TEMA 6 MODALIDADES DE CAZA EN CASTILLA LA MANCHA

TEMA 6 MODALIDADES DE CAZA EN CASTILLA LA MANCHA

1 / 89

¿Qué caracteriza a la modalidad de caza mayor llamada montería?

2 / 89

¿Cuál es el número máximo de cazadores en un gancho?

3 / 89

En la modalidad de batida, ¿cuál es uno de sus objetivos?

4 / 89

¿Cómo se define el rececho?

5 / 89

¿Qué modalidad consiste en esperar en un lugar a que llegue la pieza espontáneamente?

6 / 89

¿Qué define la caza en mano?

7 / 89

¿Qué modalidad consiste en que el cazador recorre el terreno solo o con perro?

8 / 89

En la modalidad de ojeo, ¿qué papel tienen los ojeadores?

9 / 89

¿Qué modalidad se practica exclusivamente para el conejo y emplea batidores?

10 / 89

¿Qué se emplea en la modalidad de perdiz con reclamo?

11 / 89

¿Qué modalidad de caza se practica sin armas y con ayuda de perros?

12 / 89

¿Cuál de las siguientes es exclusiva para el zorro?

13 / 89

¿Qué modalidad utiliza aves de presa para cazar?

14 / 89

¿Qué es una tirada?

15 / 89

¿Qué modalidad no requiere el uso de perros necesariamente?

16 / 89

¿Qué modalidad de caza menor se realiza desde un puesto fijo esperando a las piezas?

17 / 89

¿Cuál es el máximo de rehalas permitido en un gancho?

18 / 89

¿Qué modalidad es similar al gancho, pero con más cazadores y perros?

19 / 89

¿Qué diferencia al gancho de la montería?

20 / 89

En la caza menor al paso, ¿qué puede ayudar a atraer la caza?

21 / 89

¿Cuál se considera una modalidad de control poblacional?

22 / 89

¿Qué modalidad permite el cazador apostado con reclamo sonoro?

23 / 89

¿Qué define a la modalidad “en mano”?

24 / 89

¿En qué modalidad se cazan los zorros en su madriguera?

25 / 89

¿Cuál es una modalidad individual de caza mayor sin ayuda de perros ni ojeadores?

26 / 89

¿En qué modalidad se puede batir un terreno sin ayuda de perros?

27 / 89

¿Qué modalidad usa perros de razas específicas para forzar al zorro a salir?

28 / 89

¿Qué especie es objeto exclusivo de la modalidad de zapeo?

29 / 89

¿Qué distingue la caza al salto de la caza en mano?

30 / 89

¿Cuál es la superficie mínima necesaria para celebrar una montería por fracción?

31 / 89

¿Cuántos cazadores pueden formar parte de una cuadrilla para caza de jabalí en mano?

32 / 89

¿Qué distancia mínima debe haber entre puestos en un ojeo?

33 / 89

¿Qué especie está excluida de la caza en montería?

34 / 89

¿Qué modalidad permite el uso de reclamo de perdiz macho?

35 / 89

¿Qué modalidad se puede realizar en horario nocturno?

36 / 89

¿Cuál es la distancia mínima a caminos públicos para aguardos?

37 / 89

¿Qué especie se permite cazar en batida?

38 / 89

¿Cuántos días pueden cazarse por temporada en un cuartel de jabalí en mano?

39 / 89

¿Cuál es la superficie mínima para cuarteles de jabalí en mano?

40 / 89

¿Cuántos perros se permiten por grupo en la modalidad de zorro con perros de madriguera?

41 / 89

¿Qué raza es apropiada para la caza de zorro con perros de madriguera?

42 / 89

¿Qué distancia mínima debe haber entre puestos en caza con reclamo de perdiz?

43 / 89

¿Qué especie no puede cazarse al rececho?

44 / 89

¿En qué modalidad se requiere uso de chaleco reflectante?

45 / 89

¿Qué animales se pueden cazar en aguardos según el plan de ordenación cinegético?

46 / 89

¿Qué tipo de caza no puede practicarse desde embarcaciones a motor?

47 / 89

¿Qué modalidad de caza requiere delimitar e identificar el perímetro de la mancha?

48 / 89

¿Cuántos ganchos pueden celebrarse por 500 ha?

49 / 89

¿Cuánto debe distar una montería de otra en terrenos abiertos si no hay acuerdo?

50 / 89

¿Qué animales no se pueden cazar en batida?

51 / 89

¿Qué especie no puede usarse como reclamo?

52 / 89

¿Cuántos decímetros cuadrados debe tener la pantalla de protección en un ojeo?

53 / 89

¿En qué modalidad se autoriza la caza en época de veda por control poblacional?

54 / 89

¿Qué modalidad solo permite un máximo de 2 tiradas por temporada en terrenos no comerciales?

55 / 89

¿Qué modalidad requiere acuerdo entre organizadores para celebrarse en manchas colindantes?

56 / 89

¿Qué modalidad no puede compartirse en simultáneo con ganchos o monterías?

57 / 89

¿Qué modalidad no permite el uso simultáneo en cuarteles contiguos?

58 / 89

¿Qué se requiere para la caza de aves acuáticas?

59 / 89

¿Cuántas semanas máximo puede practicarse la caza de perdiz con reclamo?

60 / 89

¿Cuál es la distancia mínima a la linde cinegética para puestos de aguardos?

61 / 89

¿Qué distancia mínima debe haber entre manchas para no ser consideradas colindantes?

62 / 89

¿Cuántas personas cazadoras pueden estar en una batida?

63 / 89

¿Cuál es el mínimo de hectáreas para celebrar un gancho por fracción?

64 / 89

¿Qué debe presentarse para celebrar monterías en manchas colindantes de terrenos diferentes?

65 / 89

¿Qué modalidad no se menciona en el apartado de especies cazables?

66 / 89

¿Qué debe reflejarse en el plan de ordenación cinegética si una montería equivale a dos ganchos?

67 / 89

¿Cuántas personas cazadoras pueden practicar la modalidad de zorro con perros de madriguera al día?

68 / 89

¿Qué animales pueden cazarse en ojeo?

69 / 89

¿Qué modalidad puede practicarse en época de celo para gestión de poblaciones?

70 / 89

¿Qué modalidad no tiene límite de distancia a la linde si hay acuerdo entre titulares?

71 / 89

¿Qué modalidad establece que los cazadores no se coloquen delante de la línea de avance?

72 / 89

¿Cuál es el número máximo de ejemplares a soltar en una tirada?

73 / 89

¿Qué modalidad permite más libertad en la colocación de puestos?

74 / 89

¿Qué modalidad puede realizarse exclusivamente por control poblacional, incluso en veda?

75 / 89

¿Qué no puede celebrarse sin comunicación al órgano provincial correspondiente?

76 / 89

¿Qué modalidad se regula según el número de cazadores por hectárea?

77 / 89

¿Qué modalidad prohíbe que los perros estén sueltos hasta llegar a la madriguera?

78 / 89

¿Qué modalidad no puede practicarse durante la misma temporada que un gancho en el mismo cuartel?

79 / 89

¿Qué tipo de cuartel no se ve afectado por la limitación de 1 ojeo por cada 250 ha?

80 / 89

¿Qué modalidad solo permite un reclamo de perdiz macho, sin sustituto artificial?

81 / 89

¿Qué animales pueden cazarse en tiradas?

82 / 89

¿Qué modalidad requiere plano con ubicación precisa de los puestos?

83 / 89

¿Qué modalidad está prohibida si hay simultaneidad con otras en cuarteles contiguos?

84 / 89

¿Qué se exige en modalidad con fines sociales en zonas colectivas de caza?

85 / 89

¿Qué animales pueden cazarse en batida además del zorro?

86 / 89

¿Qué documento debe incluir los días de caza de ojeos de especies distintas a la perdiz roja?

87 / 89

¿En qué modalidad debe mantenerse un periodo mínimo de 7 días sin actividad cinegética en cuarteles colindantes tras una montería?

88 / 89

¿Qué modalidad requiere obligatoriamente plano y medidas de seguridad si se realiza en terrenos cercados colindantes?

89 / 89

¿Cuál es la distancia mínima entre ojeadores y puestos de cazadores?

Tu puntación es

0%

Déjanos un comentario

Gracias!