TEMA I FUNCIONAMIENTO DE LAS ARMAS PIEZAS FUNDAMENTALES Y MECANISMOS DE DISPARO Y SEGURIDAD. CONSERVACIÓN Y LIMPIEZA DE LAS ARMAS. MEDIDAS DE SEGURIDAD A ADOPTAR EN LA TENENCIA DE LAS ARMAS. 1 / 68 El arma de fuego que se recarga automáticamente, después de cada disparo, efectuando varios disparos sucesivos accionando el disparador una sola vez, se denomina: A).-Arma de fuego semiautomática. B).-Arma de fuego de repetición. C).-Arma de fuego automática. 2 / 68 El arma de fuego que después de cada disparo, se recarga automáticamente y solo es posible efectuar un disparo al accionar el disparador cada vez, se denomina: A).-Arma de fuego semiautomática. B).-Arma de fuego de repetición. C).-Arma de fuego automática. 3 / 68 Si el arma de fuego se recarga después de cada disparo, mediante un mecanismo accionado por el tirador, estaremos ante: A).-Arma de fuego semiautomática. B).-Arma de fuego de repetición. C).-Arma de fuego automática. 4 / 68 ¿Cómo se denomina el arma de fuego sin depósito de municiones, que se carga antes de cada disparo mediante la introducción manual de un cartucho en la recámara, o alojamiento especial a la entrada del cañón?: A).- Arma de un solo tiro. B).-Arma de fuego automática. C).-Arma de fuego semiautomática. 5 / 68 ¿Qué elemento de un arma de fuego conduce y estabiliza el proyectil?. A).- El disparador. B).- El cañón. C).- El estabilizador. 6 / 68 La culata de un arma sirve para: A).- Instalar en ella el punto de mira. B).- Apoyar el arma sobre el hombro para efectuar el disparo. C).- Las armas no tienen culata. 7 / 68 Las ánimas de los cañones de escopetas son: A).- Estriadas. B).- Lisas o estriadas. C).- Con rayas paralelas. 8 / 68 Las ánimas de los cañones de un rifle son: A).- Lisas. B).- Estriadas C).- Estriadas o lisas, dependiendo del fabricante. 9 / 68 En una escopeta semiautomática, el percutor, extractor y grapón, son piezas que componen: A).- Cerrojo B).- Culata C).- Cajón de los mecanismos. 10 / 68 ¿Qué pieza o piezas protege el guardamonte?. A).- La biela y el fiador. B).- El disparador. C).- Es macizo. 11 / 68 ¿Qué misión tiene el muelle del cargador de un rifle? A).-Mantener presión en los cartuchos. B).-Expulsar la vaina cuando se produce el disparo C).-Elevar el cartucho y colocarlo frente a la recámara. 12 / 68 En un arma semiautomática, ¿Qué pieza introduce el cartucho en el interior de la recámara?. A).-El cierre. B).-El muelle elevador. C).-La biela. 13 / 68 En escopetas superpuestas, ¿qué misión tiene la banda intermedia ventilada, existente entre los cañones?. A).-Refrigerar los cañones. B).-Amortiguar el efecto de los vientos laterales. C).-Las dos anteriores. 14 / 68 ¿Qué mecanismo se encuentra en el interior del cerrojo de un rifle?. A).-Mecanismo de percusión. B).-Mecanismo de disparo. C).-Mecanismo de expulsión. 15 / 68 ¿De qué partes se compone el mecanismo de percusión? A).-Percutor y muelle del percutor. B).-Percutor y cabeza del cierre. C).-Cabeza y punta del percutor. 16 / 68 En un rifle, ¿qué pieza arrastra el cartucho hacia la recámara?. A).-El cerrojo. B).-El elevador. C).-El percutor. 17 / 68 Para la expulsión del cartucho, ¿qué pieza engarza el culote del cartucho cuándo está alojado en la recámara?. A).-Cerrojo. B).-Tope de cerrojo. C).-Uña extractora 18 / 68 En un rifle, ¿qué pieza expulsa la vaina del cartucho de la recámara? A).-No hay pieza, es la propia mano del tirador. B).-El muelle de recuperación. C).-El extractor. 19 / 68 El choke de una escopeta consiste en: A).- El estriado de la boca de fuego. B).- Reducción de la boca de recámara. C).- Estrangulamiento de la boca de fuego. 20 / 68 El choke en el rifle semiautomático consiste : A).- El estriado de la boca de fuego. B).- Reducción de la boca de fuego. C).- Carecen de choke. 21 / 68 ¿A qué se denominan extractores en una escopeta superpuesta?: A).- Dos uñas que sirven para desalojar los cartuchos de su recámara B).- A sendas bielas que conectan el disparador con las agujas percutoras. C).- Dos muelles planos de acción helicoidal. 22 / 68 En un arma larga rayada, ¿qué forma tiene la recámara? A).- La del proyectil. B).- La de la vaina. C).- La del cartucho. 23 / 68 En las armas largas rayadas de caza mayor, ¿cómo es la percusión? A).- Percusión central B).- Percusión adelantada. C).- Sistema “Flobert”. 24 / 68 ¿Qué dispositivo bloquea el funcionamiento del mecanismo de disparo a voluntad del tirador? A).- Elementos de Puntería B).- Nada C).- Seguro manual. 25 / 68 ¿Cómo se denomina el extremo del cañón de una escopeta opuesto a la parte en que se aloja el cartucho? A).- Boca B).- Cámara C).- Recámara 26 / 68 ¿Cuándo decimos que una arma esta montada?. A).- Cuando esta preparada para hacer fuego. B).- Que está totalmente ensamblada. C).- Ser portada por el tirador. 27 / 68 Arma alimentada es aquella que: A).- Tiene la munición alojada en el mecanismo de alimentación. B).- Ya ha efectuado el disparo. C).- No tiene munición en el mecanismo de alimentación. 28 / 68 Arma montada es aquella que: A).- El mecanismo de disparo y percusión se encuentra en disposición de funcionamiento. B).- Está ensamblada y pavonada. C).- Está ensamblada pero no pavonada. 29 / 68 ¿Dónde se aloja el cartucho de un arma para ser disparado?. A).- En el cargador. B).- En la recámara. C).- En la canana. 30 / 68 ¿Por dónde expulsa una escopeta semiautomática el cartucho disparado? A).- Por la ventana trasera del arma. B).- Por la ventana de ventilación. C).- Por la ventana de expulsión. 31 / 68 Para alimentar una escopeta semiautomática debemos: A).- Introducir los cartuchos en la recámara. B).-Colocar los cartuchos en el depósito. C).- Montar el arma. 32 / 68 ¿Qué diferencia existe entre cargar y alimentar un arma.? A).-Cargar es montarla para disparar, alimentarla introducir cartuchos en el depósito B).-Cargar es introducir cartuchos en el deposito, alimentarla es montarla para disparar. C).- No existe diferencia. 33 / 68 ¿Puede darse el caso de que además de los extractores, las escopetas superpuestas dispongan de expulsores? A).- Todas B).- Ninguna C).- Algunos modelos. 34 / 68 ¿Con qué elementos cuenta un arma para enfilarla hacia un blanco?. A).- A través del mecanismo de puntería. B).- Con un buen empuñamiento. C).- Con una buena sujeción del arma 35 / 68 ¿Qué elemento del arma regula el desplazamiento en altura de un impacto?. A).- El alza. B).- El punto de mira. C).- La longitud del cañón. 36 / 68 ¿Qué elemento del arma regula el desplazamiento lateral de un impacto?. A).- El alza. B).- El punto de mira. C).- La longitud del cañón. 37 / 68 ¿Qué pieza del mecanismo de disparo transmite el movimiento del disparador?. A).-La biela. B).-El elevador. C).-El fiador. 38 / 68 En una escopeta semiautomática la expulsión de la vaina percutida se produce: A).- Manualmente a voluntad del tirador. B).- Aprovechando la fuerza de retroceso para desplazar el cierre. C).- Como consecuencia de un mecanismo adyacente al cierre que se acciona cada vez que se presiona el disparador. 39 / 68 En algunos rifles, ¿qué misión tienen uno o dos orificios situados en la parte anterior del cajón de los mecanismos? A).- Liberar la aguja percutora y que asome B).- Ver si hay cartucho en la recámara C).- Salida de gases en caso de rotura del cartucho 40 / 68 El disparador está protegido por: A).- El Guardamano B).- El Guardamonte C).- La culata 41 / 68 ¿La báscula de una escopeta es considerada por el Reglamento de Armas como pieza fundamental del arma?. A).- Si B).- No C).- Depende de su estructura. 42 / 68 ¿El cañón de una escopeta es considerada por el Reglamento de Armas como pieza fundamental del arma?. A).- Si. B).- No. C).- Depende de su estructura. 43 / 68 La culata de un rifle es considerada por el Reglamento de Armas como pieza fundamental del arma. A).- Si. B).- No. C).- Depende de su estructura 44 / 68 ¿Los elementos de puntería de una escopeta son considerados piezas fundamentales del arma?. A).- Si. B).- No. C).- Viene determinada por la posición de los mismos. 45 / 68 ¿Cuáles son las piezas fundamentales de una escopeta?. A).- Culata y cañón. B).- Cierre, cañón y culata. C).- Báscula y cañón. 46 / 68 ¿Cuáles son las piezas fundamentales de un rifle?. A).- Cerrojo, cañón y culata. B).- Cerrojo y cañón. C).- Culata cañón y elementos de puntería. 47 / 68 ¿Para qué sirve el seguro manual? A).- Para evitar el disparo, aun estando el arma montada. B).- Para que no se caiga el cargador del arma accidentalmente. C).- Para asegurar el blanco y efectuar un disparo certero. 48 / 68 ¿Qué pieza golpea el fulminante del cartucho?. A).-El tope del cerrojo. B).-El percutor. C).-La uña de extracción. 49 / 68 ¿Qué avería se puede producir al disparar un arma en vacío? A).- Encasquillamiento del cierre. B).- Bloqueo del elevador de cartucho. C).- Rotura de la aguja percutora. 50 / 68 El mecanismo de seguridad de un arma, ¿qué misión tiene?. A).- Evitar que se produzca un disparo involuntario. B).- Evitar que se cargue el arma C).- Evitar que se descargue el arma. 51 / 68 ¿Puede tener seguro automático una escopeta de caza semiautomática?. A).- Depende del año de fabricación. B).- Si. C).- Las escopetas semiautomáticas no tienen seguro automático. 52 / 68 Si un arma tiene el seguro de mano en posición “S”, ¿puede efectuar el disparo?. A).- Si. B).- No. C).- Si, si está alimentada y montada. 53 / 68 ¿Cómo se denomina la varilla que se utiliza para limpiar el interior del cañón de las armas? A).- Escobilla B).- Baqueta C).- Plumero 54 / 68 ¿Con qué producto limpiaremos las partes de madera de un arma? A).- Con agua y jabón. B).- Con gasolina o gasóleo. C).- Con aceite de linaza. 55 / 68 Si se hubiese mojado el arma después de practicar el ejercicio de la caza, ¿cómo procederemos en relación con el arma? A).- Limpiar y engrasar el arma a la mayor brevedad para que no se oxide. B).- No es necesario limpiar el arma. C).- Basta con pasarle un trapo para secarla. 56 / 68 ¿Dónde guardaremos las armas de la categoría 2ª.2.? A).- En el propio domicilio, y en un armero homologado. B).- En la funda dentro de un armario ropero. C).- En cualquier lugar del domicilio 57 / 68 ¿Se debe dejar una escopeta en el maletero del vehículo estacionado en la vía pública, hasta que al día siguiente se vaya a ir de caza?. A).- Sí, siempre que el maletero se encuentre perfectamente cerrado. B).- Sí, siempre que el vehículo se encuentre estacionado cerca del domicilio del titular del arma. C).- No, nunca. 58 / 68 ¿Cómo deberá transportarse un arma de fuego en un vehículo? A).- Cargadas B).- Dispuestas para disparar si nos encontramos en época hábil de caza. C).- Descargadas. 59 / 68 ¿Cómo se han de guardar las armas? A).- Cargadas y dispuestas para su uso. B).- Los rifles separados de las escopetas. C).- Descargadas y sin alimentar. 60 / 68 ¿Qué medidas deben adoptarse al manejar un arma? A).- Como si estuviera siempre cargada. B).- Con el seguro puesto. C).- Como si estuviera descargada. 61 / 68 ¿Qué debe comprobarse siempre que se coja un arma? A).- Que tenga el seguro puesto. B).- Que está descargada. C).- Que esté limpia. 62 / 68 ¿Qué lugar puede ser el más adecuado en el domicilio, para efectuar la limpieza de las armas?. A).- Una habitación donde se esté solo. B).- El lugar de reunión de la familia, pues en el caso de un accidente, siempre se obtendrá ayuda inmediata de algún familiar. C).- En la puerta de la calle, pues en el caso de producirse un disparo fortuito, saldría el proyectil al aire. 63 / 68 ¿Qué es lo que nunca debemos hacer cuando desconozcamos el funcionamiento de un arma? A).- Desmontarla en evitación de que se produzca un disparo. B).- Manipularla. C).- Guardarla en su funda. 64 / 68 ¿Qué es lo que se trata de evitar con el exacto cumplimiento de las normas de seguridad en el manejo de las armas? A).- Que se produzcan disparos fortuitos y por tanto causar daños irreparables. B).- Ser sancionado por la Autoridad municipal. C).- Que el arma se deteriore. 65 / 68 ¿Qué precauciones se han de tomar al coger un arma de fuego? A).- Cogerla sin poner el dedo en el disparador (gatillo). B).- Que se encuentre bien engrasada. C).- Comprobar que no está cargada apretando el gatillo. 66 / 68 ¿Cómo se debe actuar ante la presencia o proximidad de otras personas? A).- Con habilidad. B).- Con destreza. C).- Descargando el arma. 67 / 68 Cuando cierre su escopeta, ¿a dónde debe dirigir la boca de fuego? A) Hacia arriba. B) Hacia la horizontal C) Hacia el suelo. 68 / 68 Al realizar un disparo con un rifle de caza mayor, debemos estar seguros de: A).- Visualizar la zona de impacto del proyectil B).- Que el proyectil seguirá una trayectoria horizontal C).- Que la carga del cartucho es la adecuada para alcanzar la pieza. Tu puntación es La puntuación media es 81% 0% Reinicia el cuestionario Si quieres, puedes dejarnos una valoración o sugerencia! o en google… Gracias!! Envía comentario