TEMA 5 ECOSISTEMAS Y FAUNA SILVESTRE 1 / 47 CUANDO NOS HABLAN DE ECOSISTEMA, SE REFIEREN A UN: Conjunto de comunidades de seres vivos. Conjunto de comunidades de seres vivos y elementos no vivos (clima, suelo, relieve…). Conjunto de elementos no vivos (clima, suelo, relieve…). 2 / 47 ACTUALMENTE, EL NÚMERO DE ESPECIES CINEGÉTICAS CAZABLES RESULTA: Similar al de especies protegidas no cazables. Claramente inferior al de especies protegidas no cazables. Claramente superior al de especies protegidas no cazables. 3 / 47 LA DIVERSIDAD FAUNÍSTICA DE NAVARRA ES MUY DESTACALBE TANTO A NIVEL NACIONAL COMO A NIVEL EUROPEO. UNO DE LOS MOTIVOS PRINCIPALES DE ELLO ES: Las repoblaciones y sueltas realizadas con numerosas especies. Los pocos predadores que existen, lo que permite una gran variabilidad y alta supervivencia. Su ubicación geográfica, con influencia del mar Cantábrico, los Pirineos y el arido valle del Ebro. 4 / 47 SI NOS REFERIMOS AL CLIMA DE LA COMARCA DE NAVARRA MEDIA, DEBEMOS HABLAR DE UNA ZONA: De influencia claramente mediterránea. De influencia atlántica dominante De transición entre el clima atlántico y el clima mediterráneo. 5 / 47 CUANDO LA SUPERVIVENCIA DE UNA ESPECIE ES POCO PROBABLE, SI LOS FACTORES CAUSALES DE SU ACTUAL SITUACIÓN SIGUEN ACTUANDO RECIBE LA CATEGORÍA DE: “Sensible a la Alteración de su Hábitat”. “De Interés Especial”. “En Peligro de Extinción”. 6 / 47 EL MILANO REAL ES UNA ESPECIE FRECUENTE EN NAVARRA… Y causa muchos daños a la caza por eso se debería controlar su número. Y muy abundante en toda Europa, aunque se alimenta de carroña y no causa daño. Pero en general, está en fuerte regresión y por eso se ha declarado “en peligro de extinción”. 7 / 47 ¿CUÁL DE ESTAS ESPECIES SE ENCUENTRA MÁS AMENAZADA ACTUALMENTE EN NAVARRA? Águila perdicera. Águila culebrera. Águila real. 8 / 47 SOBRE EL ORIGEN DE LA PRESENCIA DE LA MARMOTA EN LOS PASTIZALES ALPINOS DE NAVARRA HAY QUE RECORDAR QUE: Proviene de una expansión natural desde los Alpes. Es una especie autóctona del Pirineo navarro. Proviene de una introducción realizada en los Pirineos centrales franceses. 9 / 47 LOS PINARES DE PINO NEGRO DE NAVARRA SE UBICAN EN: Zonas altas del Pirineo. La Ribera. Los Valles Atlánticos. 10 / 47 UN AMIGO NOS EXPLICA QUE EL OSO PARDO ES UNA ESPECIE EXCLUSIVA DE LA ALTA MONTAÑA, QUE SELECCIONA BOSQUES MADUROS SITUADOS POR ENCIMA DE LOS 1.400 METROS. Falso, antiguamente poblaba todo tipo de bosques en Navarra. Verdadero, nunca existieron los osos por debajo de esa altitud. Verdadero, salvo en algunos inviernos muy duros. 11 / 47 EL OSO PARDO ES UNA ESPECIE AMENAZADA DE EXTINCIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA, CUYA PRESENCIA SE HALLA LIMITADA A UN CENTENAR DE EJEMPLARES: Distribuidos exclusivamente en la Cordillera Cantábrica. Distribuidos exclusivamente en los Pirineos. Distribuidos principalmente en la Cordillera Cantábrica siendo más escasos en los Pirineos. 12 / 47 ¿CON QUÉ ESPECIES SE ENCUENTRA MÁS EMPARENTADO EL SARRIO? Las cabras. Los cérvidos. Las marmotas. 13 / 47 SIN NOS PREGUNTAN POR LOS CUERNOS DEL SARRIO, DEBEREMOS ACLARAR QUE ÉSTOS SON: No caedizos y presentes en ambos sexos. No caedizos y presentes sólo en losmachos. Caedizos anualmente y presentes en ambos sexos. 14 / 47 UN CAZADOR NOS COMENTA QUE EL SARRIO ES UNA ESPECIE EMPARENTADA CON LOS REBECOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA, Y QUE EN LA ACTUALIDAD HABITA EXCLUSIVAMENTE CIERTAS ZONAS DE NAVARRA DONDE ES POSIBLE CAZARLO MEDIANTE LA MODALIDAD DE BATIDA. No es posible, el sarrio es hoy una especie protegida en Navarra. Es verdadero, y de la península Ibérica sólo habita en el Pirineo navarro. Es verdadero que sólo habita en el Pirineo navarro pero se caza a rececho. 15 / 47 DENTRO DE LAS AVES MÁS INTERESANTES DE LA ALTA MONTAÑA DESTACAMOS: La avutarda, la perdiz nival y el quebrantahuesos. El urogallo, la perdiz nival y la perdiz pardilla. El urogallo, la avutarda y la perdiz pardilla. 16 / 47 EL UROGALLO ES UNA ESPECIE AMENAZADA QUE HABITA ALGUNAS ZONAS DEL PIRINEO NAVARRO CUYO HÁBITAT PREDILECTO SE CORRESPONDE CON: Roquedos de alta montaña. Bosques de alta montaña. Pastizales alpinos y matorrales aclarados. 17 / 47 LA PERDIZ NIVAL ES UNA ESPECIE AMENAZADA QUE HABITA AÚN EL PIRINEO NAVARRO Y CUYO HÁBITAT PREDILECTO SE CORRESPONDE CON: Bosques de alta montaña. Pastizales alpinos Roquedos de alta montaña. 18 / 47 LA PERDIZ PARDILLA ES UNA ESPECIE AMENAZADA QUE HABITA ALGUNAS ZONAS DEL PIRINEO NAVARRO, Y CUYO HÁBITAT PREDILECTO SE CORRESPONDE CON: Bosques de alta montaña. Pastizales y matorrales aclarados de las zonas de montaña. Roquedos de alta montaña. 19 / 47 ¿ES VERDADERO QUE LOS BOSQUES MÁS EXTENSOS DE NAVARRA SON LOS HAYEDOS? No, el ambiente forestal más representado en Navarra es el matorral mediterráneo Es verdadero que es el bosque más representado en Navarra pero es normal porque no existen hayas fuera de Navarra. Sí, con una superficie total próxima al 10% del territorio de la Comunidad Foral. 20 / 47 LOS ÁRBOLES MÁS CARACTERÍSTICOS DE LOS ROBLEDALES ATLÁNTICOS SON: Los quejigos. Los robles pedunculados. Los rebollos. 21 / 47 SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES DE ROBLE PEDUNCULADO, SUS PRINCIPALES RODALES SE ENCUENTRAN EN: Las zonas media y sur de Navarra. La zona pirenaica. Las zonas norte y media de Navarra. 22 / 47 DESPUÉS DEL HAYEDO, EL BOSQUE MÁS EXTENDIDO EN NAVARRA CORRESPONDE: Al encinar. Al pinar de pino albar. Al robledal de roble pedunculado. 23 / 47 UN CAZADOR DE LOS VALLES ATLÁNTICOS NOS COMENTA QUE HA VISTO UNA BECADA EN UNA PRADERA AL ATARDECER, ¿ES POSIBLE? No, las becadas habitan exclusivamente los bosques navarros. Sí, las becadas frecuentan este tipo de praderas para alimentarse de lombrices. Sí, las becadas anidan precisamente en estas praderas atlánticas navarras. 24 / 47 ENTRE LOS GRUPOS DE AVES BENEFICIOSAS PARA CONTROLAR LOS INSECTOS PARÁSITOS DEL ARBOLADO DE LOS BOSQUES NAVARROS, DESTACAN: Ningún ave resulta beneficiosa por este motivo. Los pájaros carpinteros y los páridos (carboneros, herrerillos…). Las rapaces forestales. 25 / 47 LAS RAPACES CUMPLEN UN PAPEL ECOLÓGICO IMPORTANTE AL CONTRIBUIR A LA SELECCIÓN NATURAL DE LOS MEJOR DOTADOS Y EVITAR LA PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES. Verdadero pero suelen producir extinciones locales de especies cinegéticas. Verdadero. Falso, simplemente cambian de presa cuando acaban con los efectivos de la presa predilecta. 26 / 47 UNA PARTE IMPORTANTE DE LA ALIMENTACIÓN EN MUCHAS RAPACES NOCTURNAS ESTÁ CONSTITUIDA POR: Pequeños carnívoros. Aves. Roedores. 27 / 47 ¿QUÉ RAPAZ SE MUESTRA ESPECIALMENTE EFICIENTE PARA CONTROLAR LAS POBLACIONES DE CÓRVIDOS (CORNEJAS Y URRACAS, ENTRE OTROS)? El cernícalo. El ratonero o busardo. El azor. 28 / 47 SI QUEREMOS LOCALIZAR BUENOS BOSQUES DE QUEJIGOS, NOS DESPLAZAREMOS A: La Navarra Media. La Ribera. Los Valles Atlánticos. 29 / 47 ¿QUÉ ESPECIE RESULTA MÁS ADAPTADA AL CLIMA MEDITERRÁNEO, LA CARRASCA O EL HAYA? El haya porque necesita más lluvia en verano. La carrasca, aunque es posible también encontrarla en los Valles Atlánticos. La carrasca, y su distribución no asciende por encima de la cuenca de Pamplona. 30 / 47 SI UN COMPAÑERO CAZADOR NOS HABLA DE QUE HA VISTO UNA PERDIZ SALIR DE DEBAJO DE UNA COSCOJA, ¿A QUÉ ESPECIE VEGETAL SE REFIERE? A un arbusto o matorral propio de parajes semiáridos mediterráneos. A un matorral propio de las cumbres pirenaicas. A un árbol de varios metros de altura que aparece en la ribera de los ríos. 31 / 47 LA ESPECIE EMPLEADA CON MAYOR FRECUENCIA EN LAS PLANTACIONES FORESTALES DE LA RIBERA Y LAS BARDENAS, DEBIDO A SU RESISTENCIA A LA SEQUÍA, ES EL: Abeto. Pino silvestre, albar o royo. Pino carrasco. 32 / 47 UN COMPAÑERO INSISTE EN QUE LAS ACTUALES LLANURAS CEREALISTAS, ANTAÑO ESTUVIERON AMPLIAMENTE OCUPADAS POR BOSQUES. Es verdadero porque el paisaje actual es fruto de una secular o continuada roturación con fines principalmente agrícolas y ganaderos. Es falso porque los cereales son autóctonos y el agricultor lo que hace es trabajarlos y mejorar su producción. Es falso porque la vegetación potencial se corresponde con pastizales poco productivos. 33 / 47 LA INMENSA MAYORÍA DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CARNÍVOROS DE NAVARRA PERTENECEN AL GRUPO DE LOS: Felinos. Cánidos. Mustélidos. 34 / 47 LAS ESTEPAS, FRECUENTES EN LAS BARDENAS REALES, SON TERRENOS MUY POCO PRODUCTIVOS Y DE ESCASO VALOR ECOLÓGICO. No es verdadero porque cuentan con una flora y fauna muy especializada, entre la que destacan las aves rapaces rupícolas. No es verdadero porque cuentan con una flora y fauna muy especializada, entre la que destacan las aves esteparias. Es verdadero porque además sufre graves problemas de erosión. 35 / 47 ALGUNOS CARNÍVOROS, COMO LA GARDUÑA Y LA GINETA, DEPREDAN CON FRECUENCIA SOBRE CORNEJAS Y URRACAS POR LO QUE RESULTAN BENEFICIOSAS PARA EL CAZADOR. Es falso porque se alimentan sólo de roedores y anfibios. Es verdadero, compensando otros posibles perjuicios sobre especies cinegéticas. Es imposible porque estos carnívoros son nocturnos y los córvidos son aves diurnas. 36 / 47 LA ESPECIE DE AVE MÁS EMBLEMÁTICA DE LAS ESTEPAS NAVARRAS ES: El urogallo. La avutarda. El águila real. 37 / 47 ¿POR QUÉ SE DENOMINA “CORREDOR ECOLÓGICO“ A LOS TRAMOS DE RÍO CON VEGETACIÓN BIEN CONSERVADA QUE TRANSCURREN POR ÁREAS DEGRADADAS O MUY HUMANIZADAS? Porque las especies que viven en ellos se desplazan corriendo por las riberas de los ríos. Porque permiten el flujo de individuos entre poblaciones separadas, que sin estos tramos estarían aisladas entre sí. Porque la caza en estos lugares está estrictamente prohibida y sólo algunas personas con autorización expresa pueden transitar a pie por ellos. 38 / 47 LOS RÍOS CON ALISEDAS SON TÍPICOS DE LA MITAD NORTE DE NAVARRA Y CONSTITUYEN EL HÁBITAT TÍPICO DE DOS ESPECIES AMENAZADAS DE GRAN VALOR ECOLÓGICO: El visón europeo y la marta. La nutria y el visón europeo. La nutria y la marta. 39 / 47 CUANDO LOS RÍOS SE CARACTERIZAN POR UN GRAN CAUDAL Y ANCHURA DEL CAUCE Y TRANSITAN POR RELIEVES POCO ACCIDENTADOS A TRAVÉS DE VEGAS DESARROLLAN CON FRECUENCIA: Choperas naturales y sotos fluviales de gran valor ecológico. Encinares de ribera de gran valor ecológico. Plantaciones forestales de chopos híbridos de gran valor ecológico. 40 / 47 LAS ZONAS HÚMEDAS DE NAVARRA JUEGAN UN GRAN PAPEL ECOLÓGICO, POR EJEMPLO PARA: El descanso migratorio de aves acuáticas. La reproducción del ánsar común. La organización de cacerías de patos. 41 / 47 A NIVEL IBÉRICO Y EUROPEO, ¿QUÉ ESPECIE SE ENCUENTRA MÁS AMENAZADA, LA NUTRIA O EL VISÓN EUROPEO? El visón europeo, que mantiene en Navarra y regiones limítrofes la práctica totalidad de la población europea occidental. Ambos igual, ya que coinciden plenamente en su área de distribución y estado de conservación. La nutria, cuya distribución europea se restringe a la península Ibérica. 42 / 47 DE TODOS LOS PATOS PRESENTES EN NAVARRA DURANTE LA TEMPORADA DE CAZA, SÓLO HAY DOS ESPECIES CAZABLES: El azulón o ánade real y el ánade friso. El azulón o ánade real y el pato cuchara. El azulón o ánade real y la cerceta común. 43 / 47 LOS RÁLLIDOS SON AVES ACUÁTICAS CON LOS DEDOS PALMEADOS QUE RESULTAN ABUNDANTES EN RÍOS Y CHARCAS, PRINCIPALMENTE DE LA RIBERA Y ZONA MEDIA. Falso, la palabra “rállido” se emplea para denominar a las crías del jabalí. Verdadero, siendo entre ellos la polla de agua, el rascón y la focha común las tres especies cinegéticas. Verdadero, siendo entre ellos la focha común la única especie cinegética. 44 / 47 EL GRUPO DE ZANCUDAS INCLUYE UN BUEN NÚMERO DE AVES ACUÁTICAS DE TAMAÑO APRECIABLE Y LARGAS PATAS, PERO NO HAY NINGUNA ESPECIE CINEGÉTICA ENTRE ELLAS. Falso, la garza real es cazable en Navarra. Todas las aves zancudas están estrictamente protegidas. Falso, el pato cuchara y la espátula son cazables en Navarra. 45 / 47 ¿QUÉ TIPO DE ECOSISTEMAS SE AGRUPAN BAJO LA DENOMINACIÓN “RUPÍCOLAS”, Y SON EL REFUGIO DE UN ESPECIALIZADO GRUPO DE AVES RAPACES? El piso alpino y los pinares propios de la alta montaña. Los arroyos de montaña, ríos con aliseda y ríos con choperas y álamos. Las peñas, roquedos, cañones y foces. 46 / 47 HEMOS OÍDO QUE DOS AMENAZAS QUE PUEDEN COMPROMETER LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES RAPACES RUPÍCOLAS EN NAVARRA SON EL USO DE VENENO Y EL FURTIVISMO: Falso, el problema está en los comederos artificiales a base de carroñas porque se depositan animales muertos que se pudren. Depende de qué tipo de veneno, ya que algunos se pueden emplear para el control de depredadores. Verdadero. 47 / 47 LOS ROQUEDOS FORMAN ECOSISTEMAS SINGULARES, VULNERABLES Y DE GRAN VALOR ECOLÓGICO. SEÑALA CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CORRECTA: Destaca la colonia de buitre leonado de Navarra por ser una de las mayores de Europa. Destacan por su interés las rapaces rupícolas en general, con varias especies muy amenazadas, especialmente el quebrantahuesos y el águila perdicera. Destaca la colonia de buitre leonado de Navarra por ser la población ubicada más al sur de Europa. Tu puntación es 0% Reinicia el cuestionario Déjanos tu reseña! Gracias! Envía comentario