En este momento estás viendo El psicotécnico para la licencia de armas: qué es, en qué consiste y cómo superarlo.

El psicotécnico para la licencia de armas: qué es, en qué consiste y cómo superarlo.

Obtener una licencia de armas en España no se limita únicamente a aprobar el examen teórico y práctico en la Guardia Civil. Existe un paso previo obligatorio que muchos aspirantes desconocen o subestiman: el reconocimiento psicotécnico.

En este artículo te explicamos en detalle qué es, qué pruebas incluye, cuánto cuesta, dónde hacerlo y consejos para superarlo con éxito.

¿Qué es el psicotécnico para la licencia de armas?

El psicotécnico es una prueba oficial que evalúa si una persona posee las condiciones físicas, cognitivas y psicológicas adecuadas para portar y utilizar un arma de fuego con seguridad.

Se exige en todas las licencias de armas (B, C, D, E y F) y debe renovarse periódicamente, al igual que ocurre con el permiso de conducir.

Su objetivo es garantizar que el solicitante:

  • Tiene agudeza visual y auditiva suficiente.

  • Posee reflejos, coordinación y atención adecuados.

  • No presenta trastornos psicológicos o psiquiátricos incompatibles con la tenencia de armas.

¿Dónde se realiza?

El psicotécnico se hace en centros médicos homologados por la Dirección General de Tráfico (DGT), los mismos donde se tramitan los reconocimientos para el carnet de conducir o licencias de seguridad privada.

  • No es necesario acudir a un hospital.

  • Suelen encontrarse en la mayoría de ciudades y pueblos.

  • Basta con pedir cita y llevar la documentación requerida.

Documentación necesaria

Para realizar el psicotécnico necesitarás:

  1. DNI o NIE en vigor.

  2. Fotografía reciente tipo carnet (en la mayoría de centros la hacen allí mismo).

  3. Gafas o lentillas si las usas habitualmente.

  4. Informe médico adicional si padeces alguna enfermedad crónica que pueda influir (diabetes, epilepsia, problemas cardiacos, etc.).

¿En qué consiste el examen psicotécnico?

Aunque cada centro puede variar ligeramente, el reconocimiento psicotécnico para la licencia de armas suele incluir las siguientes pruebas:

1. Pruebas médicas básicas

  • Agudeza visual (con y sin gafas/lentillas).

  • Campo visual y visión nocturna.

  • Audición mediante auriculares y estímulos sonoros.

  • Medición de presión arterial, reflejos y estado general de salud.

2. Pruebas de coordinación y reflejos

El clásico test psicotécnico con una máquina similar a un videojuego:

  • Seguir un camino con un joystick sin salirse.

  • Coordinar manos y pies en respuesta a señales visuales o sonoras.

  • Calculo de velocidades y anticipación

3. Evaluación psicológica

Un breve test tipo cuestionario y/o entrevista con un psicólogo:

  • Preguntas sobre tu historial personal, laboral y emocional.

  • Situaciones hipotéticas para valorar control de impulsos, agresividad o ansiedad.

  • En ocasiones, tests proyectivos o de personalidad (similar a los de selección laboral).

Duración y precio

  • Duración: Entre 15 y 30 minutos aproximadamente.

  • Precio: Depende de la comunidad autónoma, pero suele oscilar entre 40 y 80 euros.

Consejos para superar el psicotécnico

Aunque no es una prueba difícil, conviene tener en cuenta algunos aspectos:

Descansa bien la noche anterior. El cansancio afecta reflejos y atención.
No consumas alcohol ni mucho menos drogas en los días previos.
Lleva tus gafas o audífonos si los usas a diario.
Sé sincero en el test psicológico. Mentir puede generar incoherencias en las respuestas.
Si tienes antecedentes médicos, lleva tus informes para evitar problemas.

¿Qué pasa si no lo supero?

  • En caso de resultado no apto, no podrás obtener ni renovar tu licencia de armas.

  • Algunos centros permiten repetir la prueba tras unos meses si el motivo fue puntual (estrés, fatiga, problemas de visión corregibles).

  • Si es debido a una enfermedad grave o trastorno psicológico, deberás tratarlo antes de volver a intentarlo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Sirve el mismo psicotécnico para varias licencias?
Sí, un mismo reconocimiento es válido para cualquier licencia de armas, aunque tendrás que presentarlo junto con la documentación específica de cada una.

¿Es más difícil que el psicotécnico del carnet de conducir?
Es muy similar, aunque suele incluir más atención en la parte psicológica.

¿Caduca el psicotécnico?
Sí. Al igual que la licencia de armas, deberás renovarlo periódicamente (cada 5 años, o cada 3 a partir de los 68 años).

El psicotécnico es un paso imprescindible en el proceso de obtención y renovación de la licencia de armas en España. No es un examen complicado, pero requiere sinceridad, preparación básica y acudir descansado.

Cumplir con este requisito no solo es una formalidad legal, sino también una garantía de seguridad personal y colectiva.

Deja una respuesta