TEMA 9 TERRENOS NO CINEGÉTICOS

TEMA 9 TERRENOS NO CINEGÉTICOS

1 / 58

¿Qué característica define a los terrenos no cinegéticos?

2 / 58

¿Quién tiene la competencia para autorizar controles poblacionales en terrenos no cinegéticos?

3 / 58

En los terrenos no cinegéticos, ¿qué está permanentemente prohibido?

4 / 58

¿Cuál de estas circunstancias permite autorizar controles poblacionales en terrenos no cinegéticos?

5 / 58

¿Qué tipo de perjuicio justifica un control poblacional para la seguridad de las personas?

6 / 58

¿Qué tipo de especies puede verse afectado gravemente si se permite una superpoblación en terrenos no cinegéticos?

7 / 58

¿Se puede autorizar un control poblacional por motivos científicos?

8 / 58

¿Qué acción está permitida en terrenos no cinegéticos bajo condiciones especiales?

9 / 58

¿Qué tipo de perjuicio a la vegetación puede justificar un control poblacional?

10 / 58

¿Cuál de estas circunstancias justifica un control poblacional por motivos técnicos o educativos?

11 / 58

¿Qué se entiende por terreno enclavado según la Ley de Caza?

12 / 58

¿Qué condición debe cumplir un terreno para ser considerado enclavado?

13 / 58

¿Los terrenos enclavados se consideran terrenos cinegéticos?

14 / 58

¿Cuál es el porcentaje máximo que puede ocupar un terreno enclavado dentro de un terreno cinegético?

15 / 58

¿Qué ocurre si un terreno se encuentra en el interior de un terreno cinegético pero pertenece a otro terreno cinegético?

16 / 58

¿Qué debe cumplirse además de la posición geográfica para que un terreno sea considerado enclavado?

17 / 58

¿Puede haber más de un terreno enclavado dentro de un mismo terreno cinegético?

18 / 58

Si una superficie enclavada supera el 30% del terreno cinegético donde se encuentra, ¿qué implicación tiene?

19 / 58

¿Qué se prohíbe expresamente en las zonas de seguridad?

20 / 58

¿Cómo se clasifican los terrenos en las zonas de seguridad?

21 / 58

¿Cuál de las siguientes vías se considera zona de seguridad?

22 / 58

¿Qué medida debe adoptar un cazador a menos de 50 metros de una persona ajena a la cacería?

23 / 58

¿Qué zonas habitadas se consideran zonas de seguridad?

24 / 58

¿Qué instalaciones se consideran zonas de seguridad si están señalizadas?

25 / 58

¿Cuándo puede autorizarse cazar en dominio público hidráulico?

26 / 58

¿Qué distancia debe ampliarse alrededor de núcleos urbanos como zona de seguridad?

27 / 58

En viviendas habitables aisladas, ¿cuál es la faja de seguridad?

28 / 58

En zonas deportivas cercadas, ¿cuál es el límite de seguridad?

29 / 58

Si una zona recreativa no está cercada, ¿cuál es el límite de seguridad?

30 / 58

¿Quién puede modificar los límites de una zona de seguridad por razones especiales?

31 / 58

¿Qué se prohíbe en los caminos públicos incluidos como zonas de seguridad?

32 / 58

¿Qué ocurre con la señalización en zonas de seguridad por circunstancias de especial peligrosidad?

33 / 58

¿Quién costea la señalización si la zona fue declarada a instancia de parte?

34 / 58

¿Qué zonas deben estar obligatoriamente señalizadas si no son visibles a más de 100 m?

35 / 58

¿Se puede cazar en zonas con concentración de ganado?

36 / 58

¿Qué faja de seguridad rodea a una concentración de personas?

37 / 58

¿Cuándo puede un cazador usar un arma en zona de seguridad?

38 / 58

¿Qué pasa si un proyectil puede alcanzar una zona de seguridad?

39 / 58

¿Qué se entiende por dominio público hidráulico?

40 / 58

¿Qué organismo debe observarse si se autoriza caza en dominio público hidráulico?

41 / 58

¿Qué tipo de zonas pueden tener límites fijados por resolución?

42 / 58

¿Qué debe hacer un cazador si está a 60 metros de una persona ajena a la cacería?

43 / 58

¿Qué instalaciones se consideran zonas de seguridad aunque estén aisladas?

44 / 58

¿Qué tipo de señalización se exige en zonas declaradas por resolución administrativa?

45 / 58

¿Qué ocurre si un cazador dispara en dirección a un parque público?

46 / 58

¿Cuál es el límite ampliado de seguridad en jardines y parques aislados?

47 / 58

¿Qué autoridad puede imponer señalización por peligrosidad?

48 / 58

¿En qué vías se prohíbe expresamente el uso de armas de caza?

49 / 58

¿Puede un cazador cazar si hay navegación en la zona hidráulica?

50 / 58

¿Qué elementos deben protegerse especialmente en una zona de seguridad?

51 / 58

¿Qué requisito debe cumplirse para cazar en zonas hidráulicas sin fauna amenazada?

52 / 58

¿Qué sucede si no se respeta la señalización obligatoria de una zona de seguridad?

53 / 58

¿Cuál es la faja de seguridad mínima en zonas recreativas visibles desde 100 m?

54 / 58

¿Quién puede solicitar que se fijen límites diferentes en una zona deportiva?

55 / 58

¿Qué documento legal permite autorizar caza en zonas normalmente prohibidas?

56 / 58

¿Puede modificarse una zona de seguridad de oficio?

57 / 58

¿Qué animales se consideran en la protección para autorizar caza en zonas especiales?

58 / 58

¿Qué norma prevalece en el uso de dominio público hidráulico?

Tu puntación es

0%

Déjanos un comentario!

Gracias!