TEMA 6 ARMAS Y PERROS DE CAZA 1 / 43 El Reglamento de Armas clasifica las armas de fuego utilizadas para la caza en dos clases: Armas largas y cortas. De Caza mayor y de Caza menor. De ánima lisa y de ánima rayada. 2 / 43 Para la obtención del primer permiso o licencia de armas de fuego: Basta con aprobar el examen de aptitud para cazar. Sólo hay que abonar las tasas correspondientes. Es necesario superar un examen de armas. 3 / 43 Para cazar con rifles y escopetas es necesario: Un único permiso válido para ambos tipos de armas. Dos tipos de licencia o permiso de armas diferentes. Pagar dos veces la licencia o permiso de armas “D”. 4 / 43 La Licencia de armas “D” es válida para la tenencia y uso máximo de: 5 rifles de caza. 5 escopetas de caza. 10 rifles de caza. 5 / 43 La licencia de armas “E” es válida para la tenencia y uso máximo de: 6 escopetas de caza. 5 rifles de caza. 10 armas de fuego; entre rifles y escopetas de caza. 6 / 43 Para menores de 60 años, la vigencia de la licencia o permiso de armas es de: 3 años. 5 años. 10 años. 7 / 43 La edad mínima para usar (no tener en propiedad) un arma de caza es de: 16 años. 18 años. 14 años. 8 / 43 Desde 1998 las armas de fuego largas rayadas (rifles) deben estar guardadas: Encima de un armario, escondidas fuera del alcance de los niños. En armeros homologados dentro del domicilio de los titulares. En el cuartel de la Guardia Civil o la Ertzaintza. 9 / 43 La escopeta repetidora es un arma: Semiautomática. De acción manual. Automática. 10 / 43 Un tipo de escopeta muy extendido es la conocida “repetidora”, arma semiautomática que durante la caza sólo puede alojar en el cargador un máximo de: 3 cartuchos. 2 cartuchos. 1 cartucho. 11 / 43 El calibre de escopeta más comúnmente utilizado es el 12, pero existen otros como por ejemplo el 20: El calibre 20 es de mayor diámetro que el 12. El calibre 20 es de menor diámetro que el 12. El calibre 20 no existe. 12 / 43 Análogamente a lo que ocurre con los calibres de escopeta el tamaño del perdigón varía con el número: El perdigón del número 8 es de mayor tamaño que el número 6. El perdigón del número 8 es de mayor tamaño que el número 10. El perdigón del número 8 es de menor tamaño que el número 10. 13 / 43 De gran importancia en relación con la modalidad y la especie a cazar es el “choke” de la escopeta, esto es: La longitud de los cañones. El estrechamiento interno en la boca de los cañones. La carga o inercia con que es disparada la munición. 14 / 43 Los rifles son las armas de fuego: Más apropiadas para la Caza menor. Que permiten abatir las liebres y perdices a mayor distancia. Más apropiadas para la Caza mayor. 15 / 43 Los rifles de caza son armas largas rayadas, ¿qué quiere decir? Que son armas con cañones largos y que presentan marcas externas en forma de rayas que son únicas para cada arma y sirven por lo tanto para identificarlas en caso de robo. Que tienen cañones largos con dos “rayas” longitudinales en la parte superior para facilitar la puntería cuando no se dispone de mira telescópica. Que tienen cañones largos con la parte interna (“ánima”) rayada en espiral para aumentar la precisión del disparo de la bala. 16 / 43 Entre los tipos de rifle más empleados para la caza se encuentra: El de calibre 22. El de palanca. El de cerrojo. 17 / 43 El arma empleada para la Caza menor es la escopeta, concebida para lanzar perdigones a piezas menudas que en principio serán abatidas en torno a los: 25-40 metros. 40-100 metros. 50-75 metros. 18 / 43 La munición empleada para la Caza mayor es la bala y el arma más empleada el rifle, aunque también se usan escopetas cargadas con cartucho de bala: A partir de más de 45-50 metros es mucho más efectivo un rifle que una escopeta. Hasta los 150 metros es preferible usar la escopeta. Hasta los 45-50 metros de distancia no se utiliza el rifle. 19 / 43 Para cazar la perdiz roja en mano se emplea preferentemente una escopeta del calibre 12 con “choke” de cuatro a dos estrellas y perdigón: Del número 10 al 8. Del número 5 al 3. Del número 8 al 6. 20 / 43 Para cazar la codorniz se emplea preferentemente una escopeta del calibre 12 o 20 con “choke” cilíndrico o de cuatro estrellas y perdigón: Del número 5 al 3. Del número 11 al 9. Del número 8 al 6. 21 / 43 Para cazar la becada o sorda se emplea preferentemente una escopeta del calibre 12 con “choke” cilíndrico o de cuatro estrellas y perdigón: Del número 7 al 6. Del número 5 al 3. Del número 10 al 8. 22 / 43 Para cazar el corzo se emplean preferentemente cargas de 100-150 “grains” y un rifle con calibre: De 8 a 9. De 6 a 7 milímetros. De 6 milímetros en batida y calibres 7-9 Mágnum en rececho. 23 / 43 Para cazar el jabalí en batida se emplean preferentemente: Cargas de 150-250 “grains” y un rifle de calibre 7 a 9,3 mm. Cartuchos de postas o perdigón del doble cero (00) y una escopeta calibre 12 con choke de 1 estrella (+). Perdigón del número 3 al triple cero (000) y una escopeta calibre 12 con choke cilíndrico. 24 / 43 Existen perros de muestra, de rastro, de acoso y persecución así como cobradores y levantadores: En Navarra existe una raza autóctona, el pachón, que se emplea para cazar el jabalí. Existen algunas razas cazadoras propias del País Vasco y Navarra. Hoy en día sólo se usan razas inglesas para la Caza menor. 25 / 43 Por regla general, la principal peculiaridad de los perros de muestra ingleses es su capacidad para buscar largo y hacer la “muestra” o “parar”: La caza a mayor distancia que los otros perros. La Caza mayor y permitir que quien caza se acerque a rematar con un cuchillo. Las piezas de caza de mayor tamaño. 26 / 43 El pointer y el setter son razas de: Perros de muestra ingleses. Perros de muestra continentales. Perros de rastro ingleses. 27 / 43 El pointer y el braco son razas de: Perros ingleses. Perros de muestra. Perros de rastro continentales. 28 / 43 Por regla general, la principal peculiaridad de los perros de muestra continentales es que: Hacen la “muestra” o “paran” las perdices a mayor distancia que los perros ingleses. Principalmente se emplean para la Caza mayor. Son perros de caza “integrales”; no son especialistas exclusivos de la pluma. 29 / 43 ¿Qué tienen en común el perdiguero de Burgos, el spaniel y el drahthaar? Son perros de rastro continentales. Son perros de muestra ingleses. Son perros de muestra continentales. 30 / 43 El braco y el setter son razas de: Perros de muestra. Perros ingleses. Perros de rastro continentales. 31 / 43 ¿Cuál de las siguientes razas es autóctona de la península Ibérica? El pointer. El pachón. El spaniel o epagneul. 32 / 43 Sobre los perros de rastro, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? Todos los perros sabuesos son continentales, pero no hay razas de sabuesos ingleses. Todos los sabuesos son perros de rastro, pero no todos los perros de rastro son sabuesos. Todos los perros de rastro son sabuesos, pero no todos los sabuesos son perros de rastro. 33 / 43 ¿Qué tienen en común el griffon, el basset y el beagle? Son perros de sangre continentales. Son perros de rastro vivo. Son perros de muestra ingleses. 34 / 43 El sabueso vasco o del norte es un perro de rastro que es emplea principalmente: Para la caza del jabalí. Para la caza del ciervo. Para la caza del conejo. 35 / 43 Los galgos, podencos y perros de presa son: Perros de muestra continentales. Perros de acoso y persecución. Perros de rastro vivo. 36 / 43 El villano de las encartaciones es una de las pocas razas cazadoras autóctonas del País Vasco, pero fue “diseñado” principalmente: Para la captura de corzos y jabalíes a la carrera. Para el manejo y captura del ganado vacuno de monte. Como perro de “agarre” para la caza del jabalí. 37 / 43 El jagdterrier y el foxterrier son: Perros de madriguera. Perros de rastro vivo. Perros de muestra continentales. 38 / 43 De las siguientes razas de perros, algunas desaparecidas, ¿cuál se podría incluir en el grupo de perros cobradores y levantadores? El urtxakurra. El pachón de Vitoria. El villano. 39 / 43 En los perros de caza, el embarazo o gestación dura: Dos meses. Un mes. Tres meses. 40 / 43 En el caso de no quedar preñadas, las perras de caza tienen: Seis periodos de celo al año. Dos periodos de celo al año. Tres periodos de celo al año. 41 / 43 La rabia silvestre puede ser transmitida a través de los zorros; se debe vacunar a los perros de caza contra la rabia: Dos veces al año. Una vez al año. Tres veces al año. 42 / 43 La temperatura corporal normal de los humanos es de unos 37,0 ºC, ¿cuál es la temperatura corporal normal de un perro de caza? 47,7 ºC. 38,8 ºC. 29,9 ºC. 43 / 43 Cuando se transita por el campo (no cazando) acompañado de un perro, se debe evitar que el animal vague fuera de control; se considera que un perro está fuera de control cuando se aleja del amo: Más de 10 metros en cualquier tipo de terreno. Más de 50 metros en zonas despejadas y 15 metros en zonas con vegetación. Más de 100 metros en zonas despejadas y 50 metros en zonas con vegetación. Tu puntación es 0% Reinicia el cuestionario Déjanos una reseña! Gracias! Envía comentario