TEMA 3 PROHIBICIONES PARA LA PROTECCIÓN DE POBLACIONES CINEGÉTICAS 1 / 50 ¿Qué se entiende por “días de fortuna” según la Ley de Caza? Días de alta densidad de piezas de caza Días festivos con autorización para cazar Días en los que por causas naturales las piezas pierden su capacidad de defensa Días lluviosos pero con visibilidad adecuada 2 / 50 ¿Está permitido cazar en días con nieve continua en el suelo? Sí, siempre que sea caza menor No, salvo para la caza mayor en montería, gancho y batida y migratorias con nieve menor a 15 cm Sí, si se usa arma autorizada No, nunca se puede cazar con nieve 3 / 50 ¿A partir de qué distancia de visibilidad queda prohibida la caza? 150 metros 300 metros 250 metros 200 metros 4 / 50 ¿En qué horario general está permitido cazar? Desde el amanecer hasta el anochecer Desde una hora antes de la salida del sol hasta una hora después de su puesta Desde las 9:00 a las 18:00 Desde el crepúsculo matutino hasta el vespertino 5 / 50 ¿Qué se considera una línea de retranca? Línea donde hay obstáculos naturales Línea de disparo múltiple Puestos situados a menos de 1.000 m de otras líneas en caza mayor o 500 m en menor Puestos elevados con visión reducida 6 / 50 ¿Se puede cazar con animales como ocultación? Solo en caza menor No, está prohibido cazar sirviéndose de animales como medio de ocultación Sí, si no se usan armas automáticas Sí, en caza controlada 7 / 50 ¿Qué ocurre si se portan armas en época de veda sin autorización? No hay sanción si no se dispara Es válido si se transportan descargadas Está prohibido y sancionado Solo se prohíbe en caza menor 8 / 50 ¿Está permitido usar redes en cursos de agua para atraer aves? Sí, en periodo hábil Solo con caza menor No, está prohibido extender redes en esos lugares Sí, si hay vigilancia 9 / 50 ¿Se puede disparar sin identificar la especie? Sí, si es abundante No, siempre debe reconocerse la especie Solo en ojeos Sí, si se trata de jabalí 10 / 50 ¿Qué significa “doblar y desdoblar” puestos? Rotar cazadores Establecer turnos Ocupar un puesto más de un cazador o duplicar su uso Instalar dos puestos juntos 11 / 50 ¿A qué distancia mínima se puede disparar a palomas desde un palomar señalizado? 500 metros 750 metros 1.000 metros 1.500 metros 12 / 50 ¿Cuál es la distancia mínima si el palomar está dentro del mismo terreno cinegético? 1.000 metros 250 metros 500 metros 750 metros 13 / 50 ¿Se considera fraudulento aportar agua o sales para alimentar la caza? Siempre Solo en verano No, si se hace a más de 250 m de los límites y no afecta a migratorias Sí, salvo con autorización 14 / 50 ¿Qué se considera una práctica fraudulenta? Caza nocturna controlada Atraer caza de forma artificial sin cumplir requisitos legales Alimentar caza mayor en invierno Usar visores homologados 15 / 50 ¿Está prohibido espantar especies de caza intencionadamente? Solo con perros Sí, salvo para proteger cultivos No, si no se abate Sí, siempre 16 / 50 ¿Se puede cazar aves durante la época de celo y cría? Solo si hay autorización En caza menor, sí No, está prohibido Sí, en caza de control poblacional 17 / 50 ¿Qué ocurre si se incumplen los instrumentos de planificación cinegética? No hay sanción si no se daña la fauna Se prohíbe cazar aves Está prohibido cazar en esas condiciones Se permite con informe técnico 18 / 50 ¿Está permitida la caza en terrenos no cinegéticos? Sí, si no hay carteles No, está totalmente prohibida Solo con el permiso del propietario En media veda, sí 19 / 50 ¿Está permitida la alimentación de caza mayor donde hay ganado? Sí, si es época de escasez No, salvo con comederos que excluyan al ganado Sí, si no hay palomas Solo en zonas de montaña 20 / 50 ¿Se puede alimentar a jabalíes en esperas nocturnas? No, nunca Solo en invierno Sí, no se considera práctica fraudulenta Solo si se usan cámaras 21 / 50 ¿Qué ocurre en caso de epizootias en especies cinegéticas? Se intensifica la caza Se suspende la alimentación suplementaria Se libera la caza en zonas cercanas Se autoriza caza libre 22 / 50 ¿A qué distancia mínima de un bebedero artificial puede cazarse en media veda? 100 metros 300 metros 200 metros 150 metros 23 / 50 ¿A qué distancia puede practicarse la cetrería de la linde cinegética? 25 metros 50 metros 100 metros 75 metros 24 / 50 ¿Está permitida la cetrería en humedales? Sí, sin restricciones Solo en invierno No, está prohibida Solo para especies invasoras 25 / 50 ¿A qué distancia está prohibida la cetrería respecto a un humedal? 100 metros 200 metros 500 metros 300 metros 26 / 50 ¿Quién puede autorizar excepciones para el control cinegético? El alcalde del municipio El SEPRONA La Dirección General o los Órganos Provinciales competentes Las asociaciones de caza 27 / 50 ¿Cuándo pueden autorizarse excepciones a prohibiciones de caza? En caso de licencia nacional Cuando no haya otra solución satisfactoria Si lo pide el titular del coto Si se ha publicado en el BOP 28 / 50 ¿Es una causa válida para excepcionar prohibiciones el evitar daños al ganado? No Sí Solo si es ovino Solo si hay más de 100 cabezas 29 / 50 ¿Se pueden hacer excepciones por motivos científicos? No Solo con estudios publicados Sí, por razones científicas o de investigación Sí, con informes de veterinarios 30 / 50 ¿Se puede autorizar caza para evitar accidentes aéreos? No, eso es competencia militar Sí, para prevenir accidentes relacionados con seguridad aérea Solo con visores nocturnos No, salvo en aeropuertos 31 / 50 ¿Desde qué fecha puede comenzar la caza de aves acuáticas? 1 de septiembre 1 de octubre 15 de octubre 30 de octubre 32 / 50 ¿Entre qué fechas no se pueden cazar aves migratorias? 1 de enero – 30 de junio 15 de febrero – 15 de abril 1 de febrero – 31 de mayo 1 de marzo – 31 de julio 33 / 50 ¿Hasta cuándo se prohíbe la caza de migratorias cada año? 15 de marzo 31 de mayo 30 de abril 1 de mayo 34 / 50 ¿Qué autoridad decide cuándo se reanuda la actividad tras un incendio? Guardia Civil SEPRONA La Administración competente El titular del coto 35 / 50 ¿Qué pasa si se caza en línea de retranca sin autorización? Es legal en batida Solo se sanciona si hay denuncia Está prohibido y sancionado Se permite si hay visibilidad 36 / 50 ¿Qué se necesita para disparar según edad o sexo de la especie? Nada Solo experiencia Que la autorización lo indique y sea posible reconocerlo Que haya muchas piezas 37 / 50 ¿Qué se prohíbe en cursos de agua respecto a aves? Aportar sal Cazar con escopeta Tender redes o celosías para su captura Usar cimbeles 38 / 50 ¿Qué se entiende por visibilidad reducida? Lluvia constante Visibilidad inferior a 250 metros Horas nocturnas Niebla a nivel del suelo 39 / 50 ¿Qué práctica no es considerada fraude si se cumple la distancia legal? Doblar puestos Espantar caza Aporte de alimento complementario Uso de cebaderos 40 / 50 ¿Qué tipo de caza queda exceptuada del horario general? Caza menor en vedas Caza en niebla Aguardos o esperas para caza mayor Caza de aves migratorias 41 / 50 ¿Qué debe hacerse cuando no se puede cobrar una pieza? Dejar el arma Disparar otra vez No disparar si se prevé que será imposible cobrarla Llamar al guarda 42 / 50 ¿Se permite atraer caza mediante mejora de hábitat? No Solo con autorización europea Sí, no se considera práctica fraudulenta Sí, con redes 43 / 50 ¿Qué debe diferenciarse si la autorización lo exige? Nivel de agresividad Lugar de origen Edad y sexo de la pieza Número de disparos 44 / 50 ¿Cuál es una causa para conceder excepciones a las prohibiciones? Demanda del cazador Temporada baja Perjuicios graves a la agricultura Petición vecinal 45 / 50 ¿Puede practicarse la caza en terrenos no cinegéticos? Sí, si se tiene permiso En batidas, sí No, está prohibido Solo con armas cortas 46 / 50 ¿Qué medios pueden autorizarse excepcionalmente? Caza con fuego Red eléctrica Medios legales prohibidos solo si no hay otra solución Gas lacrimógeno 47 / 50 ¿Cuándo se prohíbe aportar alimento a caza mayor? En verano Cuando hay visibilidad reducida Si el terreno es aprovechado por ganado sin separación Siempre 48 / 50 ¿Qué se entiende por epizootia? Pérdida de visibilidad Sequía extrema Enfermedad que afecta a la fauna silvestre o doméstica Exceso de piezas 49 / 50 ¿Qué ocurre si una especie migratoria está en trayecto de cría? Puede cazarse si hay permiso Se limita la caza menor Se prohíbe la caza de esa especie Se permite con control aéreo 50 / 50 ¿Está permitida la práctica de caza en línea de retranca si hay autorización y se ha comunicado? Solo en caza menor Sí, es la única excepción permitida No, está siempre prohibido Solo si los puestos están en colinas Tu puntación es 0% Reinicia el cuestionario Déjanos un comentario Gracias! Envía comentario