TEMA 5 PROBLEMAS DE IDENTIFICACIÓN 1 / 27 El Decreto 216/2012 establece el listado de especies cinegéticas de la Comunidad Autónoma del País Vasco: El listado de cada Orden de Vedas puede ampliar las especies cazables un año concreto. El listado de especies de las órdenes forales de vedas podrá reducir, pero no ampliar, las especies cazables en cada territorio histórico. . El listado de las órdenes de vedas debe coincidir en todo con el de ese Decreto.. 2 / 27 Un compañero nos comenta que se pueden cazar todas las especies de córvidos, como el cuervo, pero que sólo algunas rapaces pequeñas se pueden matar, como el cernícalo o el ratonero: Es cierto lo que dice respecto al cuervo pero sabemos que no se puede cazar ninguna ave rapaz. No es del todo cierto ya que el cuervo sólo se puede cazar en verano. No está en lo cierto. 3 / 27 En una batida de jabalí es habitual el disparo apresurado hacia el animal a la carrera entre el denso matorral; el cazador apenas dispone de unos instantes para la correcta identificación del animal por lo que se deben extremar las precauciones: Lo más aconsejable es moverse del puesto en cuanto oigamos acercarse al jabalí. En realidad el problema no lo es tanto, es casi imposible que muera nadie por este motivo. Cierto, en ocasiones se ha matado a personas por disparar al bulto. 4 / 27 En la caza de la becada al salto deben extremarse las precauciones para no confundir su vuelo con el del cárabo o el arrendajo: En el bosque, las posibilidades de que nos sorprenda un arrendajo son remotas porque es un ave propia de zonas húmedas. Ambas especies son propias de ambientes forestales donde también se cobija la sorda. Como la becada, ambas son aves esteparias. 5 / 27 Las agachadizas son aves limícolas de color pardo y largo pico: En realidad son crías de becada o sorda. Más grandes que la becada o sorda. Más pequeñas que la becada o sorda. 6 / 27 En un paseo por el bosque, acertamos a ver de refilón un pequeño cérvido con el escudete anal totalmente de color blanco; se puede tratar de: Una hembra de ciervo. Un gamo. Un corzo. 7 / 27 ¿En qué se diferencia un ciervo de un corzo? El corzo es más pequeño, tiene la piel moteada de blanco y exhiben cuernos rectos y ganchudos ambos sexos. Es imposible confundirlos, porque no coinciden sus áreas de distribución y nunca aparecen en la misma zona. El corzo es más pequeño, tiene el escudete anal de color blanco, y los machos una cuerna corta de tres candiles. 8 / 27 ¿En qué especie de rumiante presentan cornamenta sólo las hembras? En el muflón. En ninguna. En el rebeco. 9 / 27 La ubicación de los frentes palomeros facilita la observación cercana de miles de aves de multitud de especies; esta abundancia de especies exige que quien caza: Lleve siempre la documentación que certifique haber superado el examen de caza para, en caso de abatir alguna especie no cazable, poder demostrar a las autoridades que ha sido un error. Efectúe más disparos, lo que conlleva un riesgo de que se abatan animales protegidos, siendo algo asumido por la normativa foral siempre que no se superen más de 5 ejemplares no cazables por día. Distinga bien las especies para no abatir ejemplares no cinegéticos. 10 / 27 La caza desde puesto fijo durante la “pasa” otoñal de la paloma torcaz posibilita la observación a tiro de animales difícilmente visibles en otras modalidades de caza; esta modalidad comienza antes del desvede general por lo que: Desde el puesto fijo podremos disparar tanto a las palomas como a los zorzales y las sordas o becadas. Podremos disparar sobre los patos que pasen a tiro durante toda la “pasa”. Sólo podremos disparar sobre los patos que pasen a tiro una vez que comience el desvede general y si las normas lo permiten. 11 / 27 Observamos en noviembre un bando de palomas en paso, mezcladas unas más robustas con otras de menor tamaño: Son torcaces y bravías. Son torcaces y zuritas. Son machos y hembras de paloma torcaz. 12 / 27 Es fácil diferenciar las especies de aves en paso por su formación de vuelo: Los gansos vuelan en “V”, al igual que los cormoranes y las grullas. Las palomas vuelan en perfectas formaciones en “V” mientras que los gansos forman ruidosos bandos globosos. Los gansos vuelan en “V” mientras que los cormoranes y las grullas forman bandos globosos, como los de las palomas. 13 / 27 ¿En qué se distinguen los patos de superficie de los buceadores? en que: Los buceadores tienen colores más oscuros. Los de superficie no se sumergen por completo en el agua para alimentarse. Los buceadores son más pequeños. 14 / 27 De entre las siguientes aves acuáticas comunes en las zonas húmedas denuestro entorno, ¿cuál es cazable? El porrón moñudo. El zampullín. El somormujo. 15 / 27 ¿Cuál de las siguientes aves acuáticas es de color negro? El ánade rabudo. El cormorán grande. El porrón común. 16 / 27 Una confusión frecuente por su parecido es el que dan lugar la polla de agua con la focha: Siempre nos abstendremos de disparar sobre un ave acuática de color negro porque ambas especies están protegidas y no se pueden cazar. La polla de agua es una especie cinegética más escasa que la focha. La focha es una especie cazable y la polla de agua no. 17 / 27 La focha y la polla de agua: La primera tiene el pico blanco y la segunda lo tiene rojigualdo. La primera tiene el pico rojo y amarillo, y la segunda blanco. Son indistinguibles. 18 / 27 Aparte del tamaño, para diferenciar las especies de agachadiza hay que fijarse en dos criterios: La agachadiza chica tiene un vuelo zigzagueante, con gritos a la salida. La agachadiza común tiene un vuelo rectilíneo y silencioso. La agachadiza chica tiene un vuelo más rectilíneo y silencioso. 19 / 27 ¿Cuál de las siguientes especies no se puede cazar durante la media veda aunque sí durante el desvede general en otoño? La perdiz roja. La paloma torcaz. La codorniz. 20 / 27 La codorniz: Es de mayor tamaño que la perdiz. Es de similar tamaño a la perdiz. Es de menor tamaño que la perdiz. 21 / 27 Los zorzales son pájaros medianos, de tonos pardos en plumaje superior y pecho y abdomen moteados: El zorzal común y el alirrojo tienen color ocráceo y rojizo, respectivamente, debajo de las alas. Las cuatro especies tienen color rojizo en los flancos y debajo de las alas. El zorzal charlo y el real tienen color ocráceo y rojizo, respectivamente, debajo de las alas. 22 / 27 El tamaño de los zorzales, de mayor a menor, presenta este orden: zorzal alirrojo > común > real > charlo. zorzal charlo > alirrojo > común > real. zorzal charlo > real > común > alirrojo. 23 / 27 ¿Cuál de las siguientes aves se puede cazar en todo el País Vasco? La corneja. El mirlo. El cuervo. 24 / 27 Una confusión frecuente tiene lugar entre la corneja y el cuervo, pero nosotros lo tenemos claro: La corneja es menor pero tiene la voz más ronca y la cola acuñada. El cuervo es mayor, tiene la voz ronca, pico robusto y cola acuñada. Se trata de la misma especie. 25 / 27 La liebre se diferencia del conejo en el mayor tamaño, la cola blanquinegra, las patas traseras más largas y en que: La liebre tiene las orejas más largas; terminadas en punta negra. El conejo tiene las orejas más largas; terminadas en punta negra. El conejo tiene las orejas más cortas; con una punta negra que no tiene la liebre. 26 / 27 En la costa: Las gaviotas no se pueden cazar en el País Vasco. Aunque algunas gaviotas son especies cinegéticas, sólo se pueden cazar aquellos ejemplares que se adentren hacia los embalses del interior. Algunas gaviotas se pueden cazar aunque el cupo varía de una temporada a otra. 27 / 27 Debe prestarse especial atención a la llegada masiva a la costa de aves movidas por fuertes olas de frío en Europa; son momentos: Para demostrar sentido cívico y evitar cazarlas. Para practicar la caza sobre especies a las que cotidianamente no hay acceso, como las barnaclas, pero que sí son cazables en otros países. Para cazar al salto especies como el cormorán moñudo y el alcatraz, que pescan en el interior en estas épocas haciendo mucho daño. Tu puntación es Déjanos tu reseña! Gracias! Envía comentario