SIMULACION EXAMEN DEL CAZADOR MADRID TEORICA PARTE TEÓRICA 1 / 20 Cazar o transportar especies protegidas: Sólo está permitido a los cazadores con licencia de caza. Está permitido durante el ejercicio de la caza. Está prohibido. 2 / 20 Los periodos hábiles de caza se publican: En la Ley de Caza anual. En la Constitución Española. En las Órdenes conocidas como Órdenes Generales de Vedas. 3 / 20 Los convenios internacionales suscritos por España en materia de conservación y protección del medio ambiente: Pueden ser incumplidos siempre que así lo contemple la legislación nacional. Son de obligado cumplimiento. España no tiene suscrito ningún convenio internacional de este tipo, pues la competencia sobre esta materia está reservada a la Unión Europea. 4 / 20 Las vías y caminos de uso público son: Zonas de caza controlada. Refugios de caza. Zonas de seguridad. 5 / 20 En los cotos privados de caza que cuenten con una superficie igual o superior a 250 hectáreas y no tengan contemplada la caza a través de sueltas en la Resolución por la que se aprueba el Plan de Aprovechamiento Cinegético, podrá realizarse de forma excepcional y previa autorización de la Consejería competente en materia de Medio Ambiente, una cacería de suelta por cada 250 hectáreas, con: 8 cazadores. 16 cazadores. 14 cazadores. 6 / 20 Si voy a organizar una suelta autorizada de codorniz en mi coto con el fin de cazarlas con perro de muestra podré hacerlo con: Exclusivamente con codorniz común (Coturnix coturnix). Codorniz común (Coturnix coturnix) o codorniz japonesa (Coturnix japonica). Con cualquier codorniz siempre que me den la guía de traslado correspondiente en la granja que las compre. 7 / 20 Por lo general, las nidadas de las perdices están formadas por una cantidad de huevos que oscila entre: 12 y 18. Siempre más de 20. 2 y 6. 8 / 20 El cernícalo vulgar es una pequeña rapaz que cuando caza suele permanecer: Realizando círculos en zonas húmedas, que es donde mejor se le da cazar. Apostado en un árbol. En vuelo estacionario, casi inmóvil, entre 10 y 20 m de altura sobre el terreno. 9 / 20 Una de las siguientes aves está catalogada en peligro de extinción según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid, ¿cuál?: Chotacabras pardo. Cigüeña negra. Cigüeñuela. 10 / 20 El lince ibérico es: Un gato asilvestrado. Una especie catalogada como protegida. Una especie cinegética en el caso de producir daños. 11 / 20 ¿Cuál de los siguientes ecosistemas está presente en la Comunidad de Madrid?: Las dos anteriores son falsas. Abetar. Melojar. 12 / 20 ¿En qué lugar sería más común encontrar un lince? En canchales y berrocales. En zonas de siembras de cereal alternadas con algunas encinas. En una estepa. 13 / 20 ¿Cuál de las siguientes aves está catalogada como vulnerable según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid? La cigüeña común. Las dos especies anteriores están catalogadas como vulnerables. El milano real. 14 / 20 El control con escopeta de las poblaciones de grajilla, urraca, corneja y zorro de la Comunidad de Madrid fuera del periodo hábil general de caza: Puede autorizarse por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, previa petición de los titulares de los cotos privados de caza donde sean consideradas como piezas cazables. Está permitido durante todo el año sin limitación alguna previa petición del interesado. Está totalmente prohibido. 15 / 20 Los dueños de perros, aves de cetrería y hurones utilizados para el ejercicio de la caza: Solamente deben cumplir la normativa vigente sobre tenencia e identificación, sanidad, bienestar, transporte y desinfección de los vehículos si los animales habitan en una ciudad, pero no los que lo hagan en caseríos u otros complejos rústicos de análoga naturaleza. Están exentos de cumplir la normativa vigente sobre tenencia e identificación, sanidad, bienestar, transporte y desinfección de los vehículos si única y exclusivamente se destinan estos animales al ejercicio de la actividad cinegética. Quedan obligados a cumplir la normativa vigente sobre tenencia e identificación, sanidad, bienestar, transporte y desinfección de los vehículos que les afecten. 16 / 20 Si me han invitado a cazar zorzales, ¿en cuál de los siguientes meses del año me puedo encontrar?: Diciembre o enero. Agosto o septiembre. Octubre, noviembre, diciembre o enero. 17 / 20 Durante la celebración de una montería, pueden cambiarse de puesto: Los secretarios. Nadie, pues ningún cazador puede abandonar su puesto hasta que no sea recogido por el postor. El capitán de montería. 18 / 20 Finalizada una montería, el montero: Nunca podrán moverse del puesto hasta que sea recogido por el postor. Podrá abandonar el puesto cuando el organizador le avise por la emisora de su conclusión. Podrá abandonar el puesto siempre que los perros ya hayan pasado por él. 19 / 20 Las señales indicadoras de los puestos de las cacerías colectivas que tengan lugar en cotos privados de caza: Deberán retirarse dentro de los dos días naturales siguientes a su celebración. Deberá retirarse dentro del plazo de una hora después de la cacería. No será obligatorio que se retiren, teniendo los organizadores la facultad para decidir al respecto. 20 / 20 En acciones de caza colectiva, como monterías u ojeos, el cazador de camino al puesto: No podrá disparar, bajo ningún concepto. Puede llevar cargadas las armas e, incluso, efectuar un disparo si se le presenta la ocasión. Puede debe llevar cargadas las armas pero no podrá efectuar disparo alguno. Tu puntación es 0% Reinicia el cuestionario Déjanos una reseña! Gracias! Envía comentario