tema 2 regulación y practica de la caza

TEMA 2 REGULACIÓN Y PRÁCTICA DE LA CAZA

1 / 167

Es acción de cazar la ejercida por las personas mediante el uso de artes, armas, animales o medios homologados apropiados para buscar, atraer, perseguir o acosar a los animales, con el fin de darles muerte, apropiarse de ellos o de facilitar su captura por una tercera:

2 / 167

¿Quién estará cazando?

3 / 167

Salir con la escopeta desenfundada y cargada al campo aunque no se haya disparado se considera cazar:

4 / 167

Los menores de 14 años no pueden cazar:

5 / 167

Para cazar es preciso siempre tener licencia de caza:

6 / 167

¿Qué documentación se debe llevar obligatoriamente para cazar?

7 / 167

Para cazar con armas de fuego es obligatorio llevar la guía de pertenencia del arma:

8 / 167

Las personas menores de edad con licencia de armas pueden usarlas para cazar:

9 / 167

¿Para qué es necesaria la superación del examen de aptitud para la caza?

10 / 167

Sobre el examen de caza, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

11 / 167

La Licencia de caza es un documento personal e intransferible cuya tenencia es necesaria:

12 / 167

La Licencia de caza del País Vasco es válida para cazar en:

13 / 167

Sobre las Licencias de caza, ¿qué afirmación es correcta?

14 / 167

Sobre los tipos de Licencias de caza:

15 / 167

El Seguro de Responsabilidad Civil del Cazador:

16 / 167

¿Qué se entiende como especie cazable?

17 / 167

La caza puede practicarse, en principio, sobre:

18 / 167

El que una especie esté declarada como cazable:

19 / 167

La ley separa las especies cinegéticas en dos grupos:

20 / 167

Las piezas de caza mayor se clasifican en piezas de pelo y pluma:

21 / 167

Las aves cazables son consideradas piezas de caza menor:

22 / 167

Se consideran piezas de caza mayor:

23 / 167

Son piezas de caza menor:

24 / 167

El zorro es una pieza de caza mayor:

25 / 167

El jabalí es pieza de caza mayor:

26 / 167

Las especies cazables:

27 / 167

Las especies cazables no podrán ser en ningún caso las incluidas en los Listados de Especies de Interés Especial por la Unión Europea.

28 / 167

Para saber si una especie se puede cazar en un Territorio Histórico:

29 / 167

Sobre la propiedad de las piezas de caza:

30 / 167

Quien hiera a una pieza en terreno donde le sea permitido cazar podrá entrar a cobrarla, aunque entre en terreno distinto:

31 / 167

Supongamos que un jabalí ha sido abatido, pero antes de morir ha recibido varios disparos. ¿Quién adquiere esta pieza?

32 / 167

Supongamos que un zorro ha sido abatido, pero antes de morir ha recibido varios disparos. ¿Quién adquiere esta pieza?

33 / 167

Supongamos que se discute la propiedad de una perdiz roja. ¿Quién adquiere esta pieza?

34 / 167

¿Qué grandes clases de terrenos cinegéticos distingue la Ley de Caza en vigor en la CAPV?

35 / 167

Se consideran terrenos cinegéticos:

36 / 167

En los terrenos cercados con entradas permanentemente abiertas donde no se indique la prohibición de entrada, ¿se puede cazar?

37 / 167

En los terrenos cercados con entradas permanentemente abiertas e indicación de paso prohibido, ¿se puede cazar?

38 / 167

La tendencia actual respecto a los terrenos cinegéticos “de aprovechamiento cinegético común”:

39 / 167

Se tiende a reducir o suprimir los terrenos cinegéticos de aprovechamiento común:

40 / 167

Sobre la extensión de los terrenos cinegéticos de aprovechamiento común:

41 / 167

Si hablamos de un terreno cinegético constituido por la Diputación por motivos de protección, conservación, fomento y ordenado aprovechamiento de su riqueza cinegética, hablamos de:

42 / 167

La creación de una Zona de Caza Controlada corresponde a:

43 / 167

Las zonas de caza controlada tendrán una vigencia máxima de:

44 / 167

Una Zona de Caza Controlada debe abarcar la totalidad de los términos municipales donde se constituya:

45 / 167

Las Zonas de Caza Controlada incluirán una zona de reserva de una extensión mínima:

46 / 167

Para la constitución de la zona de caza controlada se deberá aprobar previamente por la diputación foral un plan técnico de ordenación cinegética:

47 / 167

Coto de caza es toda superficie continua de terrenos susceptible de aprovechamiento cinegético que haya sido declarada como tal por el órgano foral competente:

48 / 167

Un coto de caza puede estar constituido por terrenos de una o varias propietarias:

49 / 167

Sobre el subarriendo de los cotos de caza:

50 / 167

La superficie mínima que se exige para autorizar el aprovechamiento de especies de caza mayor en un Coto es de:

51 / 167

La superficie mínima que se exige para autorizar el aprovechamiento de especies de caza menor en un Coto es de:

52 / 167

El ejercicio del derecho de caza en un Coto de Caza corresponde:

53 / 167

La ley establece que los cotos de caza deben incluir una zona de Reserva de Caza con la finalidad de permitir el refugio y desarrollo de la fauna y donde está prohibido cazar. La extensión de la Reserva debe suponer al menos:

54 / 167

El órgano foral competente creará una bolsa con quienes deseando practicar la caza carezcan de coto, que les permitirá acceder mediante sorteo a las plazas libres existentes en los cotos de caza.

55 / 167

Los Cotos Sociales en el País Vasco se constituyen con el fin de facilitar el ejercicio de la caza:

56 / 167

En la Comunidad Autónoma vasca, los terrenos de régimen cinegético especial son:

57 / 167

En los Cotos Sociales pueden cazar:

58 / 167

En los Cotos Sociales se reserva el 50% de los permisos de caza:

59 / 167

Nos hablan de una zona gestionada con ánimo de lucro donde, mediante pago, se puede ir a cazar animales procedentes de granjas cinegéticas que son liberados para su caza inmediata:

60 / 167

En Álava la extensión de las Zonas de Caza Industrial ha de ser inferior a las:

61 / 167

En las Zonas de Caza Industrial de la CAPV ¿quién determina las condiciones en las que se desarrolla la caza?

62 / 167

Las Zonas de actividades cinegéticas se destinarán a:

63 / 167

Los Espacios Naturales protegidos y los espacios de la Red Natura 2000:

64 / 167

Las Zonas de Seguridad son terrenos de régimen especial:

65 / 167

Las zonas en las que deban adoptarse medidas especiales para garantizar la protección de personas y bienes son:

66 / 167

Para garantizar la protección de las personas y sus bienes, en los núcleos urbanos y rurales y otras zonas habitadas y sus proximidades no se puede cazar con armas; son:

67 / 167

En las Zonas de Seguridad, la prohibición de usar armas:

68 / 167

Un camino público, ¿se considera Zona de Seguridad?

69 / 167

Una carretera, ¿es Zona de Seguridad?

70 / 167

Las vías férreas son Zonas de Seguridad:

71 / 167

Los recintos deportivos al aire libre tienen una Zona de Seguridad que abarca:

72 / 167

Las carreteras son Zonas de Seguridad; para cazar con armas de fuego hemos de alejarnos de ellas un mínimo de:

73 / 167

Las autopistas y autovías son Zonas de Seguridad. Para cazar con armas de fuego hemos de alejarnos un mínimo de:

74 / 167

Los caminos de uso público son Zonas de Seguridad. Para cazar con armas de fuego hemos de alejarnos un mínimo de:

75 / 167

Los caminos y las vías verdes de menos de 2 metros de ancho son Zonas de Seguridad. Para cazar con armas de fuego hemos de alejarnos un mínimo de:

76 / 167

Las vías férreas (ferrocarriles) son Zonas de Seguridad. Para cazar con armas de fuego hemos de alejarnos un mínimo de:

77 / 167

Los bidegorris o vías para bicicletas y las vías verdes son Zonas de Seguridad. Para cazar con armas de fuego hemos de alejarnos de ellas un mínimo de:

78 / 167

Los núcleos urbanos y rurales son Zonas de Seguridad. Para cazar con armas de fuego hemos de alejarnos un mínimo de:

79 / 167

En el monte es frecuente encontrar edificios habitables aislados. Para cazar con armas de fuego hemos de alejarnos un mínimo de:

80 / 167

Se prohíbe disparar en dirección a las Zonas de Seguridad:

81 / 167

Los Refugios de fauna son terrenos de régimen cinegético especial:

82 / 167

Los Refugios de fauna son terrenos:

83 / 167

Los Refugios de fauna han de tener una superficie mínima de:

84 / 167

En los Refugios de fauna ¿se puede cazar?

85 / 167

Un Refugio de fauna es:

86 / 167

Los terrenos cercados por muros, vallas, setos o cualquier otra obra o dispositivo construido con el fin de impedir o prohibir el acceso a las personas o animales ajenos o para evitar la salida de los propios serán:

87 / 167

La señalización de los cotos de caza es obligatoria:

88 / 167

La ley establece que todos los terrenos cinegéticos, excepto los de aprovechamiento común, deben estar debidamente señalizados. La señalización corresponde:

89 / 167

La señalética que indica que un terreno es cinegético es:

90 / 167

Un rectángulo blanco, de 33 cm de alto x 50 cm de ancho, con letras negras que indican “Coto de Caza”; ¿qué es?

91 / 167

Un rectángulo con dos partes separadas en diagonal; una blanca y la otra negra, de 20 cm de alto x 30 cm de ancho, sin letras; ¿qué es?

92 / 167

El número de matrícula del coto de caza debe aparecer en:

93 / 167

Las señales son:

94 / 167

Las señales llevan, en blanco y negro, dos:

95 / 167

Los carteles y señales se deben colocar de forma que:

96 / 167

La separación máxima entre carteles contiguos es de:

97 / 167

Las señales deben colocarse intercaladas entre los carteles, con una
separación máxima entre señales contiguas de:

98 / 167

Además de las señales de los cotos, se deberán señalizar las vías, caminos de uso público y accesos:

99 / 167

Por regla general, se responsabiliza de los daños ocasionados por las especies de caza a la agricultura o a la ganadería, en los cotos:

100 / 167

Supongamos que un jabalí ha ocasionado un daño en una finca cultivada que está dentro de un coto de caza:

101 / 167

La Norma Foral de Caza de Álava establece responsabilidades en función de la ubicación del daño y la especie que lo ocasiona. Si un jabalí ha ocasionado un daño en una finca cultivada que está dentro de un refugio de fauna:

102 / 167

Un corzo ha ocasionado daños en una finca cultivada de un coto de caza, además, por voluntad del titular del coto, esta especie no está incluida en su Plan Técnico de Ordenación Cinegética, es decir, el corzo no se puede cazar.
Según la Norma Foral de Caza de Álava ¿sobre quién recaería la responsabilidad
del daño?

103 / 167

La montería se practica principalmente en el centro y sur de la península
Ibérica; es una modalidad de:

104 / 167

En el País Vasco el jabalí se caza principalmente:

105 / 167

En las batidas al jabalí:

106 / 167

El rececho:

107 / 167

Con ocasión de daños, mediante la modalidad conocida como “espera” o
“aguardo” se autoriza la caza de:

108 / 167

En la modalidad de “al salto” se cazan:

109 / 167

“En mano” y “al salto” son dos modalidades de caza menor:

110 / 167

Si entre varias personas pretenden cazar perdices; ¿qué modalidad practicarán?

111 / 167

Nos encontramos en octubre y hemos visto varias personas cazando, escondidas entre ramas en lo alto de una sierra y distanciadas entre ellas:

112 / 167

En el País Vasco la modalidad de caza tradicional de la paloma torcaz durante el periodo de “pasa” es:

113 / 167

En la caza desde choza se atrae a los bandos de palomas mediante cimbeles:

114 / 167

La caza de la paloma con red es una tradición ancestral que se practica en Navarra, en Etxalar; en la CAPV esta modalidad de caza:

115 / 167

En la caza de la liebre con perro de rastro el auténtico protagonista es el perro:

116 / 167

El “silvestrismo” consiste en:

117 / 167

La “caza con arco” es una modalidad:

118 / 167

Se entiende por “cetrería”:

119 / 167

Las “chimberas” o carabinas de aire comprimido son armas con las que:

120 / 167

Con rifles del calibre 22:

121 / 167

Con cartuchos de postas, que son perdigones de diámetro superior a 4,5
milímetros:

122 / 167

Los cartuchos de postas, que son perdigones de diámetro superior a 4,5
milímetros:

123 / 167

¿Cuál de los siguientes supuestos está prohibido?

124 / 167

La caza con vehículos motorizados:

125 / 167

La caza con reclamos vivos cegados o mutilados:

126 / 167

La caza con reclamos de cintas magnetofónicas:

127 / 167

La caza con reclamos mecánicos o eléctricos:

128 / 167

La caza con aparatos luminosos:

129 / 167

La caza con visores para disparo nocturno:

130 / 167

La caza utilizando cebos:

131 / 167

La caza con sustancias venenosas:

132 / 167

La caza con sustancias paralizantes:

133 / 167

La caza con sustancias repelentes o atrayentes:

134 / 167

Aunque la capacidad del cargador sea superior, en el transcurso de una jornada de caza un arma semiautomática sólo puede contener un máximo de:

135 / 167

La caza en “días de fortuna”:

136 / 167

¿En cuál de los siguientes días está prohibido cazar?

137 / 167

Durante un incendio, ¿se puede cazar?

138 / 167

En las inundaciones se permite cazar porque así se pueden capturar más
fácilmente las piezas:

139 / 167

¿Cuál de estas modalidades de caza está permitida?

140 / 167

Disparar a las palomas mensajeras o a las deportivas que ostenten las marcas reglamentarias:

141 / 167

En la caza de palomas y zorzales al paso desde puesto fijo, está prohibido:

142 / 167

Cazar en línea de “retranca” está:

143 / 167

En el transcurso de una batida de jabalí, se prohíbe cazar en línea de “retranca”; en este caso, se considerarían puestos de retranca los dispuestos a menos de:

144 / 167

Se consideran líneas y puestos de “retranca” en caza menor aquellas cuya distancia a la línea de escopetas más próxima sea de:

145 / 167

Sobresaltar, alarmar, alterar las querencias naturales, atraer o espantar la caza existente en terrenos ajenos:

146 / 167

El Código Penal contempla importantes multas, retirada de la Licencia de caza por un periodo de hasta cinco años, e incluso penas de cárcel, para quien:

147 / 167

El Código Penal contempla importantes multas y penas de cárcel para quien:

148 / 167

Según la Ley de Caza del País Vasco, a quien cometa una infracción grave o muy grave:

149 / 167

La Ley del País Vasco establece la necesidad de superar la prueba de aptitud para cazar, tras el periodo de inhabilitación.

150 / 167

Según la Ley de Caza del País Vasco, negarse a mostrar el contenido del morral o la munición empleada o el interior de vehículos es infracción considerada:

151 / 167

Sobre las especies cazables que pueden ser objeto de comercialización:

152 / 167

¿Cuáles de las siguientes especies cazables no pueden ser objeto de comercialización en el País Vasco?

153 / 167

¿Cuál de las siguientes especies cazables se puede comercializar en el País
Vasco?

154 / 167

El transporte de caza viva debe acompañarse de:

155 / 167

En época de veda está prohibido transportar:

156 / 167

Sobre el transporte de las piezas de caza, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

157 / 167

Algunas Administraciones establecen la obligatoriedad de precintar las piezas de caza mayor; en estos casos, el animal abatido ha de llevar colocado el precinto:

158 / 167

La responsabilidad de garantizar que una carne de caza es apta para su consumo recae:

159 / 167

Aunque no es obligatorio analizar las carnes de caza destinadas a su consumo
en el entorno familiar o amistoso de quien caza, sí es conveniente realizar una inspección veterinaria, especialmente en lo referente a las siguientes enfermedades:

160 / 167

En el desollado y posterior manipulación de las piezas de caza:

161 / 167

Para evitar contagios de enfermedades, la carne de los animales silvestres:

162 / 167

Si, caminando por el monte, observamos la presencia de animales muertos o con lesiones o comportamientos no naturales:

163 / 167

La Comisión de Homologación de Trofeos de Caza de la Comunidad Autónoma del País Vasco:

164 / 167

Los acuerdos tomados en los Consejos de Caza son:

165 / 167

Las funciones del Consejo de Caza son:

166 / 167

A efectos de homologación oficial, ¿Cuáles de las siguientes partes de las
piezas de caza se consideran trofeos de caza?

167 / 167

Los criterios de la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza del País Vasco:

Tu puntación es

0%

Déjanos una reseña!

Gracias!