TEMA 10 COMERCIALIZACIÓN DE PIEZAS DE CAZA 1 / 50 ¿Qué Real Decreto establece las especies objeto de caza y pesca comercializables? Real Decreto 211/1995 Real Decreto 1118/1989 Real Decreto 339/2001 Real Decreto 190/2002 2 / 50 ¿Qué especie de caza mayor NO está incluida entre las comercializables en vivo? Cabra montés Ciervo Jabalí Zorro 3 / 50 ¿Qué pieza puede comercializarse muerta pero no viva? Ciervo Perdiz roja Paloma torcaz Faisán 4 / 50 ¿Qué especies pueden comercializarse tanto vivas como muertas? Zorro y paloma torcaz Ciervo y conejo Zorro y jabalí Corzo y paloma torcaz 5 / 50 ¿Cuál de estas es una condición para comercializar piezas vivas? Proceder de granjas cinegéticas autorizadas Ser abatidas en periodo de veda Tener autorización oral del guarda Proceder de cualquier coto 6 / 50 ¿Qué especie de caza menor está permitida para comercialización en vivo? Paloma torcaz Faisán Zorro Paloma zurita 7 / 50 ¿Qué se exige a las perdices rojas para su expedición a Castilla-La Mancha? Procedencia de caza en libertad Marcado genético natural Cumplir requisitos genéticos y sanitarios Procedencia de cotos sin aprovechamiento 8 / 50 En el comercio de piezas muertas, ¿qué se exige como norma general? Transporte en camiones refrigerados Cumplimiento de normas sanitarias Presencia de veterinario en la cacería Etiquetado visible en campo 9 / 50 ¿Cuándo se pueden transportar piezas muertas fuera de su periodo hábil? Siempre que se trate de caza menor Si hay permiso verbal del titular Si hay autorización administrativa expresa Cuando se haga por particulares 10 / 50 En época de veda, para transportar piezas cazadas se requiere: Recibo de compra Factura veterinaria Documento que acredite su procedencia legal Tarjeta federativa 11 / 50 ¿Qué organismo dicta normas sobre el etiquetado de piezas procedentes de granjas cinegéticas? Ministerio de Agricultura Consejería competente en ganadería Ayuntamientos Guardia Civil 12 / 50 ¿Qué debe constar en el documento de procedencia legal para piezas de caza mayor? Tipo de arma utilizada Denominación y número del terreno cinegético Firma del cazador únicamente Valor del trofeo 13 / 50 ¿Qué información NO es obligatoria en el justificante de caza mayor? Fecha de captura Nombre del cazador Peso del animal Especie y sexo 14 / 50 ¿Qué trofeo de caza mayor está exento de llevar precinto identificativo? Corzo Gamo Jabalí Ciervo 15 / 50 ¿Cuándo puede desplazarse una pieza abatida en rececho? En cualquier momento Una vez informada la Consejería Una vez colocado el precinto y marcada la fecha Al llegar el taxidermista 16 / 50 ¿Qué se exige para piezas muertas procedentes de cotos con autorización para su venta? Revisión por agentes forestales Que vayan marcadas o precintadas con referencia de procedencia y fecha Que pesen más de 5 kg Que estén refrigeradas a menos de 3 ºC 17 / 50 ¿Qué normativa regula la inspección sanitaria de piezas silvestres destinadas a comercialización? Decreto 45/2011 Decreto 65/2008 Ley 7/2010 Orden de 20 de julio de 2009 18 / 50 ¿Qué tipo de trazabilidad deben mantener los cazadores respecto a jabalíes destinados a taxidermia? Solo para el cuerpo Para cabezas y cuerpos Ninguna Solo si son para consumo 19 / 50 ¿Cuál de estas especies está incluida solo en comercialización muerta, pero no viva? Faisán Perdiz roja Zorro Liebre ibérica 20 / 50 ¿Qué documento permite acreditar legalidad de piezas capturadas fuera del periodo hábil? Guía sanitaria Parte de captura Documento suscrito por el titular del aprovechamiento cinegético Autorización oral del agente forestal 21 / 50 ¿Qué condición debe cumplirse para comercializar huevos de especies cinegéticas? Proceder del extranjero Tener más de 2 semanas de incubación Proceder de granjas autorizadas o terrenos cinegéticos autorizados Ser recogidos en campo abierto 22 / 50 ¿Qué tipo de marcaje deben llevar las piezas muertas para su venta? Precinto con referencia y fecha Chip electrónico Collar identificativo Sello de Sanidad 23 / 50 ¿Qué tipo de explotaciones pueden comercializar perdices rojas? Cualquier coto menor Granjas cinegéticas registradas que cumplan normativa genética y sanitaria Refugios de fauna Zonas de seguridad 24 / 50 ¿Qué autoridad puede establecer requisitos específicos para comercialización? Guardia Civil Consejería competente Policía Nacional Ayuntamiento local 25 / 50 ¿Qué modalidad de caza mayor requiere precinto obligatoriamente? Batida Montería Rececho Control poblacional nocturno 26 / 50 ¿En qué época se permite libremente la comercialización de piezas de granja? En cualquier época del año Solo en periodo hábil Solo en invierno Solo fuera de veda 27 / 50 ¿Qué tipo de carne puede comercializarse según el Reglamento de Caza? Sólo de caza menor Tanto de caza menor como mayor Solamente si está cocinada Solo si es abatida con arma larga 28 / 50 ¿Qué establece la Ley de Caza en su artículo 11? Prohíbe la venta de piezas Exige reconocimiento oficial para librar al comercio carnes de caza Obliga a precintar todas las especies Establece sanciones por tenencia de armas 29 / 50 ¿Qué animales están sujetos a requisitos zoosanitarios para su comercio vivo? Solo aves Todos los incluidos en el listado del art. 15.2 Sólo mamíferos Solo caza mayor 30 / 50 ¿Qué información NO es obligatoria en el documento de traslado de caza mayor? Nombre del cazador Fecha de captura Edad del animal Número del coto 31 / 50 ¿Qué ocurre si una pieza de rececho se mueve a otro sitio antes de colocar el precinto? Se considera una infracción leve No se considera válida su comercialización Se debe comunicar al guarda Es legal si se notifica al finalizar la jornada 32 / 50 ¿Qué tipo de comercialización se permite durante todo el año con condiciones específicas? De especies protegidas De ejemplares muertos procedentes de granjas cinegéticas De piezas abatidas en periodo de veda De piezas no precintadas 33 / 50 ¿Qué pieza de caza menor NO puede comercializarse viva según el art. 15.2? Conejo Faisán Paloma torcaz Perdiz roja 34 / 50 ¿Qué autoridad debe firmar el documento que acredita procedencia legal? Guardia Civil Veterinario oficial Titular del aprovechamiento cinegético Consejero de Medio Ambiente 35 / 50 ¿Qué palomas están incluidas en la comercialización en muerto pero no en vivo? Bravía y zurita Torcaz y zurita Torcaz y bravía Zurita y faisán 36 / 50 ¿Qué aspecto se regula especialmente para la perdiz roja en Castilla-La Mancha? Tiempo de caza Tipo de cartucho Genética y sanidad Número de capturas por cazador 37 / 50 ¿Qué requisito es esencial para trasladar piezas de caza mayor fuera de un coto? Documento justificativo de procedencia legal Carnet de cazador Autorización verbal Permiso de taxidermista 38 / 50 ¿Cuál de estas especies puede comercializarse viva y pertenece a la caza menor? Paloma torcaz Codorniz Zorro Paloma zurita 39 / 50 ¿Qué deben tener siempre los cazadores que practican rececho o aguardo? Autorización sanitaria Guantes de látex Al menos un precinto sin usar Permiso de circulación 40 / 50 ¿Qué función tiene el precinto en la caza mayor? Facilita la carga del animal Asegura el transporte refrigerado Identifica y justifica la pieza abatida Protege el trofeo de deterioro 41 / 50 ¿Cuándo puede comercializarse una pieza cazada fuera del periodo hábil? Si el cazador tiene licencia Solo si fue cazada con arco Si existe autorización expresa y documento acreditativo Si se trata de un animal enfermo 42 / 50 ¿Qué animales están sometidos a trazabilidad para taxidermia? Solo aves Todas las piezas menores Jabalíes Solo especies no cinegéticas 43 / 50 ¿Qué se exige a las granjas para comercializar especies vivas? Solo licencia municipal Solo chipado de los animales Estar registradas o autorizadas y cumplir requisitos zoosanitarios Tener vigilancia veterinaria continua 44 / 50 ¿Qué normativa concreta regula la inspección sanitaria de caza silvestre? Decreto 60/2005 Decreto 65/2008 Ley 3/2004 Real Decreto 138/1994 45 / 50 ¿Qué especies menores pueden comercializarse en muerto pero no en vivo? Faisán y liebre Zorro y paloma torcaz Codorniz y conejo Perdiz roja y ánade real 46 / 50 ¿Qué información debe incluirse siempre en el etiquetado de piezas muertas de granja? Nombre del cazador Lugar de taxidermia Explotación de procedencia y fecha de expedición Color del pelaje 47 / 50 ¿Qué modalidad de caza mayor requiere el uso inmediato de precinto tras el abatimiento? Montería Aguardo Batida Caza de espera nocturna 48 / 50 ¿Qué animales se mencionan como comercializables en vivo en el grupo de caza mayor? Zorro, ciervo y corzo Muflón, faisán y jabalí Ciervo, cabra montés, corzo, gamo, jabalí, muflón Jabalí, paloma torcaz y corzo 49 / 50 ¿Cuál es el objetivo del reconocimiento oficial previo a la comercialización de carne de caza? Valoración económica del trofeo Evaluación del peso del animal Garantizar la seguridad alimentaria Clasificación de la especie 50 / 50 ¿Quién debe portar el documento acreditativo de la pieza fuera del coto? El titular del terreno El organizador de la montería La persona cazadora El guarda forestal Tu puntación es 0% Reinicia el cuestionario Déjanos un comentario! Gracias! Envía comentario