tema 4 especies cinegéticas

TEMA 4 ESPECIES CINEGÉTICAS Y ESPECIES PLAGA

1 / 184

ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPLAES DE IDENFICACIÓN DEL ANSASR COMÚN EN VUELO DESTACAN:

2 / 184

LOS ÁNSARES COMUNES SE COMPORTA EN NAVARRA COMO AVES:

3 / 184

SOBRE EL ORIGEN DE LOS ÁNSARES COMUNES QUE PUEDEN DIVISARSE EN NAVARRA:

4 / 184

PASEANDO POR EL CAMPO NOS ENCONTRAMOS UN BANDO DE ÁNSARES COMUNES POSADO EN UNA RASTROJERA:

5 / 184

¿CUÁL ES EL PERIODO DE CAZA DEL ÁNSAR COMÚN EN NAVARRA?

6 / 184

LOS ÁNADES REALES SE CARACTERIZAN EN VUELO POR:

7 / 184

EL DIMORFISMO SEXUAL DE LOS ÁNADES REALES SE EXPRESA,
RESPECTO AL COLOR, MEDIANTE:

8 / 184

CUANDO NOS REFERIMOS A LOS ÁNADES REALES “MANCONES”,
HABLAMOS DE:

9 / 184

EN NAVARRA LA POBLACIÓN DE ÁNADES REALES ESTÁ COMPUESTA POR:

10 / 184

SOBRE EL PERIODO DE CAZA DEL ÁNADE REAL EN NAVARRA:

11 / 184

LAS CERCETAS COMUNES SE CARACTERIZAN EN VUELO POR:

12 / 184

SI NOS HABLAN DEL PATENTE DIMORFISMO SEXUAL DE LAS CERCETAS COMUNES, SE REFIEREN A:

13 / 184

¿CUÁNDO RESULTAN MÁS ABUNDANTES LAS CERCETAS COMUNES EN NAVARRA?

14 / 184

EL COMPORTAMIENTO DE LAS CERCETAS COMUNES ES BÁSICAMENTE:

15 / 184

SOBRE LAS COSTUMBRES DE LA CERCETA COMÚN DIREMOS QUE ES UN PATO:

16 / 184

¿CUÁL ES EL PERIODO DE CAZA DE LA CERCETA COMÚN EN NAVARRA?

17 / 184

LA IDENTIFICACIÓN DE LAS FOCHAS COMUNES RESULTA BASTANTE SENCILLA, YA QUE:

18 / 184

UN AMIGO NOS CUENTA QUE HA VISTO FOCHAS COMUNES BUCEANDO.

19 / 184

LA POBLACIÓN DE FOCHAS COMUNES EN NAVARRA ES:

20 / 184

AL ACERCARNOS A UNA BALSA HEMOS LEVANTADO UN GRUPO DE AVES ACUÁTICAS QUE INICIAN LARGAS CARRERAS SOBRE LA SUPERFICIE DEL AGUA ANTES DE OCULTARSE EN EL CARRIZAL. POR ESTE COMPORTAMIENTO CASI SEGURO QUE SE TRATA DE:

21 / 184

¿CUÁL ES EL PERIODO DE CAZA DE LA FOCHA COMÚN EN NAVARRA?

22 / 184

ENTRE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA AVEFRÍA DESTACA:

23 / 184

LOS BANDOS DE AVEFRÍAS SE DISTINGUEN A DISTANCIA POR:

24 / 184

LA POBLACIÓN DE AVEFRÍAS EN NAVARRA SE COMPONE DE:

25 / 184

SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE LA AVEFRÍA EN NAVARRA, SE PUEDE AFIRMAR QUE:

26 / 184

¿CUÁL ES EL PERIODO DE CAZA DE LA AVEFRÍA EN NAVARRA?

27 / 184

CUANDO LOS CAZADORES HABLAMOS DE BECACINAS, NOS REFERIMOS A:

28 / 184

LAS AGACHADIZAS COMUNES POSEEN UNAS CARACTERÍSTICAS LISTAS O LÍNEAS EN LA CABEZA:

29 / 184

LA ACTITUD DE LAS AGACHADIZAS COMUNES AL SENTIRSE DESCUBIERTAS Y LEVANTADAS SE CARACTERIZA POR UN VUELO:

30 / 184

¿EN QUÉ TIPO DE AMBIENTE NAVARRO ES MÁS ABUNDANTE LA AGACHADIZA?

31 / 184

¿CUÁL ES EL PERIODO DE CAZA DE LA AGACHADIZA COMÚN EN NAVARRA?

32 / 184

LAS BECADAS SE CARACTERIZAN MORFOLÓGICAMENTE POR SU:

33 / 184

OÍMOS COMENTAR QUE LAS BECADAS Y LAS AGACHADIZAS COMUNES TIENEN LA CABEZA BARREADA TRANSVERSALMENTE:

34 / 184

SI QUEREMOS DETERMINAR LA EDAD DE LA BECADA QUE TENEMOS EN LA MANO, NOS FIJAREMOS EN:

35 / 184

LAS PRESAS FAVORITAS DE LA BECADA EN INVIERNO SON:

36 / 184

QUEREMOS SALIR A CAZAR BECADAS, ASÍ QUE DEBERÍAMOS DIRIGIRNOS A COTOS CON:

37 / 184

EN EL BAR OÍMOS QUE UN MONTAÑERO HA ENCONTRADO UN NIDO DE BECADAS EN UN HAYEDO DE IRATI.

38 / 184

SOBRE LA MIGRACIÓN DE LA BECADA, ¿CUÁNDO COMIENZA A SER NOTORIA SU PRESENCIA EN NAVARRA?

39 / 184

CONVERSANDO SOBRE LA CAZA DE LA BECADA, PODEMOS ASEGURAR SIN MIEDO A EQUIVOCARNOS QUE:

40 / 184

¿CUÁL DE ESTOS MÉTODOS DE CAZA DE LA BECADA ESTÁ PROHIBIDO EN NAVARRA?

41 / 184

¿CUÁL ES EL PERIODO DE CAZA DE LA BECADA EN NAVARRA?

42 / 184

PARA UNA CORRECTA GESTIÓN ES IMPORTANTE CONOCER LA EDAD (JÓVENES DEL AÑO Y ADULTOS) DE LAS PERDICES ABATIDAS, ¿CÓMO LO HARÍAS?

43 / 184

SI QUEREMOS DETERMINAR EL SEXO DE UNA PERDIZ ROJA ABATIDA, DEBEMOS EXAMINAR:

44 / 184

SOBRE LA DIETA ALIMENTICIA DE LA PERDIZ ROJA, ESTAS AVES SON BÁSICAMENTE:

45 / 184

LA MORTALIDAD DE POLLOS DE PERDIZ ROJA EN LAS PRIMERAS FASES DE CRECIMIENTO REDUCE SU NÚMERO DE FORMA NOTABLE PARA EL FINAL DEL VERANO.

46 / 184

¿QUÉ OCURRE CON LOS POLLOS DE PERDIZ ROJA TRAS ECLOSIONAR LOS HUEVOS?

47 / 184

LAS PERDICES ROJAS POSEEN UN COMPORTAMIENTO

48 / 184

SOBRE EL HÁBITAT ÓPTIMO PARA LA PERDIZ ROJA EN NAVARRA, LAS MEJORES DENSIDADES SE ENCUENTRAN EN:

49 / 184

LOS MEJORES COTOS DE PERDIZ ROJA EN NAVARRA HEMOS DE BUSCARLOS EN:

50 / 184

LA MODALIDAD MÁS HABITUAL PARA CAZAR LA PERDIZ ROJA ES:

51 / 184

¿CUÁL ES EL PERIODO DE CAZA DE LA PERDIZ ROJA EN NAVARRA?

52 / 184

DURANTE LA MEDIA VEDA PODEMOS DISTINGUIR LA EDAD
DE LAS CODORNICES ANALIZANDO:

53 / 184

PARA CONOCER EL SEXO DE LAS CODORNICES ABATIDAS, NOS FIJAREMOS EN:

54 / 184

LA LLEGADA DE LAS PRIMERAS CODORNICES A NUESTRO TERRITORIO SE PRODUCE EN:

55 / 184

TODAVÍA NO SON FECHAS DE MIGRACIÓN Y PARECE QUE LAS CODORNICES HAN DESAPARECIDO DE NUESTRO COTO:

56 / 184

UN COMPAÑERO ESTÁ EXPLICANDO LA MONOGAMIA DE LAS CODORNICES:

57 / 184

LA RESPONSABILIDAD DE LA CRIANZA DE LOS POLLOS, EN EL CASO DE LA CODORNIZ, LA LLEVA:

58 / 184

NOS QUIEREN LLEVAR A CAZAR CODORNICES, SEGURAMENTE NOS ENCONTRAREMOS UN COTO CON:

59 / 184

EN LA ÉPOCA DE REPRODUCCIÓN, EN NAVARRA LA CODORNIZ SE EXTIENDE:

60 / 184

¿CUÁL ES EL PERIODO DE CAZA DE LA CODORNIZ EN NAVARRA?

61 / 184

LOS FAISANES SE RECONOCEN FÁCILMENTE EN VUELO POR:

62 / 184

CUANDO DECIMOS QUE LOS FAISANES SON POLÍGAMOS,
ESTAMOS DEFINIENDO UN COMPORTAMIENTO CARACTERIZADO:

63 / 184

PASEANDO AL ANOCHECER VEMOS UN FAISÁN POSADO EN UN ÁRBOL

64 / 184

A LA HORA DE SELECCIONAR HÁBITAT, EL FAISÁN SE INCLINA POR:

65 / 184

EL FAISÁN EN NAVARRA ES UNA ESPECIE:

66 / 184

¿CUÁL ES EL PERIODO DE CAZA DEL FAISÁN EN NAVARRA?

67 / 184

LA PALOMA TORCAZ POSEE UN TAMAÑO:

68 / 184

EN VUELO PODREMOS DISTINGUIR A LA PALOMA TORCAZ POR:

69 / 184

AL REFERIRNOS A SUS COSTUMBRES ALIMENTICIAS, PODEMOS CONSIDERAR LA PALOMA TORCAZ COMO:

70 / 184

SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE LA PALOMA TORCAZ, PODEMOS AFIRMAR QUE:

71 / 184

EN NAVARRA LA POBLACIÓN DE PALOMAS TORCACES ESTÁ FORMADA POR:

72 / 184

¿CUÁNDO TIENE LUGAR EL PICO MÁXIMO DE PASE DE PALOMAS
TORCACES DURANTE LA MIGRACIÓN A TRAVÉS DE NAVARRA?

73 / 184

EN NAVARRA, LA CAZA DE PALOMA TORCAZ DESDE CHOZAS UTILIZANDO CIMBELES ES TÍPICA DE:

74 / 184

LA MAYORÍA DE LAS CAPTURAS DE PALOMAS TORCACES EN NAVARRA SE PRODUCEN EN:

75 / 184

SOBRE LOS DÍAS DE CAZA DESDE PUESTOS Y CHOZAS AUTORIZADOS EN NAVARRA, LA PALOMA TORCAZ SE PUEDE CAZAR TODOS LOS DÍAS EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE:

76 / 184

LAS PALOMAS BRAVÍAS SE DISTINGUEN FÁCILMENTE EN VUELO POR:

77 / 184

LAS ANTECESORAS DIRECTAS DE LAS PALOMAS DOMÉSTICAS SON:

78 / 184

LAS PALOMAS DOMESTICAS ASILVESTRADAS CRÍAN FRECUENTEMENTE:

79 / 184

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LA CAZA DE PALOMAS ES CORRECTA?

80 / 184

ENTRE LOS RASGOS MORFOLÓGICOS QUE DISTINGUEN A LA PALOMA ZURITA DESTACARÍAMOS:

81 / 184

PARA DISTINGUIR EN VUELO LAS PALOMAS ZURITAS DE LAS PALOMAS TORCACES NOS FIJAREMOS EN:

82 / 184

LA DISTRIBUCIÓN EN NAVARRA DE LA PALOMA ZURITA EN PERIODO REPRODUCTOR SE EXTIENDE:

83 / 184

¿CUÁNDO PODEMOS OBSERVAR PALOMAS ZURITAS EN NAVARRA?

84 / 184

SOBRE LOS DÍAS DE CAZA DESDE PUESTOS Y CHOZAS AUTORIZADOS EN NAVARRA, LA PALOMA ZURITA SE PUEDE CAZAR TODOS LOS DÍAS EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE:

85 / 184

CUANDO CAZAMOS UNA TÓRTOLA SIN LA CARACTERÍSTICA MANCHA LISTADA DE BLANCO Y NEGRO EN EL CUELLO.

86 / 184

LA REPRODUCCIÓN ANUAL DE LAS TÓRTOLAS COMUNES INCLUYE NORMALMENTE:

87 / 184

DESPUÉS DE TERMINAR EL PERIODO REPRODUCTOR Y UNA VEZ INICIADA LA MIGRACIÓN, LAS TÓRTOLAS COMUNES MUESTRAN UN COMPORTAMIENTO:

88 / 184

¿CUÁL ES EL PERIODO DE CAZA DE LA TÓRTOLA COMÚN EN NAVARRA?

89 / 184

EN NAVARRA SE REPRODUCEN DOS ESPECIES DE TÓRTOLAS. COMO CAZADORES HEMOS DE SABER QUE:

90 / 184

EN COMPARACIÓN CON LA TÓRTOLA COMÚN, LA TÓRTOLA TURCA SE CARACTERIZA POR:

91 / 184

LA TÓRTOLA TURCA ES UNA ESPECIE:

92 / 184

ACABAMOS DE ABATIR UNA MALVIZ CON LAS PLUMAS DEL FLANCO Y PARTE INFERIOR DE LAS ALAS DE COLOR OCRE.

93 / 184

UN AMIGO NOS COMENTA QUE HA VISTO UN NIDO DE ZORZAL COMÚN EN UN HAYEDO DEL NORTE DE NAVARRA.

94 / 184

¿CUÁL ES LA MALVIZ DE MENOR TAMAÑO OBSERVABLE HABITUALMENTE EN NAVARRA?

95 / 184

UN AMIGO NOS CUENTA QUE HA ENCONTRADO UN NIDO DE ZORZAL ALIRROJO EN UN ZARZAL DE LA RIBERA DEL EBRO.

96 / 184

LOS ZORZALES REALES SON AVES CON UN COMPORTAMIENTO:

97 / 184

PASEANDO POR UN PASTIZAL LINDANTE CON UN ROBLEDAL LEVANTAMOS UNA MALVIZ DEL SUELO CON LAS PUNTAS DE LAS PLUMAS EXTERIORES DE LA COLA DE COLOR BLANCO.

98 / 184

SI QUEREMOS IDENTIFICAR LA ESPECIE CONCRETA DE UNA MALVIZ EN VUELO, NOS DEBEMOS FIJAR EN:

99 / 184

SOBRE LAS MODALIDADES DE CAZA DE MALVICES DIREMOS QUE
FRECUENTEMENTE:

100 / 184

¿CUÁL DE ESTOS PERIODOS DE CAZA ES VÁLIDO PARA LOS ZORZALES O MALVICES EN NAVARRA?

101 / 184

DISTINGUIR EN EL CAMPO UNA URRACA ES MUY FÁCIL POR:

102 / 184

LA DIETA ALIMENTICIA DE LA URRACA SE CARACTERIZA POR SU:

103 / 184

UN AMIGO NOS DICE QUE UNA URRACA ESTÁ CRIANDO EN EL PARQUE DE SU PUEBLO:

104 / 184

EL CONTROL PERIÓDICO DE LAS POBLACIONES DE URRACA ES UNA NECESIDAD EN CUALQUIER COTO.

105 / 184

SOBRE EL PERIODO DE CAZA DE LA URRACA EN NAVARRA, ¿CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ES CORRECTA?

106 / 184

LAS GRAJILLAS SE CARACTERIZAN POR:

107 / 184

COMO CÓRVIDO QUE ES, LA GRAJILLA POSEE UNA DIETA OMNÍVORA Y MUY VARIADA.

108 / 184

SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA GRAJILLA, PODEMOS ASEGURAR QUE:

109 / 184

NUESTRAS POBLACIONES DE GRAJILLAS ESTÁN COMPUESTAS POR:

110 / 184

SOBRE EL PERIODO DE CAZA DE LA GRAJILLA EN NAVARRA, ¿CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ES CORRECTA?

111 / 184

TODOS LOS CÓRVIDOS DE COLOR NEGRO UNIFORME SON ESPECIES CINEGÉTICAS.

112 / 184

¿COMO PODEMOS DISTINGUIR DOS ESPECIES TAN SIMILARES COMO EL CUERVO Y LA CORNEJA, SABIENDO ADEMÁS QUE EL CUERVO ES UNA ESPECIE PROTEGIDA?

113 / 184

EL HÁBITAT PREDILECTO DE LAS CORNEJAS NEGRAS SE ENCUENTRA EN:

114 / 184

EN NAVARRA PODEMOS OBSERVAR CORNEJAS NEGRAS EN:

115 / 184

SOBRE EL PERIODO DE CAZA DE LA CORNEJA EN NAVARRA, ¿CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ES CORRECTA?

116 / 184

LOS ESTORNINOS SE DIFERENCIAN DE LOS MIRLOS PORQUE:

117 / 184

EN NAVARRA SE VEN MÁS ESTORNINOS:

118 / 184

EN NAVARRA CONTAMOS CON DOS ESPECIES DE LIEBRES:

119 / 184

PARA UNA BUENA GESTIÓN DE LA LIEBRE ES INTERESANTE ESTIMAR EL ÉXITO REPRODUCTOR DE CADA TEMPORADA, DETERMINANDO LA PROPORCIÓN DE JÓVENES CAPTURADOS. ESTE DATO LO PODEMOS OBTENER DE CADA LIEBRE CAPTURADA:

120 / 184

LA COPROFAGIA, CONSISTENTE EN EL CONSUMO DE SUS PROPIOS EXCREMENTOS, LA PRACTICAN:

121 / 184

ESTAMOS DEBATIENDO CON OTROS CAZADORES SOBRE EL POTENCIAL REPRODUCTIVO DE LA LIEBRE; NOSOTROS SABEMOS QUE:

122 / 184

UN CAZADOR NOS CUENTA QUE HA ENCONTRADO UN LEBRATO RECIÉN NACIDO A PRINCIPIOS DE OCTUBRE:

123 / 184

EN SU COMPORTAMIENTO REPRODUCTOR, LOS MACHOS DE LIEBRE SON:

124 / 184

CUANDO NOS REFERIMOS A LA SUPERFETACIÓN DE LAS LIEBRES, HABLAMOS DE:

125 / 184

LAS ENFERMEDADES MÁS CLÁSICAS EN LA LIEBRE SON:

126 / 184

SOBRE LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA APROXIMADA DE LAS LIEBRES EN NAVARRA.

127 / 184

¿CUÁL ES EL PERIODO DE CAZA DE LA LIEBRE EN NAVARRA?

128 / 184

ACLAREMOS LAS DIFERENCIAS ENTRE EL CONEJO Y LA LIEBRE.

129 / 184

EL PERIODO REPRODUCTOR DEL CONEJO SE EXTIENDE:

130 / 184

UN AMIGO INSISTE EN QUE EL CONEJO PUEDE REALIZAR HASTA 6 CAMADAS AL AÑO:

131 / 184

¿CUÁNDO ALCANZAN LA MADUREZ SEXUAL LAS HEMBRAS DE CONEJO?

132 / 184

EL COMPORTAMIENTO SOCIAL DE LOS CONEJOS ES:

133 / 184

PARA INSTALAR SUS COLONIAS, LOS CONEJOS SELECCIONAN:

134 / 184

LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL CONEJO SON:

135 / 184

¿DÓNDE ESTÁN LAS MAYORES DENSIDADES DE CONEJO EN NAVARRA?

136 / 184

¿CUÁL ES EL PERIODO DE CAZA DEL CONEJO EN NAVARRA?

137 / 184

SOBRE EL PERIODO DE CAZA DEL CONEJO EN NAVARRA, ¿CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ES CORRECTA?

138 / 184

SOBRE LA ALIMENTACIÓN DEL ZORRO, HAY QUE DECIR QUE SU DIETA ES BÁSICAMENTE:

139 / 184

SI QUEREMOS ESCUCHAR AL ZORRO ENCELADO LADRANDO POR LA NOCHE, DEBERÍAMOS ACUDIR AL MONTE EN:

140 / 184

EL NACIMIENTO DE LAS CRÍAS DE ZORRO TIENE LUGAR EN LOS MESES DE:

141 / 184

SOBRE LA REPRODUCCIÓN DEL ZORRO DIREMOS QUE:

142 / 184

AL HABLAR DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL DEL ZORRO, SEÑALAREMOS QUE ES UN ANIMAL:

143 / 184

EL ÉXITO DEL ZORRO EN SU DISTRIBUCIÓN SE DEBE A:

144 / 184

LAS POBLACIONES DE ZORRO PUEDEN ESTAR AFECTADAS POR ALGUNAS ENFERMEDADES, COMO:

145 / 184

EN NAVARRA EL ZORRO SE HALLA PRESENTE:

146 / 184

¿CUÁL ES EL PERIODO DE CAZA DEL ZORRO EN NAVARRA?

147 / 184

LOS JABALÍES NAVARROS ENTRAN EN CELO FUNDAMENTALMENTE:

148 / 184

EN GENERAL, LAS POBLACIONES DE JABALÍ EN NAVARRA HAN EXPERIMENTADO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS:

149 / 184

CUANDO NOS REFERIMOS A LAS AMOLADERAS DE LOS JABALÍES, HABLAMOS DE:

150 / 184

UN COMPAÑERO DE BATIDA NOS INDICA QUE HA VISTO UNA HEMBRA DE JABALÍ SEGUIDA DE RAYONES.

151 / 184

UN CAZADOR NOS DICE QUE HA VISTO A UN JABALÍ ALIMENTÁNDOSE DE CARROÑA.

152 / 184

EL COMPORTAMIENTO DE LOS JABALÍES SE CARACTERIZA POR SER:

153 / 184

COMO TODOS SABEMOS, LOS JABALÍES DESARROLLAN UNA ACTIVIDAD BÁSICAMENTE:

154 / 184

CONVERSANDO SOBRE LAS CAPTURAS DE JABALÍ EN NAVARRA, DIREMOS QUE:

155 / 184

EN NAVARRA EL JABALÍ SE EXTIENDE POR:

156 / 184

LOS PRINCIPALES CULTIVOS AFECTADOS POR LOS DAÑOS DE JABALÍ SON:

157 / 184

¿CUÁL ES EL PERIODO DE CAZA DEL JABALÍ EN BATIDA?

158 / 184

LA ÉPOCA DE CELO DEL CIERVO, CONOCIDA COMO “BERREA”, SE DESARROLLA EN LOS MESES DE:

159 / 184

PARA DISTINGUIR CORRECTAMENTE LOS CORZOS DE LOS CIERVOS DEBEMOS FIJARNOS EN:

160 / 184

LA POBLACIÓN ACTUAL DE CIERVOS EN NAVARRA PROVIENE DE:

161 / 184

SEÑALA LA AFIRMACIÓN CORRECTA SOBRE EL CRECIMIENTO DE LAS CUERNAS EN LOS CIERVOS.

162 / 184

ACABAMOS DE VER UN CIERVO MACHO SIN CUERNAS.

163 / 184

LAS CLÁSICAS PELEAS ENTRE MACHOS QUE OBSERVAMOS DURANTE LA “BERREA” SE DEBEN A:

164 / 184

UN AMIGO ASEGURA QUE HA OBSERVADO UN GRUPO DE VARIOS CIERVOS MACHOS.

165 / 184

CUANDO HABLAMOS DE ESCODADURAS, NOS ESTAMOS REFIRIENDO A:

166 / 184

EN CUANTO A LAS PREFERENCIAS DE HÁBITAT, EL CIERVO EN NAVARRA SELECCIONA:

167 / 184

¿CUÁL ES EL PERIODO DE CAZA DEL CIERVO EN BATIDA?

168 / 184

ALGUIEN COMENTA QUE SE HA INICIADO LA “RONCA”. ESTO SIGNIFICA QUE SE HA INICIADO LA ÉPOCA DE CELO:

169 / 184

RESPECTO A SU TAMAÑO, EL GAMO ES:

170 / 184

NOS ENCONTRAMOS EN EL CAMPO ESCUCHANDO LA “RONCA” DEL GAMO:

171 / 184

LOS GAMOS PRESENTAN UN PELAJE ESTIVAL:

172 / 184

¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRAR GAMOS EN NAVARRA?

173 / 184

¿CUÁL ES EL PERIODO DE CAZA DEL GAMO EN NAVARRA?

174 / 184

LA TENDENCIA POBLACIONAL DEL CORZO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS NOS INDICA:

175 / 184

PASEANDO POR EL BOSQUE VEMOS FUGAZMENTE UN CÉRVIDO QUE HUYE, OBSERVANDO CON CLARIDAD SU ESCUDETE ANAL BLANCO:

176 / 184

DURANTE LA TEMPORADA GENERAL DE CAZA (OCTUBRE A ENERO) PODREMOS DISTINGUIR BIEN A LOS MACHOS DE CORZO POR SU CORNAMENTA.

177 / 184

UN CAZADOR NOS COMENTA QUE HA VISTO UN CORZO CON “BORRA”.

178 / 184

LA DIETA ALIMENTICIA DEL CORZO INCLUYE:

179 / 184

UN AMIGO INSISTE EN QUE ESTA PRIMAVERA ESTÁ VIENDO UNA PAREJA DE CORZOS CASI TODAS LAS MAÑANAS EN EL MISMO PRADO.

180 / 184

LOS PERIODOS DE MÁXIMA ACTIVIDAD DIARIA PARA EL CORZO SE ENCUENTRAN EN:

181 / 184

LOS HÁBITATS SELECCIONADOS POR LOS CORZOS EN NAVARRA SE ENCUENTRAN EN:

182 / 184

UN CAZADOR COMPAÑERO DE TRABAJO DEFIENDE QUE LOS CORZOS, A DIFERENCIA DEL JABALÍ, NO HACEN NUNCA DAÑOS:

183 / 184

¿CUÁL ES EL PERIODO DE CAZA DEL CORZO EN BATIDA?

184 / 184

EL MARCAJE TERRITORIAL DE LOS MACHOS DE CORZO SE REALIZA MEDIANTE:

Tu puntación es

0%

Déjanos tu reseña!

Gracias!