SIMULACIÓN EXAMEN DEL CAZADOR PAIS VASCO 1 / 31 ¿Cuál es el principal objetivo de la Ley 2/2011? Regular la caza en la Comunidad Autónoma. Proteger las especies cinegéticas. Conservar y proteger las especies protegidas. 2 / 31 En los Espacios Naturales Protegidos: La actividad cinegética está totalmente prohibida. La caza se ajustará a las disposiciones sobre el uso y disfrute de cada espacio, y en lo no previsto en ellas por la normativa de caza. La práctica de la caza está condicionada a la conservación de los espacios y las especies; por ello no se puede cazar con perros. 3 / 31 El conocimiento de las Órdenes de Vedas es fundamental para cazar: Falso. Basta con conocer la Ley de Caza. Cierto. 4 / 31 La Directiva de Hábitats tiene por finalidad asegurar la biodiversidad de la Unión europea, mediante la conservación de: Las aves silvestres. Las especies migratorias y sus nidos. Los hábitats naturales, así como de la fauna y flora silvestres. 5 / 31 El Código Penal contempla importantes multas y penas de cárcel para quien: Suelte animales de granja en un coto de caza. Introduzca o libere especies animales no autóctonas, así como a quien maltrate con ensañamiento animales domésticos. Maltrate a un perro de caza siempre que éste no sea de su propiedad. 6 / 31 La superficie mínima que se exige para autorizar el aprovechamiento de especies de caza menor en un Coto es de: 3000 hectáreas. 500 hectáreas. 1000 hectáreas. 7 / 31 Según la Ley de Caza del País Vasco, a quien cometa una infracción grave o muy grave: Se le puede prohibir cazar por un periodo de varios años. Se le puede prohibir cazar, pero por un periodo máximo de una temporada. No se le prohíbe cazar, pero sí se contempla el pago de una multa. 8 / 31 Se entiende por “cetrería”: La captura y mantenimiento de aves canoras (fringílidos) para su exhibición. El adiestramiento y uso de aves de presa (rapaces) para el ejercicio de la caza. La utilización de aves de presa (rapaces) como método de atracción para cazar córvidos. 9 / 31 En las Zonas de Caza Industrial de la CAPV ¿quién determina las condiciones en las que se desarrolla la caza? El titular del aprovechamiento mediante el Plan de Caza. El titular del aprovechamiento. Las instituciones forales. 10 / 31 La migración es una estrategia vital consistente en viajes de ida y vuelta hacia lugares que poseen, según épocas del año, las mejores condiciones de alimento y clima: Aunque las aves realizan las migraciones más conocidas, hay otras especies migradoras como los murciélagos, las ballenas o los salmones. Es una característica exclusiva de las aves. Es una característica exclusiva de las aves y algunos peces como el salmón. 11 / 31 La migración es una estrategia que emplean algunos animales desplazándose en viajes de ida y vuelta hacia: El fondo del valle en invierno y las cumbres de las montañas en verano. Lugares donde no se les molesta porque la caza está prohibida y están más tranquilos. Lugares que poseen, según épocas del año, las mejores condiciones de alimento y clima. 12 / 31 Las especies cinegéticas sufren muchas variaciones en sus efectivos a lo largo del ciclo anual: La mortalidad que ocasiona la caza no es significativa y podemos no tenerla en cuenta en la gestión. La caza es el único factor que causa mortalidad en la población. La caza es un factor más de mortalidad. 13 / 31 Una ordenación cinegética tiene complejidad suficiente como para precisar de la asistencia de personal técnico: Los técnicos sólo deben participar en la gestión cuando la sociedad de caza no tiene presidente o persona responsable de ésta. Para lograr los objetivos es necesario asesoramiento técnico y la participación de los cazadores y cazadoras, así como de la guardería. Los cazadores son prescindibles, no deben intervenir en las labores de gestión. 14 / 31 La media veda es un periodo de caza: Que se extiende a lo largo de los tres meses del verano. Veraniego y que dura aproximadamente un mes. Primaveral y otoñal. 15 / 31 La cerceta común es un pato muy pequeño, de vuelo rápido y muy ágil: Que presenta un espejuelo verde brillante enmarcado en negro. Que es el único pato que no posee espejuelo en el ala. Conocido también como azulón, ya que presenta un espejuelo de color azul. 16 / 31 Sobre los cuernos de arruí: Son más largos y recurvados en los machos. Sólo los machos y las hembras viejas presentan cuernos. Sólo los machos tienen cuernos. 17 / 31 Los zorros “ladran” casi exclusivamente en la época de celo, que tiene lugar en: Verano. Invierno. Primavera. 18 / 31 La corneja realiza: 4 puestas al año, con 4 a 6 huevos cada una. Una puesta al año, de 4 a 6 huevos. 2 o 3 puestas al año, con 4 a 6 huevos cada una. 19 / 31 La corneja cría repartida por casi toda la península Ibérica: Es un ave sedentaria. Es un ave migradora; que cría aquí pero que se marcha a invernar al sur. Es un ave migradora; en invierno, la población ibérica recibe una importante cantidad de conejas migradoras de Centroeuropa. 20 / 31 ¿Cuál de las siguientes aves se puede cazar en todo el País Vasco? El cuervo. El mirlo. La corneja. 21 / 31 Una confusión frecuente tiene lugar entre la corneja y el cuervo, pero nosotros lo tenemos claro: La corneja es menor pero tiene la voz más ronca y la cola acuñada. El cuervo es mayor, tiene la voz ronca, pico robusto y cola acuñada. Se trata de la misma especie. 22 / 31 ¿Cuál de las siguientes especies no se puede cazar durante la media veda aunque sí durante el desvede general en otoño? La codorniz. La paloma torcaz. La perdiz roja. 23 / 31 La focha y la polla de agua: La primera tiene el pico rojo y amarillo, y la segunda blanco. La primera tiene el pico blanco y la segunda lo tiene rojigualdo. Son indistinguibles. 24 / 31 La liebre se diferencia del conejo en el mayor tamaño, la cola blanquinegra, las patas traseras más largas y en que: El conejo tiene las orejas más cortas; con una punta negra que no tiene la liebre. El conejo tiene las orejas más largas; terminadas en punta negra. La liebre tiene las orejas más largas; terminadas en punta negra. 25 / 31 En el caso de no quedar preñadas, las perras de caza tienen: Seis periodos de celo al año. Tres periodos de celo al año. Dos periodos de celo al año. 26 / 31 El pointer y el setter son razas de: Perros de muestra continentales. Perros de rastro ingleses. Perros de muestra ingleses. 27 / 31 Los rifles son las armas de fuego: Más apropiadas para la Caza menor. Que permiten abatir las liebres y perdices a mayor distancia. Más apropiadas para la Caza mayor. 28 / 31 El pointer y el braco son razas de: Perros de rastro continentales. Perros de muestra. Perros ingleses. 29 / 31 Sobre el papel de los predadores en general: Hemos de reconocer su papel esencial para el equilibrio del ecosistema. Hemos de conocer qué especies resultan más perjudiciales y cazarlas ya que todos los predadores son especies cinegéticas. Hemos de combatir su proliferación usando técnicas masivas de descaste. 30 / 31 Sobre los medios de captura masiva y no selectiva: En principio sólo pueden emplearse para cazar algunas especies de caza menor y para el control de predadores. Siempre hemos de renunciar a su uso. Sólo haremos uso de ellos en condiciones de abundancias extraordinarias. 31 / 31 Al final de la temporada de caza se debe entregar un parte de las capturas logradas: Esta información sólo es aplicable a las especies migratorias. La falsificación de tales datos o no facilitar tal información es una infracción. Sólo es obligatorio informar sobre los animales cazados si la Ley obliga a colocarles un precinto. Tu puntación es 0% Reinicia el cuestionario Si quieres, puedes dejarnos una valoración o sugerencia! o en google… Gracias! Envía comentario