En este momento estás viendo 7 cosas que no sabías sobre el examen de armas en España

7 cosas que no sabías sobre el examen de armas en España

Obtener una licencia de armas en España no es simplemente aprobar un examen de armas en España. Detrás del proceso hay normas específicas, requisitos curiosos y aspectos que muchos desconocen. Si estás pensando en presentarte al examen de armas, te interesa conocer estas 7 cosas que probablemente no sabías.

1. No existe un solo examen de armas en España, sino varios tipos

Dependiendo del uso que vayas a dar al arma, existen diferentes tipos de licencias, las principales son C, D, E y F. Cada una tiene un temario, requisitos y pruebas distintas. Por ejemplo, la licencia E (para escopetas de caza, tiro deportivo y carabinas de calibre .22) y licencia D (para armas largas rayadas de caza mayor), no exige lo mismo que la licencia C (armas para vigilancia), o licencia F (para tiro deportivo).

2. La Guardia Civil es quien evalúa el examen de armas en España

La prueba no la organiza una empresa privada ni un organismo independiente. El proceso lo gestiona directamente la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil, que se encarga de crear, corregir y valorar el examen.

3. La prueba incluye un examen psicotécnico obligatorio

No basta con saberse el reglamento. Es obligatorio pasar por un test psicotécnico en un centro autorizado. Se evalúan reflejos, coordinación, visión y estado psicológico. Si no se supera, no se puede continuar con el trámite.

4. No puedes presentarte si tienes antecedentes penales

Uno de los filtros clave es el certificado de antecedentes penales. Cualquier antecedente relacionado con violencia, drogas o delitos graves puede suponer la denegación automática de la licencia.

5. El temario no está oficialmente publicado

La Guardia Civil no publica un temario oficial, solo la relación de preguntas que entran en examen. Por eso, es fundamental estudiar el Reglamento de Armas (RD 137/1993) y apoyarse en plataformas de practica de examen como examenarmas.es. No obstante la Guardia Civil tambien emite licencias a centros especializados para la impartición de conocimientos de armas para la preparación del examen de la licencia de armas.

6. Aprobar el examen no garantiza la licencia

Tras aprobar el examen teórico y práctico, hay que justificar la necesidad del arma (por ejemplo, estar federado, tener licencia de caza, etc.). Aun así, la Guardia Civil puede denegar la solicitud.

7. El examen no tiene una fecha fija nacional

Cada comandancia de la Guardia Civil establece su propio calendario. No existe una fecha nacional, por lo que es fundamental consultar en tu provincia.

✅ Conclusión

El examen de armas en España es más complejo y regulado de lo que muchos creen. Conocer bien los requisitos y cómo funciona el proceso puede marcar la diferencia entre aprobar a la primera o perder tiempo y dinero.

En examenarmas.es encontrarás tests actualizados, y consejos prácticos para que te practiques tu examen de licencia de armas en España. ¡Aprobar está en tus manos!

Deja una respuesta