TEMA 2 REGULACIÓN Y PRÁCTICA DE LA CAZA 1 / 89 EN UNA REUNIÓN DE CAZADORES SE DISCUTE SOBRE LA NECEIDAD DE LLEVAR ARMA PARA EJERCER LA ACCIÓN DE CAZAR, ¿QUE AFIRMACIÓN ES CIERTA? Solo se caza cuando se dispara. No es necesario, con ayudar a que otra persona intente la captura es suficiente. Llevar arma es imprescindible para que se considere que una persona esta cazando. 2 / 89 ¿SE PUEDE CAZAR ACTUALMENTE EN LAS ZONAS NO ACOTADAS? Si pero solo si tienen un Plan de Ordenación Cinegética aprobado. No, solo se puede cazar en zona acotadas a tal efecto o en zonas de caza controlada. Si, en cualquier terreno sea coto de caza o no. 3 / 89 UN AMIGO INSISTE EN LA OBLIGATORIEDAD DE PORTAR EL PERMISO ESCRITO DEL TITULAR DEL APROVECHAMIENTO DEL COTO MIENTRAS SE CAZA EN UN COTO DE NAVARRA Verdadero Falso, con la Licencia de Caza es suficiente. Depende del coto y su Plan de Ordenación Cinegética. 4 / 89 ¿PARA PODER CAZAR ES PRECISO POSEER LA LICENCIA DE CAZA DEBIDAMENTE ACTUALIZADA? No siempre, con la tarjeta del coto es suficiente. Si, pero con sacarla un año es suficiente y no hace falta renovarla. Si, sin excepción 5 / 89 ¿ES NECESARIO RENOVAR PERIÓDICAMENTE LA LICENCIA DE CAZA DE NAVARRA PARA PODER CAZAR? No, con sacarla una vez nos vale para toda la vida. Sí, mediante pago de la correspondiente tasa cada año. Al menos se ha de renovar dos veces en la vida mediante pago de la correspondiente tasa. 6 / 89 ¿CUÁL ES LA EDAD MÍNIMA PARA OBTENER LA LICENCIA DE CAZA? 18 años. 12 años, aunque con esta edad no pueden utilizar rifles. 14 años, con autorización escrita de la persona que legalmente represente al menor. 7 / 89 PARA OBTENER LA PRIMERA LICENCIA DE CAZA EN LA VIDA DEL CAZADOR ES OBLIGATORIO SUPERAR EL EXAMEN DE CAZADOR. Depende, sólo es necesario para menores de 18 años. Verdadero, y hay que renovarlo cada 10 años. Verdadero. 8 / 89 LOS CAZADORES NO RESIDENTES EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA PUEDEN DISPONER DE UN PERMISO TEMPORAL EXCEPCIONAL DE CAZA SIEMPRE QUE ESTÉN EN POSESIÓN DE UNA LICENCIA DE CAZA EN VIGOR EN SU TERRITORIO DE RESIDENCIA; SOBRE LA DURACIÓN DE ESTE PERMISO: Es de nueve días naturales consecutivos, pudiendo obtenerse hasta un máximo de dos por cazador y temporada. Es de nueve fines de semana por temporada. Es de dos días hábiles, pudiendo obtenerse hasta un máximo de nueve al año. 9 / 89 RESPECTO AL LISTADO DE ESPECIES CINEGÉTICAS DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA, ¿TODAS LAS ESPECIES SE PUEDEN CAZAR TODOS LOS AÑOS? No, dentro de la lista, la Disposición General de Vedas establece cada año las especies, subespecies o poblaciones autorizadas para la caza. Sí, ya que la Disposición General de Vedas contempla todos los años las mismas especies cazables. Sí, todos los años son cazables lasmismas especies. 10 / 89 ¿ES POSIBLE QUE UNA ESPECIE INCLUIDA EN EL CATÁLOGO DE ESPECIES AMENAZADAS SEA DECLARADA CINEGÉTICA O CAZABLE? Depende de la categoría de amenaza en que esté incluida la especie aunque, en principio, todas las especies de fauna silvestre pueden ser cazadas o pescadas. Sí, cuando se demuestre la viabilidad del aprovechamiento en el Plan de Ordenación Cinegética. No, bajo ningún concepto. 11 / 89 A LA HORA DE CLASIFICAR AL ZORRO, LO INCLUIRÍAMOS COMO: Especie de caza mayor si es un macho adulto y de menor si es hembra o joven. Especie de caza menor. Especie de caza mayor. 12 / 89 EN UNA CONVERSACIÓN SOBRE QUÉ TIPO DE PIEZAS DE CAZA HAY EN UN COTO, SE DICE QUE HAY ESPECIES DE CAZA MENOR Y DE CAZA MAYOR, ¿QUÉ SE QUIERE DECIR? Que hay especies que sólo pueden ser cazadas por adultos y otras que son apropiadas para los cazadores principiantesmenores de edad. Que además de especies de tamaño pequeño (aves cinegéticas, lagomorfos, zorros…) hay otros mamíferos de tamaño mayor que el zorro (corzo, jabalí…). En un coto no pueden habitar a la vez especies de caza menor y de mayor. 13 / 89 LA DISPOSICIÓN GENERAL DE VEDAS QUE REGULA ANUALMENTE LA CAZA ADQUIERE VALOR OFICIAL AL PUBLICARSE EN: El Boletín Oficial de Navarra. El Boletín Oficial de Estado. En los folletos divulgativos que reparte el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra. 14 / 89 CONOCER Y LEER DETENIDAMENTE LA DISPOSICIÓN GENERAL DE VEDAS CADA TEMPORADA ES FUNDAMENTAL PARA EL CAZADOR. No, con hacerlo una temporada es suficiente ya que las regulaciones que dictamina siempre son lasmismas. Sí, excepto para los cazadores que previamente hayan aprobado el Examen del Cazador. Sin ninguna duda, la validez es para cada temporada. 15 / 89 LA RELACIÓN DE ESPECIES CAZABLES CADA TEMPORADA VIENE PUBLICADA EN: El Catálogo de Especies Amenazadas de Navarra. La Ley de Caza estatal. La Disposición General de Vedas. 16 / 89 PARA CONSULTAR SOBRE LOS DÍAS Y PERIODOS HÁBILES DE CAZA EN NAVARRA PARA ESTA TEMPORADA ACUDIREMOS A: La Ley de Caza estatal. La Disposición General de Vedas. La Ley Foral de Protección y Gestión de la Fauna Silvestre y sus Hábitats. 17 / 89 EL TITULAR DEL APROVECHAMIENTO DE UN COTO ES PROPIETARIO DE LAS PIEZAS DE CAZA QUE SE ENCUENTREN EN SU ACOTADO. Verdadero, aunque una vez cazada pasa a ser propiedad del cazador que la captura. Verdadero. Falso, el propietario de una pieza de caza es el cazador que la captura. 18 / 89 EN LA CAZA MENOR, NORMALMENTE SE CONSIDERA PROPIETARIO DE LA PIEZA DE CAZA AL CAZADOR QUE: Ha producido su muerte. Ha hecho sangre primero (ha producido la primera herida). Ha disparado antes. 19 / 89 EN LA CAZA MAYOR, NORMALMENTE SE CONSIDERA PROPIETARIO DE LA PIEZA DE CAZA AL CAZADOR QUE: Ha hecho sangre primero (ha producido la primera herida). Ha disparado antes. Ha producido su muerte. 20 / 89 HEMOS DISPARADO SOBRE UNA PERDIZ ROJA, PERO HA CONSEGUIDO SALIR MALHERIDA DEL LÍMITE DEL COTO. Vamos a recuperarla con la escopeta preparada por si huye. Mantenemos nuestro derecho a recuperar la pieza. Renunciamos a recuperarla puesto que nuestro derecho al cobro no existe al traspasar dicho límite la perdiz herida. 21 / 89 SI QUEREMOS COBRAR UNA PIEZA HERIDA QUE HA PASADO A COTO AJENO Y ES VISIBLE DESDE LA LINDE, DEBEREMOS IR, EN TODO CASO: Con el arma abierta o descargada y con el perro atado. Sin el arma, dejándola apoyada en algún matorral de nuestro coto. Con el arma enfundada, pudiendo soltar al perro para que localice al animal. 22 / 89 ¿QUÉ CLASES DE COTOS DE CAZA ESTABLECE LA LEY FORAL 17/2005, DE CAZA Y PESCA DE NAVARRA? Tres clases: locales, del Gobierno de Navarra y zonas de caza controlada. Dos clases: públicos y privados. Tres clases: cotos locales, cotos del Gobierno de Navarra y cotos privados. 23 / 89 SEGÚN LA LEY FORAL 17/2005, DE CAZA Y PESCA DE NAVARRA, EN LOS COTOS DE CAZA LOCALES: Sólo puede haber un aprovechamiento cinegético y por lo tanto un único titular. Para todos los aprovechamientos cinegéticos sólo puede existir un único titular. Puede haber varios aprovechamientos independientes y cada uno de ellos tener un titular diferente. 24 / 89 SOBRE LA SUPERFICIE DE LOS COTOS DE CAZA, CON CARÁCTER GENERAL, LA LEY FORAL 17/2005, DE CAZA Y PESCA, ESTABLECE QUE TENDRÁN: Una superficie mínima de 2.000 ha. Una superficie mínima de 500 ha. Una superficie mínima de 1.000 ha. 25 / 89 SEGÚN LA LEY FORAL 17/2005, DE CAZA Y PESCA DE NAVARRA, LOS APROVECHAMIENTOS DE LOS COTOS DE CAZA LOCALES SE PUEDEN ADJUDICAR: De tres maneras: directamente a la asociación local de cazadores (legalmente constituida), se pueden gestionar directamente por la Entidad Local; o bien pueden adjudicarse en subasta o concurso público. De dos maneras: directa y por subasta. De dos maneras: en subasta o en concurso público. La adjudicación directa está prohibida. 26 / 89 EN UN COTO DE CAZA LOCAL, ¿SE DEBEN ADMITIR CAZADORES NAVARROS QUE NO DISPONGAN DE COTO? Sí. Hasta que el número total de cazadores sea superior al máximo establecido en el Plan de Ordenación Cinegética. Sí, al menos el 3% del número de cazadores que integren la sociedad local, salvo cuando el número de cazadores de la sociedad local sea superior al máximo establecido en el Plan de Ordenación Cinegética. No, salvo que la sociedad necesite dinero. 27 / 89 CUANDO NOS REFERIMOS A UN COTO DE CAZA PRIVADO ESTAMOS HABLANDO DE UN COTO: Promovido por particulares Promovido con ánimo de lucro. Promovido sobre terrenos particulares. 28 / 89 SEGÚN LA LEY FORAL 17/2005, DE CAZA Y PESCA DE NAVARRA, EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA, PUEDE EJERCER LA GESTIÓN DE: Tres tipos de zonas: los cotos de caza del Gobierno de Navarra, los cotos de caza locales y las zonas de caza controlada. Dos tipos de zonas: los cotos de caza del Gobierno de Navarra y las zonas de caza controlada. Un único tipo de zona: los cotos de caza del Gobierno de Navarra. 29 / 89 LAS ZONAS DE CAZA CONTROLADA RECOGIDAS EN LA LEY FORAL 17/2005, DE CAZA Y PESCA DE NAVARRA, SE CONSTITUYEN SOBRE SUPERFICIES CONTINUAS DE TERRENO QUE POR CUALQUIER CAUSA QUEDEN EXCLUIDAS DE LOS COTOS DE CAZA, ¿PARA QUÉ SE CONSTITUYEN? Para mantener aprovechamientos cinegéticos, por existir riesgos de daños a la biodiversidad o a las explotaciones agropecuarias o forestales. Para tener a las piezas de caza controladasmediante “crotales” o algún otro sistema de marcaje. Para dejar zonas de reserva excluidas de los cotos de caza. Son zonas valladas en las que no se puede cazar. 30 / 89 SALVO EXCEPCIONES, SI QUEREMOS CONSTITUIR UN COTO DE CAZA LOCAL NECESITAREMOS UNA SUPERFICIE CONTINUA DE AL MENOS: 500 hectáreas. 2.000 hectáreas. 1.000 hectáreas. 31 / 89 LA SEÑALIZACIÓN DEL COTO ES DEBER DE: No siempre es obligatorio tener señalizado el coto. El titular de la gestión del coto. El Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra. 32 / 89 DENTRO DE LAS ZONAS DE SEGURIDAD ESTÁ PROHIBIDO EL EJERCICIO DE LA CAZA CON ARMAS Y AUNQUE ÉSTAS SE PUEDEN LLEVAR DESENFUNDADAS, ESTARÁN SIEMPRE CARGADAS Y LISTAS PARA DISPARAR Falso, aunque pueden llevarse desenfundadas siempre estarán descargadas. Verdadero, pero sólo podremos disparar al salir de la zona de seguridad. Falso, está rigurosamente prohibido tener el arma descargada 33 / 89 LAS CAÑADAS, VÍAS PECUARIAS Y CAMINOS PÚBLICOS SITÚAN SU LÍMITE COMO ZONA DE SEGURIDAD, SALVO PARA PUESTOS DE BATIDA DE CAZA MAYOR O PUESTOS DE PALOMA O MALVIZ, A UNA DISTANCIA DE: 3 metros medidos desde el borde exterior. 8 metros medidos desde el borde exterior. 5 metros medidos desde el borde exterior. 34 / 89 LAS CARRETERAS SITÚAN SU LÍMITE COMO ZONA DE SEGURIDAD A: 8 metros medidos desde las aristas exteriores de la explanación. 25 metros medidos desde las aristas exteriores de la explanación. 3 metros medidos desde las aristas exteriores de la explanación. 35 / 89 LAS AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS SITÚAN SU LÍMITE COMO ZONA DE SEGURIDAD A: 25 metros medidos desde las aristas exteriores de la explanación. 50 metros medidos desde las aristas exteriores de la explanación. 100 metros medidos desde las aristas exteriores de la explanación. 36 / 89 LAS VÍAS FÉRREAS SITÚAN SU LÍMITE COMO ZONA DE SEGURIDAD A: 100 metros medidos desde los carriles exteriores. 25 metros medidos desde los carriles exteriores. 50 metros medidos desde los carriles exteriores. 37 / 89 LOS RÍOS, SUS CAUCES Y SUS MÁRGENES SITÚAN SU LÍMITE COMO ZONA DE SEGURIDAD A: 10 metros medidos desde las riberas de los cauces de aguas. 5 metros medidos desde las riberas de los cauces de aguas. 25 metros medidos desde las riberas de los cauces de aguas. 38 / 89 LOS NÚCLEOS URBANOS Y RURALES ASÍ COMO LAS ZONAS HABITADAS SITÚAN SU LÍMITE COMO ZONA DE SEGURIDAD, MEDIDO EN TODAS LAS DIRECCIONES DESDE LAS ÚLTIMAS EDIFICACIONES O INSTALACIONES HABITABLES (EXCEPTO SI SE TRATA DE EDIFICIOS HABITUALMENTE DESHABITADOS), A UNA DISTANCIA DE: 200 metros. 100 metros. 500 metros. 39 / 89 LAS SEÑALES DE PRIMER ORDEN SE DEBEN COLOCAR EN TODAS LAS VÍAS DE ACCESO QUE PENETREN EN EL COTO DE CAZA Y EN CUANTOS PUNTOS INTERMEDIOS SEAN NECESARIOS PARA QUE LA DISTANCIA ENTRE LAS MISMAS NO SEA SUPERIOR A: 300 metros. 100 metros. 600 metros. 40 / 89 ENTRE LAS SEÑALES DE PRIMER ORDEN SE DEBEN COLOCAR SEÑALES DE SEGUNDO ORDEN, CUYA SEPARACIÓN MÁXIMA SE HALLA ESTABLECIDA EN: 300 metros. 200 metros. 100 metros. 41 / 89 CAZANDO POR LOS LÍMITES DEL ACOTADO NOS ENCONTRAMOS UNA SEÑAL RECTANGULAR DE DIMENSIÓN APROXIMADA 33 X 50 CENTÍMETROS, DONDE SE PUEDE LEER UNA INSCRIPCIÓN EN LETRAS NEGRAS SOBRE FONDO BLANCO QUE DICE “COTO DE CAZA LOCAL” Y QUE ADEMÁS PRESENTA UNA CHAPA DE METAL IDENTIFICADORA DE LA MATRÍCULA DEL COTO. SE TRATA DE UNA SEÑAL: De tercer orden. De primer orden. De segundo orden. 42 / 89 LAS SEÑALES CUYO DISEÑO ES UNA DIAGONAL CON LA PARTE SUPERIOR DERECHA EN BLANCO Y LA PARTE INFERIOR IZQUIERDA EN NEGRO, Y CON UNAS MEDIDAS APROXIMADAS DE 20 X 30 CENTÍMETROS, SON SEÑALES: De segundo orden. De primer orden De tercer orden. 43 / 89 SI CERRAMOS UN ÁREA BOSCOSA CON PUESTOS FIJOS Y UTILIZAMOS PERROS PARA MOVER Y DESALOJAR LAS PIEZAS DE CAZA DEL INTERIOR, ESTAMOS CAZANDO EN LA MODALIDAD DE: En mano. Rececho. Batida. 44 / 89 SEGÚN LA LEY FORAL 17/2005, DE CAZA Y PESCA DE NAVARRA, EN LA CELEBRACIÓN DE LAS BATIDAS DE JABALÍ COMO MODALIDAD TRADICIONAL DE CAZA MAYOR, PUEDEN PARTICIPAR: Un mínimo de 30 cazadores auxiliados por un máximo de 30 perros. Entre 4 y 40 cazadores en puestos siempre que no superen los 50 cazadores en total y un máximo de 30 perros. Un máximo de 25 cazadores en puestos con ayuda de más de 25 perros. 45 / 89 BIEN TEMPRANO O AL ATARDECER, SALIMOS A PIE POR EL MONTE CON AYUDA DE UN GUÍA PARA SELECCIONAR UN MACHO DE CORZO CON BUEN TROFEO AL QUE, TRAS APROXIMARNOS LO SUFICIENTE, INTENTAREMOS ABATIR. ESTAMOS CAZANDO EN LA MODALIDAD DENOMINADA: En mano. Al salto. Rececho. 46 / 89 NOS AUTORIZAN, POR DAÑOS OCASIONADOS POR JABALÍES, UNA JORNADA DE CAZA DESDE UN PUESTO FIJO UBICADO EN LA FINCA DAÑADA O EN SU LUGAR HABITUAL DE BAÑO. ESTA MODALIDAD DE CAZA SE DENOMINA: Al salto. Aguardo. Rececho. 47 / 89 SEGÚN LA LEY FORAL 17/2005, DE CAZA Y PESCA DE NAVARRA, LAS ESPERAS NOCTURNAS DE JABALÍ: Es una modalidad de caza permitida. Es una modalidad de caza que sólo se autoriza por daños. Es una modalidad de caza totalmente prohibida. 48 / 89 CUANDO SE PRETENDE CAZAR EL JABALÍ EN ESPERA NOCTURNA, POR SEGURIDAD ÉSTA HA DE REALIZARSE: Siempre desde las ramas de un árbol. Desde puestos fijos elevados sobre el suelo. Desde el suelo. 49 / 89 CUANDO UN CAZADOR VA BUSCANDO LAS PIEZAS DE CAZA EN SOLITARIO CON SU PERRO A TRAVÉS DE LOS LUGARES MÁS QUERENCIOSOS DEL COTO PARA DETERMINADAS ESPECIES CINEGÉTICAS DE CAZA MENOR, SE DICE QUE ESTÁ CAZANDO EN LA MODALIDAD DENOMINADA: En mano. Al rastro. Al salto. 50 / 89 SI TRES CAZADORES AVANZAN EN LÍNEA CON AYUDA DE PERROS, CONTROLANDO DE ESTA FORMA UNA MAYOR SUPERFICIE DE TERRENO Y REDUCIENDO LAS POSIBILIDADES DE HUIDA DE LAS PIEZAS DE CAZA MENOR, SE DICE QUE ESTÁN CAZANDO EN LA MODALIDAD DENOMINADA En mano. En batida. Al salto. 51 / 89 CUANDO CONOCEMOS LAS COSTUMBRES DE LA ESPECIE QUE QUEREMOS CAZAR Y LA ESPERAMOS EN PUNTOS ESTRATÉGICOS, ESTAMOS CAZANDO EN LA MODALIDAD DENOMINADA: En mano. En puesto fijo. Al salto. 52 / 89 EN LA CAZA DE PALOMA DESDE CHOZA, HACIA LA QUE SE ATRAE A LAS AVES MEDIANTE CIMBELES, ¿CUÁNDO DISPARAREMOS SOBRE LAS PALOMAS? Cuando se hayan posado sobre ramas cercanas a la choza. Cuando alguna de las palomas pase volando a menos 30 metros de la choza. Cuando el bando pase volando a menos de 40 metros de la choza. 53 / 89 HAY UNA MODALIDAD DE CAZA EN LA QUE LOS PAPELES HABITUALES DE PERRO Y CAZADOR SE INVIERTEN YA QUE EL SEGUNDO SÓLO INTERVIENE EN EL LANCE PARA LEVANTAR LA PIEZA SIENDO EL PERRO EL QUE LA CAPTURA. NOS REFERIMOS A: La caza de liebre con perros de rastro. La caza de liebre con galgos. La caza en puesto fijo 54 / 89 RESPECTO A LOS PROCEDIMIENTOS MASIVOS O NO SELECTIVOS PARA LA CAPTURA O MUERTE DE ANIMALES, ACTUALMENTE SE ENCUENTRA PROHIBIDA CON CARÁCTER GENERAL: Tanto su utilización como su tenencia y comercialización. Su tenencia y su utilización. Su comercialización. 55 / 89 EN NAVARRA ESTÁ PROHIBIDA LA CAZA CON RECLAMO DE PERDIZ. Verdadero. Falso, esta modalidad sólo está prohibida en la zona sur. Falso, esta modalidad sólo está prohibida en la zona norte. 56 / 89 EL USO DE FOCOS U OTRAS FUENTES LUMINOSAS EN LA ACCIÓN DE CAZAR SE ENCUENTRA PROHIBIDO CON CARÁCTER GENERAL. Falso, sólo hace falta autorización especial para Espacios Naturales Protegidos. Depende del Plan de Ordenación Cinegética. Verdadero. 57 / 89 ¿EN QUÉ CONDICIONES SE PUEDEN UTILIZAR LOS CEBOS PARA CAZAR? Sólo para la caza menor. Sólo para la caza mayor. En ninguna, está prohibido con carácter general. 58 / 89 SEGÚN LA LEY FORAL 17/2005, DE CAZA Y PESCA DE NAVARRA, LA CAZA CON ARCO: Es una modalidad de caza totalmente prohibida. Es una modalidad de caza permitida. Es una modalidad de caza que sólo se autoriza por daños. 59 / 89 LA CAZA CON ARCO SE CARACTERIZA POR: La facilidad de abatir piezas de caza menor. La necesidad de acercarse a menos de 30 metros de la pieza a abatir. La facilidad del lance en la oscuridad. 60 / 89 SEGÚN LA LEY FORAL 17/2005, DE CAZA Y PESCA DE NAVARRA, LA CAZA CON AVES DE CETRERÍA: Es una modalidad de caza permitida. Es una modalidad de caza que sólo se autoriza por daños. Es una modalidad de caza totalmente prohibida. 61 / 89 TODO CAZADOR CON ARMAS DEBERÁ CONCERTAR UN CONTRATO DE SEGURO INDIVIDUAL QUE CUBRA LA OBLIGACIÓN DE INDEMNIZAR LOS DAÑOS A BIENES Y PERSONAS, AL MEDIO AMBIENTE Y A LA FAUNA SILVESTRE, QUE PUDIERA CAUSAR CON MOTIVO DEL EJERCICIO DE LA CAZA. Verdadero. Falso, es el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra el responsable de los daños y perjuicios que la actividad cinegética puede originar. Falso, es el titular del aprovechamiento del coto de caza el único responsable de los daños y perjuicios que la actividad cinegética puede originar. 62 / 89 CUANDO UN CAZADOR OCASIONA UN DAÑO A LA FAUNA SILVESTRE CINEGÉTICA DENTRO DE UN COTO DE CAZA, HABRÁ DE RESPONDER ANTE: El Ayuntamiento El titular del aprovechamiento del coto. El Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra. 63 / 89 CUANDO UN CAZADOR OCASIONA UN DAÑO A LA FAUNA SILVESTRE NO SOMETIDA A APROVECHAMIENTO DENTRO DE UN COTO DE CAZA, HABRÁ DE RESPONDER ANTE: El Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra. El Ayuntamiento. El titular del aprovechamiento del coto. 64 / 89 ¿SOBRE QUIÉN RECAE LA RESPONSABILIDAD DE LOS DAÑOS OCASIONADOS POR LA FAUNA SILVESTRE CINEGÉTICA DENTRO DE UN COTO DE CAZA? Sobre el titular del aprovechamiento del coto. Sobre el Ayuntamiento. Sobre el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra. 65 / 89 SE ESTÁ CELEBRANDO UNA CACERÍA DE JABALÍ EN UN MONTE DE NAVARRA, Y UNO DE LOS JABALÍES ACOSADO POR PERROS DE CAZA HA IRRUMPIDO EN UNA CARRETERA COLINDANTE Y HA OCASIONADO UN ACCIDENTE DE TRÁFICO. SEGÚN LA LEY FORAL 17/2005, DE CAZA Y PESCA DE NAVARRA, ¿SOBRE QUIÉN RECAE LA RESPONSABILIDAD POR ESTE DAÑO? Sobre el titular del aprovechamiento dado que el accidente es consecuencia clara de la acción de cazar. Sobre el conductor del vehículo aunque cumpla las normas de circulación. Sobre el Gobierno de Navarra, dado que responde de todos los accidentes ocasionados por fauna silvestre. 66 / 89 EN UN COTO DE CAZA, UN OSO PARDO HA OCASIONADO DAÑOS EN UN REBAÑO DE OVEJAS DANDO MUERTE A DOS RESES, ¿QUIÉN RESPONDE DE ESTE TIPO DE DAÑO? El Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra responde únicamente de los accidentes de tráfico ocasionados por el oso pardo en Navarra. El Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra responde de todos los daños ocasionados por el oso pardo en Navarra. Al tratarse de una especie cinegética de caza mayor, la responsabilidad recae sobre el titular del aprovechamiento del coto. 67 / 89 A PESAR DE HABERSE AUTORIZADO EL CONTROL SOBRE UN BANDO DE ESTORNINOS QUE DUERME EN UNA CHOPERA DE UN COTO DEL SUR DE NAVARRA, ÉSTOS HAN OCASIONADO IMPORTANTES DAÑOS EN UN OLIVAR, ¿QUIÉN RESPONDE DE ESTE TIPO DE DAÑO? Nadie es responsable, los daños ocasionados por especies declaradas como plaga no son indemnizables. El Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra. El titular del aprovechamiento del coto, por no haber capturado suficientes estorninos. 68 / 89 CIRCULANDO EN EL MES DE JUNIO POR UNA CARRETERA DE NAVARRA NOS ENCONTRAMOS EN EL ARCÉN UNA LIEBRE RECIÉN ATROPELLADA EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN. Además de recogerla y transportarla en coche, podemos venderla, por ejemplo a algún restaurante. Podemos bajar y meterla en elmaletero tranquilamente, pero sólo para consumo particular ya que estamos en época de veda. Está prohibido el transporte de piezas de caza muerta en la época de veda, salvo excepciones que requieren autorizaciones especiales. 69 / 89 EN UNA JORNADA DE CAZA DE PALOMA, UN CAZADOR HA ABATIDO DOS PIEZAS Y PRETENDE PROCEDER AL DESPLUME Y LIMPIEZA DE LAS AVES EN EL CAMPO ANTES DE VOLVER A CASA, ¿PUEDE HACERLO? No, el despelleje de piezas de caza en el campo está prohibido. Sí, debiendo cortarle la cabeza y las patas. Sí, siempre que conserve la cabeza y las patas unidos al cuerpo. 70 / 89 CAZANDO EN UN PUESTO DE PALOMA HEMOS CAPTURADO 5 EJEMPLARES. PARA EL TRANSPORTE DE LOS ANIMALES ES NECESARIO: Disponer de una autorización del presidente de la Sociedad de cazadores que indique el número de ejemplares. Llevar a los animales pelados, limpios de vísceras y sin cabeza ni patas. Llevar las aves con plumas o en todo caso con la cabeza y patas intactas. 71 / 89 HEMOS ENCONTRADO UNA CORZA ATROPELLADA, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES VERDADERA? Podemos transportarla en nuestro vehículo aunque no la hayamos cazado ya que sólo es preciso el uso de precinto para machos con trofeo. No podemos llevarla en nuestro vehículo ya que sólo se pueden transportar con precinto si procede de un coto navarro, o bien con guía sanitaria si procede de fuera de Navarra. Podemos transportarla en nuestro vehículo aunque no la hayamos cazado, ya que el uso de precinto es obligatorio únicamente para los corzos con herida de tiro. 72 / 89 CUANDO NO TIENEN CUERNAS DE DIMENSIONES SUFICIENTES, ¿DÓNDE SE COLOCA EL PRECINTO A LOS CORZOS Y CIERVOS? Atravesando el cartílago de la base de una oreja. Atravesándolo entre el tendón del corvejón y la pata. Rodeando el cuello del animal. 73 / 89 EN EL CASO DE EJEMPLARES MACHOS ABATIDOS DE CORZO Y CIERVO, ¿DÓNDE SE COLOCA EL PRECINTO? Siempre atravesándolo entre el tendón del corvejón y la pata. Atravesando el cartílago de la base de una oreja. Siempre que el trofeo tenga unas dimensiones suficientes, se coloca inmediatamente por encima de la roseta. 74 / 89 ¿ES NECESARIO ACOMPAÑAR CON EL PRECINTO EL TRANSPORTE DE ALGUNAS PARTES DE LOS CIERVOS O CORZOS? No. Sí, principalmente con los trofeos. Sólo para el transporte separado de trofeos, dado que el uso de precintos sólo es obligatorio para losmachos de estas especies. 75 / 89 EN EL PLAN DE ORDENACIÓN CINEGÉTICA SE ESTABLECIÓ LA POSIBILIDAD DE CAPTURAR EN NUESTRO COTO 7 MACHOS Y 5 HEMBRAS DE CORZO PARA LO QUE SE SUMINISTRARON 12 PRECINTOS. SIN EMBARGO AL FINAL DE TEMPORADA TAN SÓLO SE HABÍAN CAPTURADO 5 MACHOS Y 5 HEMBRAS, ¿QUÉ HACER CON LOS 2 RESTANTES? Dado que los precintos sólo valen para una temporada de caza, los desecharemos. Los entregaremos al Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra. Los guardaremos para poder cazar 9 machos y 5 hembras la temporada que viene. 76 / 89 LA RESPONSABILIDAD DE GARANTIZAR QUE UNA CARNE DE CAZA ES APTA PARA SU CONSUMO RECAE: En todos aquellos que intervienen en el proceso de comercialización, desde el cazador hasta el restaurador o comerciante. En el último manipulador de la pieza de caza, esto es, en el restaurador o comerciante. Exclusivamente en el cazador que vende la pieza. 77 / 89 AUNQUE NO ES OBLIGATORIO ANALIZAR LAS CARNES DE CAZA DESTINADAS A SU CONSUMO EN EL ENTORNO FAMILIAR O AMISTOSO DEL CAZADOR, SÍ ES CONVENIENTE REALIZAR UNA INSPECCIÓN VETERINARIA ESPECIALMENTE EN LO REFERENTE A LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES: La “triquinosis” del Jabalí y la “tularemia” de la Liebre. La “mixomatosis” del Conejo y la “triquinosis” de la Perdiz Roja. La “tularemia” del Jabalí y la “triquinosis” de la Liebre y el Conejo. 78 / 89 EN EL DESOLLADO Y POSTERIOR MANIPULACIÓN DE LAS PIEZAS DE CAZA: Es imprescindible que intervenga un carnicero cualificado. Es obligatoria la presencia de un veterinario. Es recomendable utilizar guantes. 79 / 89 PARA EVITAR CONTAGIOS DE ENFERMEDADES, LA CARNE DE LOS ANIMALES SILVESTRES: Hay que consumirla pasados unos días desde su captura para que la carne se “oree” y se elimine el riesgo de contagio. Debe consumirse suficientemente cocinada. Basta con congelarla, ya que así se matan todas las bacterias y virus. 80 / 89 SI CAMINANDO POR EL MONTE, OBSERVAMOS LA PRESENCIA DE ANIMALES MUERTOS O CON LESIONES O COMPORTAMIENTOS NO NATURALES: Se comunicará lo antes posible dicha circunstancia a los responsables de caza y sanidad animal. Es preferible huir del lugar y evitar que cunda la alarma. Se debe abatir y enterrar inmediatamente a tales animales. 81 / 89 SI HAY VARIOS CAZADORES IMPLICADOS EN UNA INFRACCIÓN Y NO SE PUEDE DETERMINAR CON EXACTITUD EL GRADO DE PARTICIPACIÓN DE CADA UNO: La responsabilidad será solidaria entre todas las personas implicadas. La responsabilidad recaerá sobre el titular del aprovechamiento del coto. Se absolverá a todos los implicados. 82 / 89 DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE CAUSEN LOS MENORES DE EDAD EN LA PRÁCTICA DE LA CAZA: Responden ellos mismos. No responde nadie por ser menores. Serán responsables los titulares de la patria potestad o de su custodia. 83 / 89 LOS GUARDAS HAN SORPRENDIDO A UN INDIVIDUO QUE HA COMETIDO UNA INFRACCIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA DE CAZA, CONCRETAMENTE HA CAPTURADO UN CORZO SIN TENER PERMISO PARA ELLO, ¿QUÉ SE HACE CON EL CORZO? El corzo ya ha sido capturado por lo que no puede ser decomisado. Se puede quedar con la carne pero el trofeo es decomisado siempre. Toda infracción administrativa lleva consigo el decomiso de la pieza, viva o muerta. 84 / 89 ¿PUEDE UN AGENTE DE LA AUTORIDAD RETIRAR EL ARMA Y DECOMISAR UN PERRO A UN PRESUNTO INFRACTOR? Los perros de caza no pueden ser decomisados aunque se hayan emplea do para cometer una infracción. Sí, es una medida preventiva que se aplica en todas las denuncias. Sí, cuando considere que han sido utilizados para cometer la presunta infracción. 85 / 89 A LA HORA DE DETERMINAR LA SANCIÓN FINAL SE CONSIDERARÁ ESPECIALMENTE La actitud del infractor con los agentes de la autoridad en el momento de ser denunciado. La intencionalidad del infractor. La edad del infractor. 86 / 89 LAS INFRACCIONES LEVES EN EL EJERCICIO DE LA CAZA SE SANCIONARÁN CON: Multa de 10 a 50 euros y pérdida de licencia e inhabilitación para obtener la entre tres y cinco años. Multa de 50 a 500 euros y suspensión de licencia por un período comprendido entre un mes y un año. Multa de 500 a 2.000 euros y pérdida de licencia e inhabilitación para obtenerla por un período comprendido entre un año y tres años. 87 / 89 LAS INFRACCIONES GRAVES EN EL EJERCICIO DE LA CAZA SE SANCIONARÁN CON: Multa de 50 a 500 euros y suspensión de licencia por un período comprendido entre un mes y un año. Multa de 501 a 2.000 euros y pérdida de licencia e inhabilitación para obtenerla por un período comprendido entre un año y tres años. Multa de 2.001 a 6.000 euros y pérdida de licencia e inhabilitación para obtenerla entre tres y cinco años. 88 / 89 LAS INFRACCIONES MUY GRAVES EN EL EJERCICIO DE LA CAZA SE SANCIONARÁN CON: Multa de 50 a 500 euros, o alternativamente, suspensión de Licencia por un período comprendido entre un mes y un año. Multa de 2.001 a 6.000 euros, y pérdida de Licencia e inhabilitación para obtenerla entre tres y cinco años. Multa de 501 a 2.000 euros, y pérdida de Licencia e inhabilitación por un período comprendido entre uno y tres años. 89 / 89 EN EL CASO DE INFRACCIONES COMETIDAS POR EL TITULAR DEL COTO O POR EL TITULAR DEL APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO, LA SANCIÓN PODRÁ CONSISTIR EN LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA DE LA ACTIVIDAD CINEGÉTICA EN EL COTO: Cuando se trate de infracciones muy graves. Falso, nunca la suspensión de la actividad puede ser definitiva, ni por cometer infracciones muy graves. Sea la infracción leve, grave o muy grave. Tu puntación es 0% Reinicia el cuestionario Déjanos tu reseña! Gracias! Envía comentario