TEMA 7 ÉTICA Y SEGURIDAD 1 / 54 CUANDO ESTEMOS CAZANDO POR EL CAMPO DEBEMOS RECORDAR QUE: Puesto que pagamos una cuota, el resto de usuarios de actividades recreativas nos debe conceder una prioridad. Los demás colectivos tambien tienen derecho a disfrutar o utilizar el medio natural. Si hay un conflicto sobre uso en el mismo tiempo deberá sortearse en el momento, delante de dos testigos como mínimo, quién tiene prioridad. 2 / 54 EL DERECHO A CAZAR SOLO SE SOSTIENE DENTRO DE UNA ORDENACIÓN Y RESPETO A LA LEGISLACIÓN VIGENTE. Falso, cada titular tiene derecho a organizar la caza en su coto como estime oportuno. Falso, es una actividad ancestral y por tanto previa a cualquier ordenamiento jurídico. Verdadero. 3 / 54 PARA LA COLOCACIÓN DE TABLILLAS SEÑALIZADORAS DEL COTO ES PRIORITARIO: Seleccionar los arboles más grandes y altos. Utilizar siempre el lugar más visible. Buscar la mejor visibilidad pero respetando la vegetación natural. 4 / 54 CUANDO CACEMOS EN UN PUESTO FIJO HAY QUE PRESTAR ESPECIAL DEDICACIÓN: A desplumar las piezas cazadas antes de meterlas en el coche. A limpiar el puesto de cartuchos y deperdicios una vez finalizada la jornada. A preparar el puesto cortando toda la vegetación próxima para camuflarlo. 5 / 54 ESTAMOS FORMANDO PARTE DE UN RESAQUE DE JABALÍ Y SE APROXIMA A NUESTRO PUESTO UN GRUPO DE CINCO JABALÍES; EL PRIMERO ES MÁS GRANDE Y ES SEGUIDO POR CUATRO CRÍAS QUE PRESENTAN UN PELAJE CON RAYAS, ¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE PROCEDER? No se debe disparar sobre el jabalí que avanza en primer lugar y guía al grupo sino sobre los animales más rezagados. No se debe disparar por tratarse de una madre seguida de crías. No se debe disparar sobre los pequeños porque son “rayones”. 6 / 54 ANTE LA DUDA SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE UNA ESPECIE LEVANTADA DURANTE LA JORNADA DE CAZA OPTAREMOS POR: Confirmar la identidad de la especie y disparar después si es cinegética y cazable en función de su sexo, edad, etc. Confirmar el sexo de la pieza y disparar después si es un macho. Disparar primero y comprobar después su identidad, dejándola allí si no es cinegética e informando entonces a la guardería o agente legal más cercano. 7 / 54 COMO FILOSOFÍA GENERAL DE CAZA ES CONVENIENTE: Utilizar el arma y la munición adecuada para abatir siempre el mayor número de piezas posible y no dejarlas heridas en el campo. Anteponer calidad a cantidad. Anteponer cantidad a calidad. 8 / 54 CAZANDO PERDICES EN NUESTRO COTO VEMOS CÓMO UNA PERDIZ HERIDA APEONA HASTA ESCONDERSE EN UN ARROYO CON ABUNDANTE MALEZA. El cobro de perdices heridas o “alicortas” es difícil y poco ético. Intentaremos cobrarla para lo que es útil acompañarnos de un buen perro de caza. Intentaremos cobrarla excepto que las zarzas pinchen mucho. 9 / 54 NOS HAN COMENTADO QUE HAY QUE APROVECHAR CUANDO LAS ESPECIES TIENEN MERMADA LA CAPACIDAD DE HUÍDA PARA CAZAR EL MAYOR NÚMERO DE PIEZAS POSIBLE. Es falso, dado que no es ético ni legal cazar en estas condiciones en los llamados “días de fortuna”. Es verdadero y una suerte al disfrutar de un “día de fortuna”. Es verdadero y es precisamente en estos “días de fortuna” cuando se ve quien es el mejor cazador. 10 / 54 UN CAZADOR QUE SE ENCUENTRA SOLO, CAZANDO “AL SALTO” LIEBRES EN SU COTO, OBSERVA CÓMO UNA LIEBRE SE APROXIMA HACIA ÉL ACOSADA POR UNOS PERROS DE RASTRO AJENOS A ÉL: Debe abatir la liebre de un certero disparo para aprovechar que hoy es un “día de fortuna” Debe asustar a los perros para entorpecer este acoso pudiendo así disfrutar de otro momento para poder cazarla. Debe respetar el lance para no interferir en el desarrollo de una cacería ajena a la suya. 11 / 54 UN CAZADOR QUE SE ENCUENTRA EN GRUPO CAZANDO LIEBRES CON GALGO, OBSERVA CÓMO LA LIEBRE LEVANTADA SE APROXIMA HACIA ÉL ACOSADA POR LOS PERROS: No se puede abatir a la liebre con arma en esta modalidad de caza. Debe abatir la liebre de un certero disparo para aprovechar que hoy es uno de los denominados “día de fortuna”. Debe ceder el tiro al cazador mejor situado del grupo. 12 / 54 CUANDO CACEMOS EN GRUPO Y SE LEVANTE UNA PIEZA: Debemos cambiar nuestra posición hacia una más favorable para abatirla con mayor facilidad. Hay que disparar en cuanto se divisa para intentar abatirla. Hay que ceder el tiro al cazador mejor situado del grupo. 13 / 54 CAZANDO PERDICES EN NUESTRO COTO OBSERVAMOS UN EJEMPLAR DESPISTADO PEONANDO POR UNA PISTA A UNOS 30 METROS. Esperaremos a que emprenda el vuelo para intentar abatirla. Dispararemos antes de que se aleje. Como la pista es una zona de seguridad, dispararemos sólo si sale peonando por las fincas de al lado. 14 / 54 CAZANDO LIEBRES EN NUESTRO COTO OBSERVAMOS UN EJEMPLAR ENCAMADO E INMÓVIL A UNOS 5 METROS. Debemos alejarnos un poco para disparar pues a esta distancia la destrozaríamos. Dispararemos lo antes posible, al ser una oportunidad única. Esperaremos a que emprenda la huída para intentar abatirla. 15 / 54 CAZANDO PALOMAS TORCACES DESDE CHOZA OBSERVAMOS UN EJEMPLAR QUE, ATRAÍDO POR NUESTROS CIMBELES, SE POSA EN UNA RAMA CERCANA. Dispararemos antes de que emprenda el vuelo. No se puede disparar sobre aves posadas en las ramas de los árboles sea cual sea la modalidad de caza que se practique. Dispararemos cuando emprenda el vuelo. 16 / 54 CAZANDO PALOMAS TORCACES DESDE UN PUESTO FIJO UBICADO EN UN FRENTE PALOMERO, UN CAZADOR ESTÁ OBSERVANDO CÓMO LOS BANDOS ESTÁN PASANDO POR ENCIMA DEL CAZADOR DE DOS PUESTOS ENCIMA DEL SUYO MIENTRAS QUE ÉL NO HA TENIDO NINGUNA POSIBILIDAD DE EFECTUAR DISPARO ALGUNO. Una opción lógica sería cambiar de lugar acercándose hacia donde están pasando más palomas o colocándose detrás de otro cazador más afortunado que él en su ubicación. La opción más correcta es mantenerse en el puesto, sin moverse. Puede intentar abatir las palomas con perdigón más grueso. 17 / 54 CUANDO DESARROLLAMOS NUESTRA ACTIVIDAD CINEGÉTICA PODEMOS COLABORAR ACTIVAMENTE SIN GRAN ESFUERZO CON TAREAS IMPORTANTES DEL COTO, COMO SON LOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y LA VIGILANCIA. Es totalmente verdadero y será en beneficio de nuestra propia actividad. falso, el cazador ya tiene bastante con pagar la licencia, la cuota de socio, elmantenimiento de los perros, etc. Falso, ya que es entrometerse en actividades ajenas a su cometido como cazador por las que, además, otras personas cobran. 18 / 54 A LA HORA DE PLANIFICAR NUESTRA CACERÍA POR EL COTO: Tendremos en cuenta fundamentalmente el incremento de las posibilidades de caza Intentaremos, educadamente, presionar a otros usuarios para que no vuelvan. Evitaremos en la medida de lo posible los lugares frecuentados por otras actividades. 19 / 54 LAS OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA DEL ARMA SE DEBEN HACER: Con el arma horizontal y apoyada sobre nuestro vehículo. Con los cañones apuntando hacia el suelo. Con el arma horizontal sujeta con la correa. 20 / 54 ESTAMOS PARTICIPANDO EN UNA BATIDA DE JABALÍ, ¿CUÁNDO ENFUNDAREMOS EL ARMA PREVIAMENTE DESCARGADA? En elmomento de darse por finalizada la batida y antes de abandonar el puesto Al unirse a otros cazadores en los lugares de encuentro. Al subirnos al coche para marchar, nunca antes por si acaso aparece un jabalí herido. 21 / 54 AL TRANSPORTARSE EN EL VEHÍCULO, LAS ARMAS DEBEN ESTAR: Siempre descargadas y enfundadas. Enfundadas, pero opcionalmente cargadas si estamos aún en el coto. Opcionalmente cargadas y desenfundadas, listas para usar. 22 / 54 CUANDO APOYEMOS EL ARMA PARA DESCANSAR, LA DEJAREMOS SIEMPRE DESCARGADA SOBRE ZONAS ESTABLES Y CON LOS CAÑONES APUNTANDO HACIA ARRIBA, NUNCA TUMBADA EN EL SUELO, MÁXIME EN COMPAÑÍA DE PERROS. Verdadero, no hay excepciones en cuestiones de seguridad. Es verdadero, pero ello depende más de la experiencia del cazador, debiendo ser los novelesmuy cuidadosos Depende de la duración del descanso 23 / 54 DURANTE LAS ACCIONES DE CAZA EL ARMA HA DE PORTARSE SIEMPRE CON LOS CAÑONES DIRIGIDOS HACIA EL SUELO O HACIA ARRIBA, NO HORIZONTAL NI CON LOS CAÑONES LATERALMENTE DE FORMA QUE APUNTEN A ALGUNOS DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO. Verdadero y sin excepción, aunque cacemos solos. Verdadero, salvo para cazadores muy experimentados. Verdadero, excepto cuando se cace en solitario. 24 / 54 EN UNA JORNADA DE CAZA VEMOS CÓMO UN CAZADOR SE APROXIMA HACIA OTRO, ¿POR DEBAJO DE QUÉ DISTANCIA ENTRE ELLOS DEBEN DESCARGAR SUS ARMAS? 50 metros. 100 metros. 25 metros. 25 / 54 SI DURANTE UN LANCE CINEGÉTICO NOS SORPRENDE UNA PIEZA PARA LA CUAL NO TENEMOS LA MUNICIÓN NI EL ARMA ADECUADA Y LA DISTANCIA NO OFRECE GARANTÍAS DE EFECTIVIDAD: Evitaremos el disparo sólo en los “días de fortuna”. Dispararemos antes de que se aleje más. No dispararemos porque corremos el riesgo de herir mortalmente al animal sin cobrarlo. 26 / 54 CON CARÁCTER GENERAL MIENTRAS SE ESTÉ CAZANDO CAZA MENOR, EL CAZADOR ÚNICAMENTE PODRÁ PORTAR: Cartuchos cargados con perdigones. Cartuchos para escopeta, estén cargados con perdigones o balas. Cartuchos cargados con balas. 27 / 54 RESPECTO A LA SEGURIDAD EN EL USO DE ARMAS DE CAZA, ¿CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ES CORRECTA? Las armas no pueden ser usadas para la caza bajo el efecto de sustancias que alteren la conducta normal del individuo. Sólo se limita el uso de armas bajo el efecto de sustancias que alteren tu conducta en cacerías colectivas (batidas o manos); cuando cazas en solitario esta norma de seguridad carece de sentido. No es posible que te realicen un control de alcoholemia cazando por lo que no hay limitación en cazar aunque hayas bebido demasiado alcohol. 28 / 54 EN EL TRANSCURSO DE UNA BATIDA, UN CIERVO AVANZA EN CARRERA POR UNA LADERA. SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA. Antes de disparar se tendrá la certeza de que en caso de errar o tras impactar en el animal, el proyectil se aloje en el terreno No dispararemos cuando el ciervo se encuentre marcando la silueta contra el cielo. Esperaremos a disparar cuando el animal se encuentre en lo alto de la ladera porque es cuando mejor se ve su silueta y cuando tendremos más posibilidades de abatirlo 29 / 54 ANTES DE EFECTUAR UN DISPARO LA PRIORIDAD PRINCIPAL PARA EL CAZADOR DEBE SER: El abatimiento de la pieza perseguida, máxime si se trata de un animal de buen trofeo o estamos al final de la temporada. La seguridad de las personas, evitando todos los peligros (rebotes, tiros rasantes con bala, matorrales que dificulten la visibilidad, etc.). Pensar en la búsqueda posterior, no disparando cuando una pieza sobrevuela zonas de matorral. 30 / 54 SI DURANTE UNA BATIDA DE JABALÍ VEMOS CON CLARIDAD PODER MEJORAR NUESTRO PUESTO CAMBIÁNDONOS A UN LUGAR CERCANO: No nos moveremos, salvo que el responsable de la batida nos autorice expresamente ese movimiento. Realizaremos elmovimiento sólo en caso de que veamos aproximarse una pieza y con total discreción para no espantarla. Lo haremos cuanto antes para mejorar la efectividad de la batida. 31 / 54 CAZANDO EL JABALÍ EN BATIDA EL POSTOR NOS HA COLOCADO EN UN CORTAFUEGOS, EN CONCRETO TODA LA LÍNEA DE PUESTOS SE UBICA PEGANDO AL MONTE QUE SE ESTÁ BATIENDO. SI OBSERVAMOS QUE UN JABALÍ SE APROXIMA EN CARRERA HACIA NOSOTROS, ¿CUÁNDO DISPARAREMOS? Cuando el animal haya sobrepasado la línea de puestos. En elmomento en que se asoma al cortafuegos para evitar que el cazador que tenemos en la línea de tiro lo dispare antes. Antes de que el animal llegue al cortafuegos porque nos puede ver. 32 / 54 EN EL TRANSCURSO DE UNA CACERÍA, LOS CAZADORES NO DISPARARÁN EN DIRECCIÓN A LA LÍNEA DE BATIDORES CUANDO ÉSTA SE ENCUENTRE A MENOS DE: 120 metros de los cazadores 40 metros de los cazadores. 80 metros de los cazadores. 33 / 54 ¿CUÁL ES LA DISTANCIA MÍNIMA QUE DEBEN GUARDAR LOS BATIDORES U OJEADORES RESPECTO A LAS POSICIONES DE TIRO, SALVO INDICACIÓN EXPRESA DE LO CONTRARIO? 150 metros. 250 metros. 50 metros. 34 / 54 EN LOS RESAQUES DE JABALÍ, LOS RESAQUEADORES (BATIDORES), ¿PUEDEN IR ARMADOS? Sí, pudiendo llevar rifle o escopeta No, en ningún caso. Sí, utilizarán exclusivamente escopeta. 35 / 54 EN LAS BATIDAS DE CAZA MAYOR SE HABRÁN DE UTILIZAR CHALECOS DE SEGURIDAD DE ALTA VISIBILIDAD, ESPECIALES PARA SU UTILIZACIÓN EN LA CAZA, PARA QUE LOS CAZADORES SEAN LOCALIZADOS SIN PROBLEMAS EN CONDICIONES DE ESPESURA VEGETAL, ESCASA LUZ, ETC. Los chalecos serán de color amarillo y deben ponérselo exclusivamente los batidores (resacadores). Los chalecos serán de color naranja y deben ponérselo exclusivamente los cazadores de los puestos. Los chalecos serán de color naranja y deben ponérselo tanto los batidores (resacadores) como los cazadores de los puestos. 36 / 54 LA MUERTE DE ESPECIES PROTEGIDAS POR DISPAROS NEGLIGENTES O PREMEDITADOS ES UN PROBLEMA DE CONSERVACIÓN: Importante para algunas especies de fauna silvestre. Superado hoy en día. Que afecta sólo a algunas especies cinegéticas. 37 / 54 A LA HORA DE IDENTIFICAR LAS PIEZAS HAY ALGUNAS MODALIDADES QUE POSEEN MAYORES DIFICULTADES Y EXIGEN LA MÁXIMA PRUDENCIA, COMO: La batida y el rececho. La caza al salto y la batida. El rececho y la caza al salto. 38 / 54 CUANDO PARTICIPEMOS EN UNA BATIDA HAY QUE ASEGURAR EL TIRO AL MÁXIMO YA QUE SIEMPRE SE MUEVEN MÁS ESPECIES QUE LAS ESTRICTAMENTE PERMITIDAS. Depende, en esta modalidad es prioritaria la rapidez del tiro. Depende, sólo la presencia de personas nos debe condicionar. Verdadero, es frecuente mover piezas de caza mayor, zorros e incluso ganado. 39 / 54 POR EL COLOR DEL PELAJE Y TAMAÑO, ¿CUÁL DE ESTAS ESPECIES PUEDE SER CONFUNDIDA CON MAYOR FACILIDAD CON EL ZORRO? El corzo. La liebre. El jabalí. 40 / 54 NOS ENCONTRAMOS EN UN PUESTO DE BATIDA Y OBSERVAMOS CON CLARIDAD MOVIMIENTOS DE ARBUSTOS QUE INDICAN LA LLEGADA DE UNA PIEZA. Dispararemos hacia los arbustos para garantizar el cobro. Encararemos el arma, y con el dedo en el gatillo esperaremos hasta ver qué es. Jamás encararemos hasta identificar correctamente a la pieza. 41 / 54 PARA DIFERENCIAR EL GATO DOMÉSTICO Y EL GATO MONTÉS TENDREMOS EN CUENTA QUE: El gato montés tiene el dorso y flancos barreados, siendo este rasgo definitivo. El gato montés posee unos dientes incisivos muy largos que sobresalen de sus labios. El gato montés es en general más robusto que el doméstico y posee una cola llamativamente gruesa de punta negra. 42 / 54 UN COMPAÑERO NOS COMENTA QUE CAZANDO BECADAS EN EL BOSQUE ES MUY DIFÍCIL CONFUNDIRLAS CON OTRA ESPECIE POR LO QUE NO HAY PROBLEMA EN DISPARAR AL DETECTAR EL VUELO DE UN AVE PARDA DE TAMAÑO MEDIO. Falso, hay que tener cuidado con cucos, gavilanes, cárabos y otras especies forestales no cinegéticas. Depende de dónde; en los hayedos por ejemplo no hay confusión posible. Verdadero, su caza es muy segura al ser una especie inconfundible. 43 / 54 CAZANDO BECADAS EN UN ROBLEDAL NAVARRO HEMOS DE PRESTAR ATENCIÓN PARA NO CONFUNDIR SU VUELO CON EL DE UN GAVILÁN. La confusión no es posible, el gavilán es un ave zancuda propia de zonas húmedas. La confusión es posible, por lo que nos fijaremos en que el gavilán posee tonalidades rosáceas, obispillo blanco y plumas azul y negras en las alas. La confusión es posible, por lo que nos fijaremos en que el gavilán posee alas anchas y redondeadas, y en vuelo combina un rápido batir de alas con prolongados planeos. 44 / 54 NOS HAN DICHO QUE LOS CÓRVIDOS CINEGÉTICOS NEGROS, CORNEJA Y GRAJILLA, SON INCONFUNDIBLES. Falso, el cuervo se parece mucho a la corneja, y las chovas se parecen a las grajillas. Verdadero, su identificación es muy sencilla. Falso, la confusión de cornejas y cuervos es posible pero no es un problema porque los cuervos también se pueden cazar. 45 / 54 EL PITO NEGRO ES UN PÁJARO CARPINTERO AMENAZADO QUE PUEDE SER CONFUNDIDO CON: La perdiz roja. La becada. La corneja. 46 / 54 CAZANDO CODORNICES EN MEDIA VEDA EN UN COTO DE LA ZONA SUR DE NAVARRA, HEMOS DE PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN A POSIBLES CONFUSIONES CON: Ejemplares jóvenes de perdiz roja. Ejemplares jóvenes de liebre europea. Ejemplares jóvenes de becada. 47 / 54 EN ALGUNAS ZONAS DEL SUR DEL TERRITORIO NAVARRO, LA PERDIZ ROJA COMPARTE HÁBITAT CON GRUPOS DE AVES PROTEGIDAS Y AMENAZADAS QUE DEBEMOS RESPETAR, COMO: Las rapaces forestales. Los picos carpinteros. Las aves esteparias. 48 / 54 LAS MALVICES (ZORZALES) PUEDEN SER CONFUNDIDAS CON RELATIVA FACILIDAD CON LA HEMBRA DEL MIRLO, QUE ES UNA ESPECIE PROTEGIDA. Falso, resultan inconfundibles. Verdadero, debido a los tonos parduscos de su plumaje. Falso, porque aunque es verdad que la confusión es posible no hay mayor problema al ser las dos cazables en Navarra. 49 / 54 CUANDO SE TRATA DE ÁNADES REALES, RESULTA DIFÍCIL LA IDENTIFICACIÓN DE: Hembras, por su parecido con machos de especies no cinegéticas. Machos, por su parecido con otros machos de especies no cinegéticas. Hembras, por su parecido con otras hembras de especies no cinegéticas. 50 / 54 DURANTE EL INVIERNO SE PUEDEN FORMAR BANDOS MIXTOS DE ESPECIES CINEGÉTICAS Y NO CINEGÉTICAS, ¿EN QUÉ ESPECIES ES MÁS FRECUENTE ESTE HECHO? Paloma torcaz y bravía salvaje. Perdiz roja y ganga. Avefría y chorlito dorado. 51 / 54 EN MUCHOS EMBALSES Y CHARCAS DE RIEGO PODEMOS ENCONTRAR FOCHAS COMUNES (ESPECIE CINEGÉTICA) Y POLLAS DE AGUA (ESPECIE NO CINEGÉTICA), SIENDO AMBAS DE TONOS NEGROS Y TAMAÑO MEDIO. PARA DIFERENCIARLAS NOS FIJAREMOS EN: El pico, blanco en la polla de agua y rojo en la focha común. El pico, rojo en la polla de agua y blanco en la focha común. El espejuelo, azul en la polla de agua y verde en la focha común. 52 / 54 LOS ÁNSARES Y LAS PALOMAS TORCACES SON AVES MIGRATORIAS CUYOS BANDOS ADOPTAN DIFERENTES FORMACIONES DE VUELO. Es característica la formación en “V” de los ánsares, que es única entre las aves. Es característica la formación en “V” de las palomas torcaces. Es característica la formación en “V” de los ánsares, que coincide en forma con el de algunas especies no cazables como es el caso de las grullas y los cormoranes. 53 / 54 ADEMÁS DE LOS ÁNSARES COMUNES HAY ESPECIES NO CINEGÉTICAS QUE TAMBIÉN MIGRAN FORMANDO BANDOS GEOMÉTRICOS EN FORMA DE “V” COMO: Las grullas y los cormoranes. Las cigüeñas y las garzas. Los azulones y las cercetas 54 / 54 EN EL PASE MIGRATORIO HAY VARIAS ESPECIES MIGRADORAS DE TAMAÑO MEDIO QUE CON FRECUENCIA PUEDEN COINCIDIR EN LUGARES Y FECHAS CON LA PALOMA TORCAZ, CON EL CONSIGUIENTE RIESGO DE CONFUSIÓN. POR EJEMPLO: Aves esteparias, como la avutarda y la perdiz roja. Pequeñas rapaces, como el gavilán, el alcotán, el cernícalo y el esmerejón. Pájaros carpinteros protegidos y amenazados, como el pito negro. Tu puntación es 0% Reinicia el cuestionario Déjanos tu reseña! Gracias! Envía comentario