tema 7 etica y seguridad

TEMA 7 ÉTICA Y SEGURIDAD

1 / 54

CUANDO ESTEMOS CAZANDO POR EL CAMPO DEBEMOS RECORDAR QUE:

2 / 54

EL DERECHO A CAZAR SOLO SE SOSTIENE DENTRO DE UNA ORDENACIÓN Y RESPETO A LA LEGISLACIÓN VIGENTE.

3 / 54

PARA LA COLOCACIÓN DE TABLILLAS SEÑALIZADORAS DEL COTO ES PRIORITARIO:

4 / 54

CUANDO CACEMOS EN UN PUESTO FIJO HAY QUE PRESTAR ESPECIAL DEDICACIÓN:

5 / 54

ESTAMOS FORMANDO PARTE DE UN RESAQUE DE JABALÍ Y SE APROXIMA A NUESTRO PUESTO UN GRUPO DE CINCO JABALÍES; EL PRIMERO ES MÁS GRANDE Y ES SEGUIDO POR CUATRO CRÍAS QUE PRESENTAN UN PELAJE CON RAYAS, ¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE PROCEDER?

6 / 54

ANTE LA DUDA SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE UNA ESPECIE LEVANTADA DURANTE LA JORNADA DE CAZA OPTAREMOS POR:

7 / 54

COMO FILOSOFÍA GENERAL DE CAZA ES CONVENIENTE:

8 / 54

CAZANDO PERDICES EN NUESTRO COTO VEMOS CÓMO UNA PERDIZ HERIDA APEONA HASTA ESCONDERSE EN UN ARROYO CON ABUNDANTE MALEZA.

9 / 54

NOS HAN COMENTADO QUE HAY QUE APROVECHAR CUANDO LAS ESPECIES TIENEN MERMADA LA CAPACIDAD DE HUÍDA PARA CAZAR EL MAYOR NÚMERO DE PIEZAS POSIBLE.

10 / 54

UN CAZADOR QUE SE ENCUENTRA SOLO, CAZANDO “AL SALTO” LIEBRES EN SU COTO, OBSERVA CÓMO UNA LIEBRE SE APROXIMA HACIA ÉL ACOSADA POR UNOS PERROS DE RASTRO AJENOS A ÉL:

11 / 54

UN CAZADOR QUE SE ENCUENTRA EN GRUPO CAZANDO LIEBRES CON GALGO, OBSERVA CÓMO LA LIEBRE LEVANTADA SE APROXIMA HACIA ÉL ACOSADA POR LOS PERROS:

12 / 54

CUANDO CACEMOS EN GRUPO Y SE LEVANTE UNA PIEZA:

13 / 54

CAZANDO PERDICES EN NUESTRO COTO OBSERVAMOS UN EJEMPLAR DESPISTADO PEONANDO POR UNA PISTA A UNOS 30 METROS.

14 / 54

CAZANDO LIEBRES EN NUESTRO COTO OBSERVAMOS UN EJEMPLAR ENCAMADO E INMÓVIL A UNOS 5 METROS.

15 / 54

CAZANDO PALOMAS TORCACES DESDE CHOZA OBSERVAMOS UN EJEMPLAR QUE, ATRAÍDO POR NUESTROS CIMBELES, SE POSA EN UNA RAMA CERCANA.

16 / 54

CAZANDO PALOMAS TORCACES DESDE UN PUESTO FIJO UBICADO EN UN FRENTE PALOMERO, UN CAZADOR ESTÁ OBSERVANDO CÓMO LOS BANDOS ESTÁN PASANDO POR ENCIMA DEL CAZADOR DE DOS PUESTOS ENCIMA DEL SUYO MIENTRAS QUE ÉL NO HA TENIDO NINGUNA POSIBILIDAD DE EFECTUAR DISPARO ALGUNO.

17 / 54

CUANDO DESARROLLAMOS NUESTRA ACTIVIDAD CINEGÉTICA PODEMOS COLABORAR ACTIVAMENTE SIN GRAN ESFUERZO CON TAREAS IMPORTANTES DEL COTO, COMO SON LOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y LA VIGILANCIA.

18 / 54

A LA HORA DE PLANIFICAR NUESTRA CACERÍA POR EL COTO:

19 / 54

LAS OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA DEL ARMA SE DEBEN HACER:

20 / 54

ESTAMOS PARTICIPANDO EN UNA BATIDA DE JABALÍ, ¿CUÁNDO ENFUNDAREMOS EL ARMA PREVIAMENTE DESCARGADA?

21 / 54

AL TRANSPORTARSE EN EL VEHÍCULO, LAS ARMAS DEBEN ESTAR:

22 / 54

CUANDO APOYEMOS EL ARMA PARA DESCANSAR, LA DEJAREMOS SIEMPRE DESCARGADA SOBRE ZONAS ESTABLES Y CON LOS CAÑONES APUNTANDO HACIA ARRIBA, NUNCA TUMBADA EN EL SUELO, MÁXIME EN COMPAÑÍA DE PERROS.

23 / 54

DURANTE LAS ACCIONES DE CAZA EL ARMA HA DE PORTARSE SIEMPRE CON LOS CAÑONES DIRIGIDOS HACIA EL SUELO O HACIA ARRIBA, NO HORIZONTAL NI CON LOS CAÑONES LATERALMENTE DE FORMA QUE APUNTEN A ALGUNOS DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO.

24 / 54

EN UNA JORNADA DE CAZA VEMOS CÓMO UN CAZADOR SE APROXIMA HACIA OTRO, ¿POR DEBAJO DE QUÉ DISTANCIA ENTRE ELLOS DEBEN DESCARGAR SUS ARMAS?

25 / 54

SI DURANTE UN LANCE CINEGÉTICO NOS SORPRENDE UNA PIEZA PARA LA CUAL NO TENEMOS LA MUNICIÓN NI EL ARMA ADECUADA Y LA DISTANCIA NO OFRECE GARANTÍAS DE EFECTIVIDAD:

26 / 54

CON CARÁCTER GENERAL MIENTRAS SE ESTÉ CAZANDO CAZA MENOR, EL CAZADOR ÚNICAMENTE PODRÁ PORTAR:

27 / 54

RESPECTO A LA SEGURIDAD EN EL USO DE ARMAS DE CAZA, ¿CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ES CORRECTA?

28 / 54

EN EL TRANSCURSO DE UNA BATIDA, UN CIERVO AVANZA EN CARRERA POR UNA LADERA. SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA.

29 / 54

ANTES DE EFECTUAR UN DISPARO LA PRIORIDAD PRINCIPAL PARA EL CAZADOR DEBE SER:

30 / 54

SI DURANTE UNA BATIDA DE JABALÍ VEMOS CON CLARIDAD PODER MEJORAR NUESTRO PUESTO CAMBIÁNDONOS A UN LUGAR CERCANO:

31 / 54

CAZANDO EL JABALÍ EN BATIDA EL POSTOR NOS HA COLOCADO EN UN CORTAFUEGOS, EN CONCRETO TODA LA LÍNEA DE PUESTOS SE UBICA PEGANDO AL MONTE QUE SE ESTÁ BATIENDO. SI OBSERVAMOS QUE UN JABALÍ SE APROXIMA EN CARRERA HACIA NOSOTROS, ¿CUÁNDO DISPARAREMOS?

32 / 54

EN EL TRANSCURSO DE UNA CACERÍA, LOS CAZADORES NO DISPARARÁN EN DIRECCIÓN A LA LÍNEA DE BATIDORES CUANDO ÉSTA SE ENCUENTRE A MENOS DE:

33 / 54

¿CUÁL ES LA DISTANCIA MÍNIMA QUE DEBEN GUARDAR LOS BATIDORES U OJEADORES RESPECTO A LAS POSICIONES DE TIRO, SALVO INDICACIÓN EXPRESA DE LO CONTRARIO?

34 / 54

EN LOS RESAQUES DE JABALÍ, LOS RESAQUEADORES (BATIDORES), ¿PUEDEN IR ARMADOS?

35 / 54

EN LAS BATIDAS DE CAZA MAYOR SE HABRÁN DE UTILIZAR CHALECOS DE SEGURIDAD DE ALTA VISIBILIDAD, ESPECIALES PARA SU UTILIZACIÓN EN LA CAZA, PARA QUE LOS CAZADORES SEAN LOCALIZADOS SIN PROBLEMAS EN CONDICIONES DE ESPESURA VEGETAL, ESCASA LUZ, ETC.

36 / 54

LA MUERTE DE ESPECIES PROTEGIDAS POR DISPAROS NEGLIGENTES O PREMEDITADOS ES UN PROBLEMA DE CONSERVACIÓN:

37 / 54

A LA HORA DE IDENTIFICAR LAS PIEZAS HAY ALGUNAS MODALIDADES QUE POSEEN MAYORES DIFICULTADES Y EXIGEN LA MÁXIMA PRUDENCIA, COMO:

38 / 54

CUANDO PARTICIPEMOS EN UNA BATIDA HAY QUE ASEGURAR EL TIRO AL MÁXIMO YA QUE SIEMPRE SE MUEVEN MÁS ESPECIES QUE LAS ESTRICTAMENTE PERMITIDAS.

39 / 54

POR EL COLOR DEL PELAJE Y TAMAÑO, ¿CUÁL DE ESTAS ESPECIES PUEDE SER CONFUNDIDA CON MAYOR FACILIDAD CON EL ZORRO?

40 / 54

NOS ENCONTRAMOS EN UN PUESTO DE BATIDA Y OBSERVAMOS CON CLARIDAD MOVIMIENTOS DE ARBUSTOS QUE INDICAN LA LLEGADA DE UNA PIEZA.

41 / 54

PARA DIFERENCIAR EL GATO DOMÉSTICO Y EL GATO MONTÉS TENDREMOS EN CUENTA QUE:

42 / 54

UN COMPAÑERO NOS COMENTA QUE CAZANDO BECADAS EN EL BOSQUE ES MUY DIFÍCIL CONFUNDIRLAS CON OTRA ESPECIE POR LO QUE NO HAY PROBLEMA EN DISPARAR AL DETECTAR EL VUELO DE UN AVE PARDA DE TAMAÑO MEDIO.

43 / 54

CAZANDO BECADAS EN UN ROBLEDAL NAVARRO HEMOS DE PRESTAR ATENCIÓN PARA NO CONFUNDIR SU VUELO CON EL DE UN GAVILÁN.

44 / 54

NOS HAN DICHO QUE LOS CÓRVIDOS CINEGÉTICOS NEGROS, CORNEJA Y GRAJILLA, SON INCONFUNDIBLES.

45 / 54

EL PITO NEGRO ES UN PÁJARO CARPINTERO AMENAZADO QUE PUEDE SER CONFUNDIDO CON:

46 / 54

CAZANDO CODORNICES EN MEDIA VEDA EN UN COTO DE LA ZONA SUR DE NAVARRA, HEMOS DE PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN A POSIBLES CONFUSIONES CON:

47 / 54

EN ALGUNAS ZONAS DEL SUR DEL TERRITORIO NAVARRO, LA PERDIZ ROJA COMPARTE HÁBITAT CON GRUPOS DE AVES PROTEGIDAS Y AMENAZADAS QUE DEBEMOS RESPETAR, COMO:

48 / 54

LAS MALVICES (ZORZALES) PUEDEN SER CONFUNDIDAS CON RELATIVA FACILIDAD CON LA HEMBRA DEL MIRLO, QUE ES UNA ESPECIE PROTEGIDA.

49 / 54

CUANDO SE TRATA DE ÁNADES REALES, RESULTA DIFÍCIL LA IDENTIFICACIÓN DE:

50 / 54

DURANTE EL INVIERNO SE PUEDEN FORMAR BANDOS MIXTOS DE ESPECIES CINEGÉTICAS Y NO CINEGÉTICAS, ¿EN QUÉ ESPECIES ES MÁS FRECUENTE ESTE HECHO?

51 / 54

EN MUCHOS EMBALSES Y CHARCAS DE RIEGO PODEMOS ENCONTRAR FOCHAS COMUNES (ESPECIE CINEGÉTICA) Y POLLAS DE AGUA (ESPECIE NO CINEGÉTICA), SIENDO AMBAS DE TONOS NEGROS Y TAMAÑO MEDIO. PARA DIFERENCIARLAS NOS FIJAREMOS EN:

52 / 54

LOS ÁNSARES Y LAS PALOMAS TORCACES SON AVES MIGRATORIAS CUYOS BANDOS ADOPTAN DIFERENTES FORMACIONES DE VUELO.

53 / 54

ADEMÁS DE LOS ÁNSARES COMUNES HAY ESPECIES NO CINEGÉTICAS QUE TAMBIÉN MIGRAN FORMANDO BANDOS GEOMÉTRICOS EN FORMA DE “V” COMO:

54 / 54

EN EL PASE MIGRATORIO HAY VARIAS ESPECIES MIGRADORAS DE TAMAÑO MEDIO QUE CON FRECUENCIA PUEDEN COINCIDIR EN LUGARES Y FECHAS CON LA PALOMA TORCAZ, CON EL CONSIGUIENTE RIESGO DE CONFUSIÓN. POR EJEMPLO:

Tu puntación es

0%

Déjanos tu reseña!

Gracias!