TEMA 9 TERRENOS NO CINEGÉTICOS 1 / 58 ¿Qué característica define a los terrenos no cinegéticos? Son zonas protegidas donde se permite la caza menor. Son terrenos que pertenecen a cotos privados de caza. Son terrenos donde la caza está prohibida por no estar declarados como cinegéticos. Son áreas en las que solo se permite la caza mayor. 2 / 58 ¿Quién tiene la competencia para autorizar controles poblacionales en terrenos no cinegéticos? El Ministerio de Medio Ambiente. El titular del terreno. El Órgano Provincial con competencia en materia cinegética. La Guardia Civil. 3 / 58 En los terrenos no cinegéticos, ¿qué está permanentemente prohibido? Pasear con perros sueltos. La construcción de refugios de fauna El ejercicio de la caza y cualquier gestión cinegética. La circulación de vehículos todoterreno. 4 / 58 ¿Cuál de estas circunstancias permite autorizar controles poblacionales en terrenos no cinegéticos? Fines recreativos de asociaciones de cazadores. Organización de competiciones cinegéticas. Prevención de perjuicios para la agricultura. Demanda turística local. 5 / 58 ¿Qué tipo de perjuicio justifica un control poblacional para la seguridad de las personas? Económico. Político. Sanitario y de seguridad. Estético del paisaje. 6 / 58 ¿Qué tipo de especies puede verse afectado gravemente si se permite una superpoblación en terrenos no cinegéticos? Solo las cinegéticas. Solo las migratorias. Las no cinegéticas, especialmente las protegidas. Solo las invasoras. 7 / 58 ¿Se puede autorizar un control poblacional por motivos científicos? Sí, si es por razones biológicas, técnicas, científicas o de investigación. No, solo se permite por motivos de seguridad. Sí, pero solo en parques naturales. No, en ningún caso. 8 / 58 ¿Qué acción está permitida en terrenos no cinegéticos bajo condiciones especiales? La caza deportiva. El control poblacional autorizado. La instalación de cebaderos permanentes. La cría en semilibertad de especies cinegéticas. 9 / 58 ¿Qué tipo de perjuicio a la vegetación puede justificar un control poblacional? La deforestación con fines agrícolas. Perjuicios graves a la flora y los hábitats naturales. El uso intensivo de zonas recreativas. El cambio de uso del suelo a urbano. 10 / 58 ¿Cuál de estas circunstancias justifica un control poblacional por motivos técnicos o educativos? Para realizar turismo rural. Para organizar ferias cinegéticas Por razones de repoblación, reintroducción o educación. Para permitir entrenamientos con perros de caza 11 / 58 ¿Qué se entiende por terreno enclavado según la Ley de Caza? Un terreno público donde se permite cazar libremente. Un terreno no cinegético que se encuentra en el interior de un terreno cinegético o lindando en tres cuartas partes. Una finca con permisos especiales de caza menor. Un terreno forestal en zona urbana. 12 / 58 ¿Qué condición debe cumplir un terreno para ser considerado enclavado? Estar rodeado por una carretera. Tener un río en su perímetro. Lindar en al menos tres cuartas partes con un terreno cinegético. Estar vallado completamente. 13 / 58 ¿Los terrenos enclavados se consideran terrenos cinegéticos? Sí, siempre. No, se consideran terrenos no cinegéticos. Solo si el propietario lo autoriza. Depende de su tamaño. 14 / 58 ¿Cuál es el porcentaje máximo que puede ocupar un terreno enclavado dentro de un terreno cinegético? 15% 25% 30% 50% 15 / 58 ¿Qué ocurre si un terreno se encuentra en el interior de un terreno cinegético pero pertenece a otro terreno cinegético? Se convierte automáticamente en parte del cinegético que lo rodea. No se considera terreno enclavado. Es considerado terreno común. Se clasifica como reserva natural. 16 / 58 ¿Qué debe cumplirse además de la posición geográfica para que un terreno sea considerado enclavado? Debe estar ubicado en zona urbana. Debe tener al menos un punto de acceso público. No debe pertenecer a ningún otro terreno cinegético. Debe ser de propiedad municipal. 17 / 58 ¿Puede haber más de un terreno enclavado dentro de un mismo terreno cinegético? No, la ley solo permite uno. Sí, siempre que no superen el 30% del total del cinegético. Sí, sin ninguna restricción. Solo si están vallados. 18 / 58 Si una superficie enclavada supera el 30% del terreno cinegético donde se encuentra, ¿qué implicación tiene? Pasa a ser parte del cinegético. No puede considerarse legalmente como enclavada. Pierde su categoría de terreno no cinegético. Se transforma en coto intensivo. 19 / 58 ¿Qué se prohíbe expresamente en las zonas de seguridad? Circular en vehículo motorizado Instalar señalización Ejercer la caza y utilizar medios para practicarla Recoger setas 20 / 58 ¿Cómo se clasifican los terrenos en las zonas de seguridad? Semiurbanos Agroganaderos No cinegéticos Públicos 21 / 58 ¿Cuál de las siguientes vías se considera zona de seguridad? Caminos privados Vías pecuarias Zonas de cultivo Linderos de fincas 22 / 58 ¿Qué medida debe adoptar un cazador a menos de 50 metros de una persona ajena a la cacería? Gritar para avisar Alejarse al menos 100 metros Descargar su arma Apuntar al suelo 23 / 58 ¿Qué zonas habitadas se consideran zonas de seguridad? Solo los núcleos rurales Núcleos urbanos, villas, industrias, viviendas habitables aisladas Zonas de cultivo colindantes Solo los jardines 24 / 58 ¿Qué instalaciones se consideran zonas de seguridad si están señalizadas? Invernaderos Zonas deportivas autorizadas Almacenes agrícolas Cámpings privados 25 / 58 ¿Cuándo puede autorizarse cazar en dominio público hidráulico? Solo en periodo de veda Mediante resolución administrativa y sin riesgo para personas o fauna Si el cazador está federado Cuando el cauce está seco 26 / 58 ¿Qué distancia debe ampliarse alrededor de núcleos urbanos como zona de seguridad? 100 m 250 m 300 m 500 m 27 / 58 En viviendas habitables aisladas, ¿cuál es la faja de seguridad? 250 m 150 m 100 m 75 m 28 / 58 En zonas deportivas cercadas, ¿cuál es el límite de seguridad? Los accesos principales El cercado + 100 m en todas las direcciones El perímetro legal del recinto No hay límite si está vallado 29 / 58 Si una zona recreativa no está cercada, ¿cuál es el límite de seguridad? 50 m 75 m 100 m desde la última instalación El que marque el cartel 30 / 58 ¿Quién puede modificar los límites de una zona de seguridad por razones especiales? El titular del terreno La autoridad gubernativa competente El agente forestal El ayuntamiento 31 / 58 ¿Qué se prohíbe en los caminos públicos incluidos como zonas de seguridad? Circulación de vehículos Uso de armas de caza en una franja de 50 m a cada lado Paseo con perros Fotografía de fauna 32 / 58 ¿Qué ocurre con la señalización en zonas de seguridad por circunstancias de especial peligrosidad? Es opcional La Consejería puede imponerla Solo se exige en núcleos urbanos No se permite colocar carteles 33 / 58 ¿Quién costea la señalización si la zona fue declarada a instancia de parte? El Ministerio de Agricultura La entidad que la solicitó o el titular Los cazadores del coto El ayuntamiento local 34 / 58 ¿Qué zonas deben estar obligatoriamente señalizadas si no son visibles a más de 100 m? Parcelas privadas Áreas recreativas, zonas deportivas, viviendas aisladas Vías pecuarias Núcleos rurales 35 / 58 ¿Se puede cazar en zonas con concentración de ganado? Sí, si es ganado doméstico No, hay una zona de seguridad de 100 m Sí, con autorización Solo con escopeta de perdigones 36 / 58 ¿Qué faja de seguridad rodea a una concentración de personas? 50 m 250 m 100 m 200 m 37 / 58 ¿Cuándo puede un cazador usar un arma en zona de seguridad? Siempre que tenga licencia Solo con arma corta Nunca, salvo resolución administrativa expresa Solo si está cazando especies invasoras 38 / 58 ¿Qué pasa si un proyectil puede alcanzar una zona de seguridad? No hay problema si no impacta Se considera accidente menor Está prohibido disparar en esa dirección Solo se sanciona si hay daños 39 / 58 ¿Qué se entiende por dominio público hidráulico? Propiedad de ríos secos Ríos, cauces y márgenes legalmente reconocidos Embalses sin caudal Pozos de uso agrario 40 / 58 ¿Qué organismo debe observarse si se autoriza caza en dominio público hidráulico? Agencia de Medioambiente Organismo de cuenca correspondiente Delegación provincial Ayuntamiento 41 / 58 ¿Qué tipo de zonas pueden tener límites fijados por resolución? Solo las urbanas Cualquier otra declarada de seguridad Las pecuarias Las rústicas sin vallado 42 / 58 ¿Qué debe hacer un cazador si está a 60 metros de una persona ajena a la cacería? Disparar en sentido opuesto Descargar el arma si se acerca a menos de 50 m Gritar y continuar Esperar a que se aleje 43 / 58 ¿Qué instalaciones se consideran zonas de seguridad aunque estén aisladas? Establos Granjas ganaderas y cinegéticas Almacenes vacíos Campos de cultivo 44 / 58 ¿Qué tipo de señalización se exige en zonas declaradas por resolución administrativa? Ninguna Obligatoria Voluntaria Temporal 45 / 58 ¿Qué ocurre si un cazador dispara en dirección a un parque público? No hay infracción si no entra el proyectil Solo se advierte Se considera uso prohibido de arma en zona de seguridad Se permite con munición no letal 46 / 58 ¿Cuál es el límite ampliado de seguridad en jardines y parques aislados? 150 m 100 m 75 m 50 m 47 / 58 ¿Qué autoridad puede imponer señalización por peligrosidad? Ayuntamiento Guardia Civil Consejería competente en materia cinegética Fiscalía 48 / 58 ¿En qué vías se prohíbe expresamente el uso de armas de caza? Cañadas abandonadas Vías férreas, caminos públicos y canales navegables Senderos privados Caminos de servicio 49 / 58 ¿Puede un cazador cazar si hay navegación en la zona hidráulica? Sí, con precaución Sí, si no hay bañistas No, está prohibido en zonas con navegación autorizada Solo con barca 50 / 58 ¿Qué elementos deben protegerse especialmente en una zona de seguridad? Bienes arqueológicos Especies vegetales Personas y sus bienes Recursos mineros 51 / 58 ¿Qué requisito debe cumplirse para cazar en zonas hidráulicas sin fauna amenazada? Tener seguro especial No causar molestias o perturbar su tranquilidad Usar armas de aire comprimido Solo de día 52 / 58 ¿Qué sucede si no se respeta la señalización obligatoria de una zona de seguridad? Se anula la zona Solo se notifica Se considera infracción administrativa Se puede seguir cazando con precaución 53 / 58 ¿Cuál es la faja de seguridad mínima en zonas recreativas visibles desde 100 m? No se exige señalización 150 m 200 m 50 m 54 / 58 ¿Quién puede solicitar que se fijen límites diferentes en una zona deportiva? Vecinos colindantes Entidades públicas o privadas titulares de la instalación Policía local Clubes deportivos 55 / 58 ¿Qué documento legal permite autorizar caza en zonas normalmente prohibidas? Permiso verbal del agente Certificado de federación Resolución administrativa Contrato de aprovechamiento 56 / 58 ¿Puede modificarse una zona de seguridad de oficio? No, solo a petición Sí, si lo autoriza el ayuntamiento Sí, por la Consejería competente Solo por ley estatal 57 / 58 ¿Qué animales se consideran en la protección para autorizar caza en zonas especiales? De compañía Domésticos y especies de fauna amenazada Invasores Solo cinegéticos 58 / 58 ¿Qué norma prevalece en el uso de dominio público hidráulico? Reglamento de Caza Lo establecido por el organismo de cuenca correspondiente Código Civil Ordenanzas municipales Tu puntación es 0% Reinicia el cuestionario Déjanos un comentario! Gracias! Envía comentario