Extremadura ha dado un paso significativo en la conservación de la caza de la tórtola europea (Streptopelia turtur) al publicar una resolución que permite su caza bajo un modelo de gestión adaptativa para la temporada 2025/2026. Esta medida busca equilibrar la actividad cinegética con la recuperación de esta especie migratoria, cuya población ha estado en declive en las últimas décadas.
La caza de la tórtola europea y su situación actual
La tórtola europea es una especie migratoria y cinegética muy apreciada por los cazadores. Sin embargo, factores como la pérdida de hábitat, la escasez de alimento y una presión cinegética no sostenible han contribuido a su disminución poblacional en Europa. En respuesta, se implementó una moratoria de caza en España desde 2021, estableciendo un «cupo cero» para proteger la especie.
¿Por qué se levanta la moratoria?
Recientes estudios han mostrado un crecimiento poblacional sostenido de la tórtola europea durante dos años consecutivos, con índices de supervivencia superiores a 1. Además, se han implementado sistemas de control de capturas fiables. Estos avances han llevado al comité NADEG a recomendar el levantamiento de la moratoria en el corredor migratorio occidental, permitiendo la caza bajo estrictas condiciones de gestión adaptativa. Doe Junta de Extremadura
¿Cómo funcionará la gestión adaptativa en Extremadura?
La resolución establece que los cotos de caza interesados deben inscribirse en un inventario específico y cumplir con varias obligaciones:
-
Censos obligatorios: Realizar censos de tórtola europea mediante recorridos a pie durante mayo y junio, utilizando la aplicación CensData del Observatorio Cinegético.
-
Medidas de mejora del hábitat: Implementar al menos dos acciones, como el mantenimiento de siembras, la creación de bebederos o la conservación de áreas de nidificación.
-
Compromiso continuo: Participar activamente en la recuperación de las poblaciones de tórtola europea, manteniendo las medidas de gestión y control iniciadas.
Extremadura ha recibido un cupo de 8.447 ejemplares para la temporada 2025/2026, que se distribuirán entre los cotos que cumplan con los requisitos establecidos.
¿Qué deben hacer los cotos interesados?
Los cotos que deseen participar deben inscribirse en el inventario dentro de los 10 días hábiles siguientes a la publicación de la resolución en el Diario Oficial de Extremadura. La inscripción se realiza mediante un formulario disponible en la página web oficial de la Junta de Extremadura.
Conclusión
La implementación de la gestión adaptativa para la caza de la tórtola europea en Extremadura representa un avance significativo en la conservación de la especie, permitiendo una caza regulada y sostenible. Este modelo podría servir de referencia para otras regiones en la gestión de especies cinegéticas en declive.
¿Te interesa implementar este modelo en tu coto? Consulta la resolución oficial y accede al formulario de inscripción en la web de la Junta de Extremadura.