / 47

EL UROGALLO ES UNA ESPECIE AMENAZADA QUE HABITA ALGUNAS ZONAS DEL PIRINEO NAVARRO CUYO HÁBITAT PREDILECTO SE CORRESPONDE CON:

17 / 47

LA PERDIZ NIVAL ES UNA ESPECIE AMENAZADA QUE HABITA AÚN EL PIRINEO NAVARRO Y CUYO HÁBITAT PREDILECTO SE CORRESPONDE CON:

18 / 47

LA PERDIZ PARDILLA ES UNA ESPECIE AMENAZADA QUE HABITA ALGUNAS ZONAS DEL PIRINEO NAVARRO, Y CUYO HÁBITAT PREDILECTO SE CORRESPONDE CON:

19 / 47

¿ES VERDADERO QUE LOS BOSQUES MÁS EXTENSOS DE NAVARRA SON LOS HAYEDOS?

20 / 47

LOS ÁRBOLES MÁS CARACTERÍSTICOS DE LOS ROBLEDALES ATLÁNTICOS SON:

21 / 47

SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES DE ROBLE PEDUNCULADO, SUS PRINCIPALES RODALES SE ENCUENTRAN EN:

22 / 47

DESPUÉS DEL HAYEDO, EL BOSQUE MÁS EXTENDIDO EN NAVARRA CORRESPONDE:

23 / 47

UN CAZADOR DE LOS VALLES ATLÁNTICOS NOS COMENTA QUE HA VISTO UNA BECADA EN UNA PRADERA AL ATARDECER, ¿ES POSIBLE?

24 / 47

ENTRE LOS GRUPOS DE AVES BENEFICIOSAS PARA CONTROLAR LOS INSECTOS PARÁSITOS DEL ARBOLADO DE LOS BOSQUES NAVARROS, DESTACAN:

25 / 47

LAS RAPACES CUMPLEN UN PAPEL ECOLÓGICO IMPORTANTE AL CONTRIBUIR A LA SELECCIÓN NATURAL DE LOS MEJOR DOTADOS Y EVITAR LA PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES.

26 / 47

UNA PARTE IMPORTANTE DE LA ALIMENTACIÓN EN MUCHAS RAPACES NOCTURNAS ESTÁ CONSTITUIDA POR:

27 / 47

¿QUÉ RAPAZ SE MUESTRA ESPECIALMENTE EFICIENTE PARA CONTROLAR LAS POBLACIONES DE CÓRVIDOS (CORNEJAS Y URRACAS, ENTRE OTROS)?

28 / 47

SI QUEREMOS LOCALIZAR BUENOS BOSQUES DE QUEJIGOS, NOS DESPLAZAREMOS A:

29 / 47

¿QUÉ ESPECIE RESULTA MÁS ADAPTADA AL CLIMA MEDITERRÁNEO, LA CARRASCA O EL HAYA?

30 / 47

SI UN COMPAÑERO CAZADOR NOS HABLA DE QUE HA VISTO UNA PERDIZ SALIR DE DEBAJO DE UNA COSCOJA, ¿A QUÉ ESPECIE VEGETAL SE REFIERE?

31 / 47

LA ESPECIE EMPLEADA CON MAYOR FRECUENCIA EN LAS PLANTACIONES FORESTALES DE LA RIBERA Y LAS BARDENAS, DEBIDO A SU RESISTENCIA A LA SEQUÍA, ES EL:

32 / 47

UN COMPAÑERO INSISTE EN QUE LAS ACTUALES LLANURAS CEREALISTAS, ANTAÑO ESTUVIERON AMPLIAMENTE OCUPADAS POR BOSQUES.

33 / 47

LA INMENSA MAYORÍA DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CARNÍVOROS DE NAVARRA PERTENECEN AL GRUPO DE LOS:

34 / 47

LAS ESTEPAS, FRECUENTES EN LAS BARDENAS REALES, SON TERRENOS MUY POCO PRODUCTIVOS Y DE ESCASO VALOR ECOLÓGICO.

35 / 47

ALGUNOS CARNÍVOROS, COMO LA GARDUÑA Y LA GINETA, DEPREDAN CON FRECUENCIA SOBRE CORNEJAS Y URRACAS POR LO QUE RESULTAN BENEFICIOSAS PARA EL CAZADOR.

36 / 47

LA ESPECIE DE AVE MÁS EMBLEMÁTICA DE LAS ESTEPAS NAVARRAS ES:

37 / 47

¿POR QUÉ SE DENOMINA “CORREDOR ECOLÓGICO“ A LOS TRAMOS DE RÍO CON VEGETACIÓN BIEN CONSERVADA QUE TRANSCURREN POR ÁREAS DEGRADADAS O MUY HUMANIZADAS?

38 / 47

LOS RÍOS CON ALISEDAS SON TÍPICOS DE LA MITAD NORTE DE NAVARRA Y CONSTITUYEN EL HÁBITAT TÍPICO DE DOS ESPECIES AMENAZADAS DE GRAN VALOR ECOLÓGICO:

39 / 47

CUANDO LOS RÍOS SE CARACTERIZAN POR UN GRAN CAUDAL Y ANCHURA DEL CAUCE Y TRANSITAN POR RELIEVES POCO ACCIDENTADOS A TRAVÉS DE VEGAS DESARROLLAN CON FRECUENCIA:

40 / 47

LAS ZONAS HÚMEDAS DE NAVARRA JUEGAN UN GRAN PAPEL ECOLÓGICO, POR EJEMPLO PARA:

41 / 47

A NIVEL IBÉRICO Y EUROPEO, ¿QUÉ ESPECIE SE ENCUENTRA MÁS AMENAZADA, LA NUTRIA O EL VISÓN EUROPEO?

42 / 47

DE TODOS LOS PATOS PRESENTES EN NAVARRA DURANTE LA TEMPORADA DE CAZA, SÓLO HAY DOS ESPECIES CAZABLES:

43 / 47

LOS RÁLLIDOS SON AVES ACUÁTICAS CON LOS DEDOS PALMEADOS QUE RESULTAN ABUNDANTES EN RÍOS Y CHARCAS, PRINCIPALMENTE DE LA RIBERA Y ZONA MEDIA.

44 / 47

EL GRUPO DE ZANCUDAS INCLUYE UN BUEN NÚMERO DE AVES ACUÁTICAS DE TAMAÑO APRECIABLE Y LARGAS PATAS, PERO NO HAY NINGUNA ESPECIE CINEGÉTICA ENTRE ELLAS.

45 / 47

¿QUÉ TIPO DE ECOSISTEMAS SE AGRUPAN BAJO LA DENOMINACIÓN “RUPÍCOLAS”, Y SON EL REFUGIO DE UN ESPECIALIZADO GRUPO DE AVES RAPACES?

46 / 47

HEMOS OÍDO QUE DOS AMENAZAS QUE PUEDEN COMPROMETER LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES RAPACES RUPÍCOLAS EN NAVARRA SON EL USO DE VENENO Y EL FURTIVISMO:

47 / 47

LOS ROQUEDOS FORMAN ECOSISTEMAS SINGULARES, VULNERABLES Y DE GRAN VALOR ECOLÓGICO. SEÑALA CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CORRECTA:

Tu puntación es

0%

Déjanos tu reseña!

Gracias!