TEMA 7 ÉTICA SEGURIDAD Y COMPORTAMIENTO 1 / 27 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones puede considerarse éticamente más correcta? Anteponga calidad a cantidad. Anteponga cantidad a calidad. Es mejor abatir más ejemplares pero de pocas especies. 2 / 27 No debemos abatir especies cuya caza esté prohibida: Disparar sobre una especie no cazable es ilegal . Matar una especie protegida es ilegal, aunque dispararla sin abatirla no es recriminable. Hay que esperar siempre a que se abra la veda para descastar las rapaces permitidas y los cuervos para su control. 3 / 27 Sobre los medios de captura masiva y no selectiva: Sólo haremos uso de ellos en condiciones de abundancias extraordinarias. Siempre hemos de renunciar a su uso. En principio sólo pueden emplearse para cazar algunas especies de caza menor y para el control de predadores. 4 / 27 Con ocasión de circunstancias excepcionales (temporales, nevadas, incendios…): Son los denominados “días de fortuna”, que sólo deben ser aprovechados para cazar con armas lisas y de dos cartuchos solamente. Nos abstendremos de cazar. Saldremos a cazar aprovechando que se producen concentraciones excepcionales y que al haber muchos ejemplares los cupos pueden ser mucho mayores. 5 / 27 ¿Qué afirmación resulta éticamente más adecuada? Antes de nada, identifica el animal a disparar. Si un ave ves peonar, lo primero es apuntar y disparar. Corra o esté echada, dispare siempre a la liebre encamada. 6 / 27 Para evitar sufrimientos inútiles a la caza herida: La Ley se establece un tiempo de búsqueda mínimo de 5 minutos. El código interno de la ética de la caza sólo obliga a la búsqueda de la pieza si ésta es de Caza mayor. Se ha de organizar una búsqueda sistemática. 7 / 27 Antes de salir a cazar, hay una cosa fundamental que debe hacer quien caza: Conocer perfectamente la normativa, para cada momento y lugar. Tratar diariamente al perro inyectándole el líquido anti-garrapatas que la Ley obliga con el fin de no contagiar al resto de perros. Pasar por el cuartel más próximo de la Ertzaintza para recoger el arma que habrá depositado el día anterior para la revista. 8 / 27 Para cazar se debe superar un examen de armas y un examen de caza: Por tanto, las personas menores de 18 años ya no necesitan estar acompañadas de un cazador veterano. Por lo que sólo es obligatorio estar acompañado de una persona veterana entre los 14 y los 16 años. A pesar de ello los veteranos han de enseñarles y aconsejarles sobre la educación y el buen comportamiento, siendo obligatorio que les acompañen hasta la mayoría de edad. 9 / 27 Al final de la temporada de caza se debe entregar un parte de las capturas logradas: Sólo es obligatorio informar sobre los animales cazados si la Ley obliga a colocarles un precinto. Esta información sólo es aplicable a las especies migratorias. La falsificación de tales datos o no facilitar tal información es una infracción. 10 / 27 Al encontrar un ave que porta una anilla: Hay que devolverla; con ello habrá contribuido al estudio científico. Si ha encontrado muerto al animal no hay problema; el problema surge si ha cazado usted este animal ya que sólo se anillan especies protegidas. Sea consciente de que ha cometido una infracción muy grave. 11 / 27 En un coche, el arma debe portarse: Desmontada y sin enfundar. Desmontada y en su funda. En su funda, aunque esté cargada. 12 / 27 La forma correcta de transportar un arma en un vehículo es, siempre enfundada y: Oculta en el maletero. En el suelo pero tapada para evitar que la roben. Encima del asiento trasero. 13 / 27 Al cargar un arma, los cañones deben estar: En posición horizontal. No existe ninguna posición que sea más segura. Apuntando hacia el suelo. 14 / 27 Dispararemos en dirección a otra persona, perro o especie protegida: Sólo con munición tipo perdigón. Nunca. Cuando exista una distancia de al menos 50 metros. 15 / 27 Atravesar y aplastar un cultivo a punto de ser cosechado es reprochable: Sólo si vamos acompañados de perros. Siempre. Siempre que nos encontremos fuera de la época de caza. 16 / 27 Es común ver señales identificadoras de cotos de caza dañadas por disparos de balas y perdigones: No es ético disparar a una señal pero no es denunciable. Disparar a una señal o cualquier otro bien público o privado es un acto poco ético y una infracción. Aunque no es ético, sólo se puede hacer eso sobre las señales de segundo orden y dentro de los límites de tu coto de caza. 17 / 27 Es ético recoger los desechos que producimos y en especial las vainas de los cartuchos usados: No hacerlo es una infracción de la Ley de caza. No hacerlo es una guarrada permitida. No hacerlo es optativo. 18 / 27 Sobre el papel de los predadores en general: Hemos de combatir su proliferación usando técnicas masivas de descaste. Hemos de conocer qué especies resultan más perjudiciales y cazarlas ya que todos los predadores son especies cinegéticas. Hemos de reconocer su papel esencial para el equilibrio del ecosistema. 19 / 27 En ocasiones puede ser necesario recurrir a las repoblaciones para constituir poblaciones de caza en un terreno cinegético: Emplearemos individuos de especies autóctonas y que procedan de cepas locales, las genéticamente más próximas. Basta con que se trate de la misma especie que se pretende reforzar ya que por ejemplo todas las perdices del mundo tienen la misma genética. Para establecer una población lo mejor es soltar híbridos estériles sin capacidad de reproducirse. 20 / 27 Las zonas húmedas: Son zonas especialmente importantes para la fauna. Suelen estar protegidas por lo que resultan perjudiciales para la caza. Son lugares donde en general se puede cazar. 21 / 27 El manejo de un arma descargada: No provoca accidentes. Se permite llevar en el coche el arma cargada pero con el seguro puesto. Es peligroso apuntar con un arma aunque se crea que está descargada. 22 / 27 Para llevar a cabo la señalización de nuestro coto: Nos aprovecharemos de la existencia de arbolado para colocar las señales. Emplearemos postes o estacas de madera o metal. Hay que seguir con la tradición de colocar carteles en árboles, sin olvidarnos de podar las ramas bajas. 23 / 27 En la caza de la paloma torcaz desde puesto fijo durante la “pasa”: No conviene descargar el arma cuando abandonemos el puesto por si de repente se aproxima un bando. Se puede deambular entre los puestos con el arma preparada para disparar. El acceso al puesto se debe realizar con las armas enfundadas. 24 / 27 Al disparar con rifle, hay que reparar siempre en el destino final del proyectil de forma que, en caso de fallar: El disparo se dirija hacia el cielo. El disparo se dirija hacia el suelo. El disparo se dirija hacia los arbustos. 25 / 27 Abandonar el puesto en una batida: No hace falta avisar al responsable de la batida, basta con ir por detrás de la línea de puestos. Hay que ir advirtiendo a quienes ocupan los puestos por donde se va pasando, no al responsable de la batida. Solo se puede hacer después de que lo autorice el responsable de la batida. 26 / 27 Como medida de seguridad, antes de celebrar una batida: No existe ninguna norma sobre la necesidad de señalizar antes de cazar. Hay que colocar señales amarillas de “Reserva de Caza”, para advertir que está reservado el derecho de caza en ese día concreto. Se deben colocar señales que avisan de su celebración. 27 / 27 Como medida de seguridad y para preservar la integridad física de los propios participantes, antes de celebrar una batida han de colocarse chalecos llamativos: Exclusivamente los batidores, para evitar que las posturas les peguen un tiro. Tanto los de las posturas armadas como los batidores. Sólo quienes tengan armas de fuego. Tu puntación es 0% Reinicia el cuestionario Déjanos una reseña! Gracias! Envía comentario